José Demetrio Rodríguez para niños
Datos para niños José Demetrio Rodríguez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | febrero de 1780 ciudad de Sevilla, Andalucía, Reino de España ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1846 ciudad de Madrid, Reino de España ![]() |
|
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | botánico | |
Empleador | Real Jardín Botánico de Madrid | |
Abreviatura en botánica | Rodr. | |
José Demetrio Rodríguez (nacido en Sevilla en febrero de 1780 y fallecido en Madrid el 2 de junio de 1846) fue un importante botánico español. Los botánicos son científicos que estudian las plantas.
Contenido
La vida de José Demetrio Rodríguez: Un botánico dedicado
José Demetrio Rodríguez dedicó su vida al estudio de las plantas. Su trabajo fue muy importante para conocer mejor la flora de España y de otras partes del mundo.
Primeros años y formación en botánica
José Demetrio Rodríguez comenzó sus estudios de Botánica en Sevilla. Su maestro fue el padre Pedro Abat, quien le enseñó desde 1786 hasta 1800. Aprendió en el Jardín Botánico de la Regia Sociedad de Medicina y Demás Ciencias de Sevilla.
Después de esta etapa, se mudó a Madrid. Allí, junto con Mariano Lagasca, se convirtió en uno de los alumnos más destacados de A. J. Cavanilles. Todos ellos trabajaron en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Expediciones y descubrimientos de plantas
En 1803, Cavanilles envió a Mariano Lagasca y a José Demetrio Rodríguez a una misión especial. Debían recolectar plantas para continuar la Flora de España, un gran proyecto botánico. Este proyecto había sido iniciado por el catalán Miguel Bamades Mainader.
José Demetrio Rodríguez viajó por el sur de España. Durante sus viajes, recogió muchísimas plantas. Algunas de ellas eran especies nuevas, que no se conocían antes. En 1816, Mariano Lagasca publicó un libro con estas nuevas plantas.
Carrera profesional y docencia
En 1804, después del fallecimiento de Cavanilles, Rodríguez continuó trabajando en el Real Jardín Botánico de Madrid. Entre 1806 y 1827, enseñó como profesor de Botánica.
También colaboró en la creación de importantes obras botánicas. Ayudó en la redacción de la Flora peruviana et chilensis y en la Ceres hispánica de Lagasca.
Aunque siempre estuvo muy ligado a la enseñanza, no fue hasta 1839, tras el fallecimiento de Mariano Lagasca, que consiguió ser catedrático. Un catedrático es un profesor de muy alto nivel en la universidad.
Ese mismo año, 1839, José Demetrio Rodríguez también fue regidor del ayuntamiento de Madrid. Además, empezó a dirigir el Real Jardín Botánico de Madrid. Estuvo al frente de este importante jardín hasta su fallecimiento en 1846.
- La abreviatura «Rodr.» se emplea para indicar a José Demetrio Rodríguez como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: José Demetrio Rodríguez Facts for Kids