robot de la enciclopedia para niños

Esmeraldo de situ orbis para niños

Enciclopedia para niños

Esmeraldo de situ orbis es el nombre de un libro muy antiguo, escrito alrededor del año 1506 por un militar y navegante portugués llamado Duarte Pacheco Pereira. Este libro estaba dedicado al rey Manuel I de Portugal. El autor lo describió como una obra de "cosmografía y marinería", lo que significa que hablaba sobre la descripción del universo y la Tierra, y también sobre la navegación. Aunque su título suena a latín, el libro fue escrito en portugués.

Archivo:Esmeraldo de situ orbis, 1892
Portada de la primera edición impresa (1892).

El manuscrito original de este libro no se ha conservado. Sin embargo, existen dos copias que se encontraron más tarde: una del siglo XVIII en Évora y otra en la Biblioteca Nacional de Lisboa. Gracias a estas copias, el libro pudo ser impreso por primera vez en 1892.

En el prólogo de su obra, Duarte Pacheco Pereira menciona que el libro tendría cinco "libros" o partes. Sin embargo, las copias que se conservan solo contienen los tres primeros y una parte del cuarto. Además, se perdieron todos los mapas e ilustraciones que acompañaban al manuscrito original.

Contenido del Esmeraldo de situ orbis

El libro está dividido en varias partes, cada una con temas importantes para la época de los grandes descubrimientos.

Aquí, el autor explica el propósito de su obra y a quién está dedicada.

Libro Primero: Cosmografía y Navegación

  • Capítulos 1 al 12: Se centran en la cosmografía (el estudio del universo y la Tierra) y la navegación. Incluye una tabla con las latitudes de muchos lugares.
  • Capítulos 13 al 21: Describen las costas del norte de África.
  • Capítulos 22 al 33: Hablan sobre las costas que fueron descubiertas durante la época del infante Enrique el Navegante.

Libro Segundo: Descubrimientos del Rey Alfonso V

Libro Tercero: Descubrimientos del Rey Juan II

  • Capítulos 1 al 9: Se dedican a describir las tierras descubiertas durante el reinado de Juan II de Portugal.

Libro Cuarto: Descubrimientos del Rey Manuel I

El manuscrito se interrumpe de repente en medio del capítulo 6 de este libro. El prólogo mencionaba que el cuarto y quinto libro se dedicarían a los descubrimientos del reinado de Manuel I, pero solo tenemos una parte.

Un Posible Viaje Secreto a América en 1498

En el capítulo 2 del primer libro, Duarte Pacheco Pereira presenta una idea interesante sobre la Tierra. Él creía que nuestro planeta estaba cubierto principalmente por tierra, y que los océanos (especialmente el Atlántico y el Índico) eran como un gran lago rodeado de tierra por todas partes.

Para apoyar su idea, Pacheco menciona que la "tierra firme" que hoy conocemos como América se encuentra a unos 36 grados de longitud al oeste de Europa y África. También dice que se extiende desde los 70° norte hasta los 28.5° sur, sin que se haya visto su final. Esto le hizo pensar que América llegaba hasta los polos y que allí se unía al "Viejo Mundo", formando un solo continente gigante.

En este mismo texto, el autor menciona, casi de pasada, que el rey Manuel I le ordenó hacer un viaje de descubrimiento en 1498. Este viaje sería hacia las tierras al oeste del océano Atlántico. Pacheco afirma que a 28° de latitud sur encontraron "mucho y fino brasil", una madera muy valiosa en esa época.

Esta parte del libro ha generado muchas discusiones. Algunos historiadores, como Luciano Pereira da Silva, creen que Duarte Pacheco descubrió las costas del actual Brasil en ese viaje. Otros, como Duarte Leite, piensan que lo que exploró fue Florida. Y algunos, como Carlos Coimbra, incluso dudan que Pacheco fuera el líder de esa expedición.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esmeraldo de Situ Orbis Facts for Kids

kids search engine
Esmeraldo de situ orbis para Niños. Enciclopedia Kiddle.