robot de la enciclopedia para niños

Domingo Arrieta León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Arrieta León
Domingo arrieta.jpg

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Senador al Congreso de la Unión de México
por Durango
Primera fórmula
1 de septiembre de 1936-31 de agosto de 1940
Predecesor Severino Ceniceros
Sucesor Salvador Franco Urías

Coat of Arms of Durango State.svg
Gobernador de Durango
1 de agosto de 1917-1920
Predecesor Carlos Osuna de León
Sucesor Enrique R. Nájera

25 de agosto de 1914-26 de noviembre de 1914
Predecesor Pastor Rouaix
Sucesor Severino Ceniceros

Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1874
Durango (México)
Fallecimiento 18 de noviembre de 1962
Victoria de Durango (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos Atanasio Arrieta García
Información profesional
Ocupación Político y militar
Lealtad Ejército Constitucionalista
Rango militar General
Conflictos Revolución Mexicana

El General Domingo Arrieta León fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana, un gran cambio en la historia de su país. Nació en Durango en 1874 y dedicó su vida a buscar la justicia social.

¿Quién fue Domingo Arrieta León?

Domingo Arrieta León fue una figura clave durante la Revolución Mexicana. Se destacó por su liderazgo militar y su compromiso con las causas sociales. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos, como Gobernador de Durango y Senador de la República.

Sus Primeros Años y el Inicio de la Revolución

Domingo Arrieta nació el 4 de agosto de 1874 en Vascogil, un lugar en las montañas de Durango. Sus padres, Teófilo Arrieta y Soledad León, eran personas humildes. Desde joven, Domingo trabajó en las minas y como arriero, transportando mercancías.

Este trabajo le permitió conocer muy bien las montañas de la Sierra Madre Occidental. También vio de cerca las difíciles condiciones de vida de los trabajadores y las injusticias de la época. Esto lo motivó a querer un cambio para su gente.

Cuando Francisco I. Madero llamó a la lucha el 20 de noviembre de 1910, Domingo Arrieta y sus hermanos José, Mariano y Eduardo fueron de los primeros en unirse. Querían un México más justo.

Participación en la Lucha Armada

Entre 1910 y 1911, Domingo Arrieta lideró grupos rebeldes en su región. Lograron tomar varias ciudades, incluyendo Santiago Papasquiaro y la capital de Durango. Por su valentía, fue nombrado Coronel.

En 1913, cuando Victoriano Huerta tomó el poder, Domingo Arrieta volvió a levantarse en armas. Se unió al Plan de Guadalupe y luchó en su estado junto a su hermano Mariano Arrieta León, Calixto Contreras y Orestes Pereyra.

Con la ayuda de Tomás Urbina, lograron tomar la ciudad de Durango en junio de 1913. Esta ciudad no volvió a ser controlada por el gobierno de Huerta. Por su liderazgo, Domingo Arrieta fue ascendido a General.

También colaboró con Álvaro Obregón en su campaña hacia el sur, participando en la Toma de Culiacán en 1913. Durante los conflictos entre Francisco Villa y Venustiano Carranza, Domingo Arrieta se mantuvo leal a Carranza. Logró expulsar a las fuerzas de Villa del estado de Durango.

Después de la Revolución: Gobernador y Senador

Una vez que el país recuperó la estabilidad, Domingo Arrieta fue elegido Gobernador de Durango. Ocupó este cargo desde agosto de 1917 hasta mayo de 1920. Durante su gobierno, expresó su preocupación por la lentitud de la reforma agraria, que buscaba repartir tierras de manera más justa.

Después de la muerte de Venustiano Carranza, Domingo Arrieta no estuvo de acuerdo con el gobierno de Adolfo de la Huerta y volvió a tomar las armas. Sin embargo, luego llegó a un acuerdo con el presidente Álvaro Obregón, quien le reconoció su grado de General de Brigada.

De 1936 a 1939, Domingo Arrieta fue Senador de la República por su estado natal, Durango. En 1940, recibió el grado de General de División, uno de los más altos en el ejército. Falleció en la Ciudad de Durango el 18 de noviembre de 1962, a los 88 años.

Momentos Clave en su Vida

  • 1874: Nace Domingo Arrieta en Durango.
  • 1910: Se une a la Revolución Mexicana con sus hermanos.
  • 1911: Recibe el nombramiento de teniente coronel.
  • 1913: Vuelve a la lucha contra Victoriano Huerta y es nombrado General.
  • 1917-1920: Es elegido Gobernador Constitucional de Durango.
  • 1936-1940: Sirve como Senador de la República.
  • 1940: Es ascendido a General de División.
  • 1962: Fallece en la Ciudad de Durango.
kids search engine
Domingo Arrieta León para Niños. Enciclopedia Kiddle.