robot de la enciclopedia para niños

Emigdio Santamaría para niños

Enciclopedia para niños

Emigdio Santamaría Martínez (nacido en Elche el 15 de agosto de 1829 y fallecido en Madrid en 1882) fue un escritor y político importante de la Comunidad Valenciana, en España.

Trayectoria de Emigdio Santamaría

Primeros años y actividad política en Alicante

En 1858, Emigdio Santamaría se mudó a Alicante. Allí, fundó un periódico llamado El Duende y también escribió poesía. Su interés por la política lo llevó a ser elegido concejal en las elecciones municipales de 1860, representando al Partido Republicano Democrático Federal. Sin embargo, no pudo ocupar su cargo hasta que Leopoldo O'Donnell llegó al poder. En 1863, las autoridades lo investigaron por sus ideas políticas.

Alcalde de Elche y exilio

En 1865, Emigdio Santamaría fue elegido alcalde de Elche. Un año después, en 1866, sufrió un ataque del que logró sobrevivir. Debido a sus ideas políticas, fue encarcelado en el castillo de Santa Bárbara. Después, lo trasladaron a la prisión de Cartagena en octubre de 1866 y fue enviado lejos, primero a Ceuta y luego a Cádiz en diciembre de 1866. Entre enero y noviembre de 1867, estuvo desterrado en las Islas Canarias.

Participación en la Revolución de 1868

Durante la Revolución de 1868, Emigdio Santamaría fue el líder de los grupos republicanos que se enfrentaron a las fuerzas del gobierno en Dolores, una localidad de la provincia de Alicante. Después de estos eventos, fue nombrado presidente de la Junta Revolucionaria de Elche y también fue elegido diputado provincial.

Regreso a la política y eventos importantes

En enero de 1869, Emigdio Santamaría fue elegido nuevamente alcalde de Elche. Ese mismo año, en las elecciones para las Cortes que crearían una nueva Constitución, fue elegido diputado por Alicante. En las Cortes, votó en contra de la Constitución española de 1869. También firmó un importante documento republicano conocido como el Pacto de Tortosa y participó en un levantamiento federalista en Elche en octubre de 1869. Después de estar un tiempo escondido, regresó a su puesto en noviembre.

Junto con otro diputado republicano, Federico Rubio, Emigdio Santamaría fue testigo en un evento significativo que involucró al infante Enrique de Borbón y al duque de Montpensier el 12 de marzo de 1870.

Últimos años y legado

En mayo de 1871, Emigdio Santamaría participó en la Asamblea Federal de Madrid. Se presentó a las elecciones generales de 1871 por el distrito de Elche, pero no ganó. En las elecciones de abril de 1872, tampoco tuvo éxito. Sin embargo, en las elecciones generales de 1873, fue elegido diputado por Elche. Poco después, fue nombrado gobernador civil de la provincia de Málaga. En 1874, votó en contra de que Emilio Castelar fuera presidente de la República.

Después de un cambio de gobierno liderado por el general Pavía, Emigdio Santamaría fue encarcelado en Madrid hasta mayo de 1874, junto con Joaquín Casalduero Musso y José Fantoni. Tras el regreso de la monarquía con el rey Alfonso XII, se estableció en Madrid y trabajó como yesero. Falleció en 1882.

Obras escritas por Emigdio Santamaría

Emigdio Santamaría también fue escritor. Algunas de sus obras incluyen:

  • Demetria o el sistema métrico al alcance de la mujer (1881)
  • Las siete palabras del redentor en la Cruz (1850)
  • Elche y la Tempestad (1854)
Archivo:Rovira-Retrato de Emigdio Santamaria
Retrato de Emigdio Santamaría. Fotografía de Leopoldo Rovira sobre papel con orla litográfica de Magín Pujadas. Inscripción: «Galería de los representantes de la nación /1869/ D. Emigdio Santamaría / del comercio / Diputado por la circunscripción de Alicante / Nació en la villa de Elche el 15 de agosto de 1829». Biblioteca Nacional de España.
kids search engine
Emigdio Santamaría para Niños. Enciclopedia Kiddle.