Domingo García-Sabell para niños
Datos para niños Domingo García-Sabell |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador en Cortes Generales de España por designación de S.M. el Rey |
||
15 de junio de 1977-2 de enero de 1979 (Legislatura Constituyente) |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Domingo García-Sabell Rivas | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1909 Santiago de Compostela (España) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 2003 La Coruña (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Boisaca | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Teresa García-Sabell Tormo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, político y traductor | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Domingo García-Sabell Rivas (nacido en Santiago de Compostela el 8 de octubre de 1908 y fallecido en La Coruña el 5 de agosto de 2003) fue una persona muy destacada en Galicia (España). Fue médico, escritor, político y miembro de varias academias importantes.
Contenido
¿Quién fue Domingo García-Sabell?
Domingo García-Sabell fue hijo de Ricardo García Rivas, quien era procurador, y de Luisa Sabell Mosquera. Desde joven mostró interés por el conocimiento y la medicina.
Sus estudios y primeros años
Estudió medicina en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad Central de Madrid (hoy conocida como Universidad Complutense). Se doctoró en 1932 con una tesis sobre el metabolismo.
Durante sus años de estudiante, formó parte de la Federación Universitaria Escolar (FUE). Allí conoció a otros jóvenes talentosos como Carlos Maside, Ánxel Fole y Luis Seoane.
Como intelectual y médico, Domingo García-Sabell hizo amistad con figuras importantes de su tiempo. Entre ellos estaban Castelao, Novoa Santos, Valle Inclán, Miguel de Unamuno y Gonzalo Torrente Ballester, a quien también atendió como médico.
Su participación en la vida pública
En 1936, Domingo García-Sabell se unió al movimiento republicano. Durante la Guerra Civil Española, trabajó como médico militar en el Hospital de San Caetano en Santiago de Compostela y en un centro de atención en Lavacolla.
En febrero de 1939, fue ascendido a teniente médico. Esto fue en reconocimiento a su excelente trabajo cuidando a un teniente coronel que se recuperaba de una enfermedad.
En junio de 1940, decidió dedicarse a la medicina privada. También se interesó mucho por la cultura gallega. En 1950, se convirtió en director de la Editorial Galaxia junto a Ramón Piñeiro. Esta editorial es muy importante para la literatura y cultura de Galicia.
Su carrera política y académica
En las elecciones generales españolas de 1977, Domingo García-Sabell fue elegido senador. Fue uno de los tres senadores designados directamente por el Rey en ese momento.
Desde 1979 hasta 1997, fue presidente de la Real Academia Gallega. Esta institución es clave para el estudio y la promoción de la lengua y cultura gallega.
Además, fue Delegado del Gobierno en Galicia desde 1981 hasta 1996. Este cargo lo convertía en el representante del gobierno central en la región de Galicia. Renunció a su puesto poco antes de que José María Aznar asumiera como jefe de gobierno.
También fue un gran traductor, llevando al gallego obras de pensadores como Martin Heidegger y escritores como James Joyce.
Reconocimientos y legado
Domingo García-Sabell falleció en 2003 debido a una enfermedad cerebral. A lo largo de su vida, recibió muchos honores.
Fue el miembro más antiguo del jurado de los prestigiosos Premios Princesa de Asturias. La Universidad de La Coruña le otorgó el título de doctor honoris causa, que es un reconocimiento muy especial.
En 1998, la Junta de Galicia le concedió el Premio de las Letras y las Artes de Galicia, un importante galardón por su contribución a la cultura.
Obras destacadas
- Ensayos I (1962)
- Tres síntomas de Europa: Joyce, Van Gogh y Sartre (1968)
- Pintura como comunicación (1971)
- Notas para una antropología del hombre gallego (1972)
- Ensayos II (1976)
- Análisis existencial del hombre gallego enfermo (1991)
- Os gromos do pensamento (1996)
- Libros dos comentos (1996)
- Paseata alrededor de la muerte (1999)