robot de la enciclopedia para niños

Manuel Ortiz de Pinedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Ortiz de Pinedo
Manuel Ortiz de Pinedo, de Franzen.jpg
Fotografiado por Christian Franzen.
Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1829
Aracena
Fallecimiento 26 de febrero de 1901
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y político
Cargos ocupados
Firma
Firma de Manuel Ortiz de Pinedo.svg

Manuel Ortiz de Pinedo Peñuelas (nacido en Aracena, provincia de Huelva, el 13 de junio de 1829, y fallecido en Madrid el 26 de febrero de 1901) fue una persona muy importante en España. Se destacó como periodista, poeta, escritor de obras de teatro y también como político.

¿Quién fue Manuel Ortiz de Pinedo?

Manuel Ortiz de Pinedo fue un abogado que se unió al Partido Democrático. Este partido buscaba más derechos y libertades para los ciudadanos.

Su Carrera Política y Pública

Trabajó como secretario general del Centro Instructivo del Obrero. Este centro ayudaba a educar a los trabajadores. También fue elegido Diputado de España y Senador del Reino. Representó a diferentes lugares como Guadalajara (en 1871) y Soria (entre 1881 y 1882).

Además, representó a la Sociedad Económica de La Habana (en 1888) y a la Universidad de La Habana (en 1894 y de 1898 a 1899). Cuando hubo un cambio importante en el gobierno en 1868, conocido como la revolución de 1868, Manuel Ortiz de Pinedo fue nombrado director del Patrimonio. Este cargo se encargaba de administrar los bienes que antes pertenecían a la Corona.

Su Trabajo como Periodista

Manuel Ortiz de Pinedo también fue un periodista muy activo. Sus primeros trabajos se publicaron en periódicos como El Mosaico (en 1850) y La Víbora. Fue redactor, es decir, escribía para periódicos como El Tribuno (de 1853 a 1855) y La Discusión (de 1856 a 1859).

También colaboró en El Eco de Alhama y La Política. Sus artículos y escritos también aparecieron en revistas importantes como La Ilustración Española y La América.

Sus Obras Literarias

Como escritor, Manuel Ortiz de Pinedo creó muchas obras de teatro. Escribió comedias y dramas que mostraban la vida real, un estilo conocido como naturalista. Algunas de sus obras de teatro más conocidas son:

  • Frutos amargos
  • Tomás el quinquillero
  • Una mujer de historia
  • Culpa y castigo
  • Intrigas de tocador
  • Madrid en 1818
  • Quien siembra vientos...
  • El amigo de confianza
  • La gramática

También escribió una zarzuela, que es un tipo de obra musical española, llamada Un sobrino. Su obra más exitosa fue el drama Los pobres de Madrid, que se estrenó en 1857. Además de teatro, también publicó algunos libros de poesía.

Se conservan algunas de sus cartas, que nos ayudan a conocer más sobre su vida y sus ideas.

Obras Destacadas de Manuel Ortiz de Pinedo

Sus Obras teatrales se publicaron en dos volúmenes en Madrid.

Obras de Teatro

  • El camino de presidio. Drama en 6 actos y un epílogo.
  • Los pobres de Madrid. Drama en 6 cuadros y un prólogo, 1857.
  • Un sobrino, 1857, zarzuela.
  • Soberbia y humildad, 1859.
  • Intrigas de tocador, 1864.
  • El amigo de confianza, 1865.
  • Madrid en 1818. Drama en cuatro actos y en prosa, 1860.
  • La gramática, 1868.
  • Frutos amargos, 1861.
  • Los lazos del vicio, 1862.
  • Corregir al que yerra, 1863.
  • Culpa y castigo. Drama en 4 actos, en prosa, original, 1859.
  • Dos mirlos blancos: caricatura en tres actos y en prosa, arreglada a la escena española Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1860.
  • Los molinos de viento: comedia en tres actos y en prosa Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1861.
  • Quien siembra vientos: comedia en tres actos y en verso Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1866.
  • Tomás el quinquillero: drama en cuatro actos y un prólogo arreglado del francés Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1865.
  • Con José María García, Una heroína de Capellanes: comedia en tres actos y en prosa arreglada del francés, Madrid: Imprenta de Cristóbal González, 1861.
  • Los amigos, 1862.
  • Una mujer de historia: comedia en cuatro actos escrita sobre otra de un autor francés, Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1857.
  • La victoria por castigo, 1885.
kids search engine
Manuel Ortiz de Pinedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.