robot de la enciclopedia para niños

Epazote de zorrillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Dysphania graveolens
Dysphania graveolens - Flickr - aspidoscelis.jpg
Dysphania graveolens (plantas).
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Género: Dysphania
Especie: Dysphania graveolens
(Willd.) Mosyakin y Clemants, 2002
Sinonimia
  • Ambrina graveolens (Willd.) Moq.
  • Chenopodium ambrosioides var. graveolens Speg.
  • Chenopodium ambrosioides var. graveolens (Willd.) Speg.
  • Chenopodium cornutum (Torr.) Benth. y Hook.fil.
  • Chenopodium cornutum (Torr.) Benth. y Hook.fil. ex S.Watson
  • Chenopodium foetidum f. pumilum Kurtz ex R.E.Fr.
  • Chenopodium foetidum var. pumilum R.E. Fr.
  • Chenopodium graveolens Lag. y Rodr.
  • Chenopodium graveolens Willd. (basónimo)
  • Chenopodium incisum Poir.
  • Chenopodium incisum f. rotundifolium Aellen
  • Chenopodium quercifolium Hort.Monsp.
  • Chenopodium quercifolium Hort.Monsp. ex Moq.
  • Chenopodium mandonii (S.Watan.) Aellen
  • Chenopodium rigidum Lingelsh.
  • Dysphania mandonii (S.Watan.) Mosyakin y Clemants
  • Neobotrydium graveolens (Willd.) M.L.Zhang y G.L.Chu
  • Neobotrydium incisum (Poir.) M.L.Zhang y G.L.Chu
  • Teloxys cornuta Torr.
  • Teloxys graveolens (Willd.) W.A. Weber
  • Teloxys mandonii S.Watan

El epazote de zorrillo (Dysphania graveolens) es una planta herbácea que pertenece a la familia Amaranthaceae. Es conocida por su olor particular y se usa en la medicina tradicional.

¿Cómo es el Epazote de Zorrillo?

Esta planta es una hierba que crece cada año. Puede medir desde 20 centímetros hasta 1 metro de altura. A menudo es de color rojizo o verde y tiene muchas ramas. Sus hojas son más largas que anchas, de color verde a púrpura, y tienen formas con lóbulos o hendiduras. Además, son un poco pegajosas al tacto. Sus flores son pequeñas y muy numerosas, y los frutos contienen semillas de color café oscuro.

¿Dónde Crece el Epazote de Zorrillo?

Esta planta es originaria de México. Se encuentra en lugares con climas cálidos, semicálidos, semisecos, secos y templados. Puede crecer desde los 20 hasta los 2900 metros sobre el nivel del mar. Es común verla en áreas donde la vegetación ha sido alterada, como en matorrales, pastizales y diferentes tipos de bosques, incluyendo los de encino, pino y junípero.

Usos Tradicionales del Epazote de Zorrillo

El epazote de zorrillo se ha usado tradicionalmente para aliviar el dolor de estómago. En algunas regiones de México, como Puebla, se le llama muni a este malestar. Se cree que el dolor de estómago puede ser causado por no comer a tiempo, por algún alimento que cae mal, por comer demasiado o por el frío.

Para estos problemas, a veces se prepara una bebida con epazote y otras hierbas. También se usa para ayudar con la diarrea y otros problemas digestivos. Por ejemplo, se ha empleado para ayudar a eliminar parásitos intestinales como las lombrices, y para la disentería o la indigestión.

Además, se ha recomendado para problemas respiratorios como la tos, el resfriado, la neumonía y el dolor de pecho. También se usa en casos de "espanto" o susto, calambres y dolor de espalda.

Historia de su Uso

Desde finales del siglo XIX, el epazote de zorrillo ya era conocido por sus propiedades. Se le consideraba útil para la digestión, para combatir parásitos y para provocar sudoración o aumentar la orina.

En el siglo XX, investigadores como Alfonso Herrera Fernández y Maximino Martínez confirmaron que la gente lo usaba para la digestión, como antiparasitario y para la tos. También lo mencionaron para el dolor de costado y para el "espanto".

¿Qué Contiene el Epazote de Zorrillo?

Los científicos han estudiado esta planta para entender qué sustancias le dan sus propiedades. Han encontrado en sus partes aéreas (hojas, tallos) compuestos llamados sesquiterpenos y flavonoides. También han hallado esteroles y un monoterpeno.

¿Cómo Actúa el Epazote de Zorrillo?

Se ha investigado en laboratorios cómo actúan los extractos de esta planta. Se ha visto que los extractos de sus hojas, tallos, flores y semillas pueden ser efectivos contra ciertos parásitos, como la Fasciola hepatica. Esto significa que la planta contiene sustancias que pueden dañar a estos parásitos.

El compuesto activo principal que se ha identificado es la pinocembrina. Esta sustancia ha mostrado actividad contra parásitos como Fasciola hepatica, Ascaridia galli y larvas de Stomoxys calcitrans.

Clasificación Científica

La descripción científica de Dysphania graveolens fue realizada por Willdenow, Mosyakin y Clemants en el año 2002.

¿Qué Significan sus Nombres?

El nombre Dysphania viene del griego y significa "indistinto" o "poco evidente". Esto se refiere a que las flores de este género son pequeñas y no muy llamativas.

El nombre graveolens viene del latín y significa "con fuerte olor", lo cual describe muy bien a esta planta.

Nombres Comunes

  • En México se le conoce como: Epazote de zorrillo, epazote de perro, epazote morado, hierba de perro.
  • En Centroamérica, específicamente en Panamá, también se le llama hierba de paico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dysphania graveolens Facts for Kids

kids search engine
Epazote de zorrillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.