Éclair para niños
Datos para niños Éclair |
||
---|---|---|
Petisús, relámpago | ||
![]() |
||
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Distribución | Global | |
Ingredientes | Pasta choux, glaseado y huevo | |
El éclair es un delicioso pastelito alargado, también conocido como petisús o relámpago en algunos lugares. Se prepara con una masa especial llamada pasta choux. Esta masa se cocina dos veces: primero en una olla y luego se hornea. Así, el éclair queda crujiente por fuera y hueco por dentro, listo para ser rellenado. Es importante no confundirlo con otros dulces como el pepito de crema o el suso, ya que se hacen con diferentes tipos de masa y técnicas.
Contenido
¿De dónde viene el éclair?
El éclair nació en Francia durante el siglo XIX. Al principio, se le conocía con nombres como "pain à la Duchesse" o "petite duchesse". Estos nombres se usaron hasta el año 1850.
La primera vez que se mencionó el éclair por escrito en francés fue en la década de 1860. Algunos expertos en historia de la comida creen que el famoso chef francés Marie-Antoine Carême (1784–1833) fue quien los creó.
¿Qué significa la palabra éclair?
La palabra éclair viene del idioma francés y significa ‘relámpago’. Se cree que este pastel recibió ese nombre porque brilla mucho cuando se le pone el glaseado por encima.
Por otro lado, la palabra petisús podría venir de una palabra francesa que significa ‘pequeño horno’ (petit four). Sin embargo, lo más probable es que sea una adaptación de petit choux, debido al tipo de masa choux que se usa para hacerlo. Este nombre es muy común en España.
¿Cómo se prepara un éclair?
Los éclairs se hacen con la misma masa que las lionesas. La diferencia es que las lionesas son redondas. Cuando las lionesas se rellenan de nata y se cubren con salsa de chocolate, se llaman profiteroles.
Si las bolitas de pasta choux se fríen en lugar de hornearse, se obtienen buñuelos dulces. Estos son muy populares en la cocina catalana y en otras regiones. Con esta misma masa y relleno, también se pueden hacer unos dulces grandes con forma de rosca, que en Cataluña se llaman torteles.
Rellenos y coberturas tradicionales
Tradicionalmente, el éclair se rellena con crema pastelera de vainilla o chocolate. También puede llevar nata. Por fuera, suele cubrirse con un glaseado de chocolate.
Existen otros rellenos deliciosos. Algunos éclairs se rellenan con nata con sabor a café soluble, cacao, ron, fruta o puré de castañas.
Variantes del éclair en el mundo
El éclair es un postre muy popular y tiene diferentes nombres y versiones en varios países:
- En España, se le conoce como petisú o palo de Jacob. Se rellena de chocolate, nata o crema pastelera.
- En Cataluña, a menudo se rellena con crema catalana. Esta es una crema similar a la pastelera, pero hecha con yemas, leche, azúcar y canela, en lugar de vainilla.
- En Costa Rica, los éclairs rellenos y glaseados se llaman éclaires o duquesas. En la provincia de Cartago, también se les conoce como embustes.
- En Argentina, este pastel se llama palo de jacob. Generalmente, está cubierto con un glaseado de caramelo o salsa de chocolate.
- En Venezuela, se les conoce como Jumbo o Lengua de suegra. Se venden junto con las dónuts.
- En Perú, Ecuador y Guatemala, se le llama relámpago. Se encuentra en pastelerías y suele estar cubierto de chocolate o caramelo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Éclair Facts for Kids