robot de la enciclopedia para niños

Disturbios de Los Ángeles de 1992 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Disturbios de Los Ángeles de 1992
LA Riots - aftermath (159598182).jpg
Restos de un edificio tras los disturbios.
Localización
País Estados Unidos
Localidad Los Ángeles
Datos generales
Tipo Disturbios, protestas, saqueos
Causa
  • Cuatro policías absueltos de agredir y golpear a Rodney King
  • Muerte de Latasha Harlins
  • Tensión racial en Los Ángeles
Histórico
Fecha de inicio 29 de abril de 1992
Fecha de fin 4 de mayo de 1992
Desenlace
Muertos 63
Heridos 2383

Los disturbios de 1992 en Los Ángeles fueron una serie de eventos violentos y desórdenes civiles que ocurrieron en el condado de Los Ángeles en abril y mayo de 1992. Estos disturbios comenzaron en el centro-sur de Los Ángeles el 29 de abril. Se iniciaron después de que un jurado declarara inocentes a cuatro agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (DPLA). Estos agentes estaban acusados de usar fuerza excesiva al detener y golpear a Rodney King. El incidente de Rodney King había sido grabado en vídeo y se mostró mucho en la televisión.

Los disturbios se extendieron por varias zonas del área metropolitana de Los Ángeles. Miles de personas participaron en los desórdenes durante seis días, especialmente en la zona centro-sur. Hubo muchos saqueos, ataques e incendios provocados. La policía local tuvo dificultades para controlar la situación por falta de personal. La calma solo regresó cuando la Guardia Nacional de California, el ejército de Estados Unidos y varias agencias policiales federales llegaron para ayudar.

Al finalizar los disturbios, 63 personas habían fallecido y 2383 resultaron heridas. Más de 12.000 personas fueron detenidas. Los daños materiales se calcularon en más de mil millones de dólares. El barrio coreano fue uno de los más afectados. El jefe de policía de Los Ángeles, Daryl Gates, fue muy criticado por no haber manejado bien la situación.

¿Qué causó los disturbios de Los Ángeles de 1992?

Archivo:South Central Los Angeles 1
El centro-sur de Los Ángeles, donde ocurrieron gran parte de los disturbios.

Antes de los disturbios, existían varias tensiones en Los Ángeles que contribuyeron a la explosión de violencia.

Relación entre la policía y la comunidad

Mucho antes del incidente de Rodney King, los líderes de las comunidades minoritarias en Los Ángeles se quejaban a menudo del acoso y el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. Daryl Gates, jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles (DPLA) de 1978 a 1992, fue muy criticado por esto.

Bajo el mando de Gates, la policía de Los Ángeles inició la "Operación Martillo" en 1987. Esta operación buscaba detener la violencia de pandillas en la ciudad. La policía realizaba detenciones masivas de jóvenes afroamericanos e hispanos, aunque la mayoría nunca fue acusada de delitos. Las quejas de los ciudadanos por el uso excesivo de la fuerza policial aumentaron un 33% entre 1984 y 1989.

En 1990, más de 50.000 personas, en su mayoría hombres de minorías, habían sido detenidas en estas operaciones. Los críticos decían que la operación era racista porque se enfocaba en jóvenes afroamericanos e hispanos. Esta percepción de que la policía atacaba a ciudadanos no caucásicos contribuyó a la ira que estalló en 1992.

Una investigación posterior, la Comisión Christopher, encontró que muchos agentes de policía usaban fuerza excesiva y no seguían las reglas del departamento. El informe de la comisión pidió que se cambiara al Jefe Daryl Gates.

Tensiones entre grupos de personas

En 1991, un año antes de los disturbios, aumentaron los problemas entre las comunidades afrodescendiente y coreano-americana. Estas tensiones ya existían desde hacía años. Muchos comerciantes coreanos sospechaban que sus clientes afroamericanos les robaban. Por otro lado, muchos clientes afroamericanos se sentían tratados con falta de respeto por los dueños de las tiendas coreanas. La falta de entendimiento cultural y las barreras del idioma empeoraron estas tensiones.

El 16 de marzo de 1991, la dueña de una tienda, Soon Ja Du, disparó y causó la muerte a Latasha Harlins, una estudiante afroamericana de noveno grado, después de una discusión. Du fue declarada culpable de causar la muerte, y el jurado recomendó una pena de 16 años. Sin embargo, la jueza Joyce Karlin decidió no enviarla a prisión. En su lugar, la condenó a cinco años de libertad condicional, 400 horas de servicio comunitario y una multa de 500 dólares. Esta decisión empeoró mucho las relaciones entre las comunidades afrodescendiente y coreana. La comunidad afrodescendiente empezó a desconfiar más del sistema de justicia.

El incidente de Rodney King

El 3 de marzo de 1991, Rodney King y dos pasajeros conducían por una autopista en el valle de San Fernando. La Patrulla de Carreteras de California (PCC) intentó detener su vehículo, lo que llevó a una persecución a alta velocidad. King finalmente se detuvo frente a un centro recreativo.

Cuando King se detuvo, cinco agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) lo rodearon. Le aplicaron una descarga eléctrica, lo golpearon muchas veces con porras y lo patearon antes de esposarlo. El sargento a cargo dijo que King se resistió al arresto y que creía que estaba actuando de forma muy agresiva. Sin embargo, un vídeo del arresto mostró que King intentaba levantarse cada vez que lo golpeaban y que la policía no intentó esposarlo hasta que se quedó quieto. Una prueba posterior a King no encontró ninguna sustancia que lo hiciera actuar de forma agresiva.

Un vecino, George Holliday, grabó el incidente con una videocámara desde su apartamento. La cinta duraba unos 12 minutos. King, que estaba en libertad condicional por un delito anterior, dijo después que no se había detenido antes porque había bebido, lo que violaba las condiciones de su libertad condicional.

El vídeo de King siendo golpeado por la policía se hizo muy famoso y generó mucha atención en los medios de comunicación. El jefe de policía de Los Ángeles, Daryl Gates, dijo que no podía creer lo que veía en la cinta.

Acusación y juicio

Cuatro policías fueron acusados de agresión y uso excesivo de la fuerza. Debido a la gran atención de los medios, el juicio se trasladó del condado de Los Ángeles a Simi Valley. El jurado no tenía ningún miembro afroamericano.

El 29 de abril de 1992, el jurado declaró inocentes a los cuatro agentes de agresión. A tres de ellos también los declararon inocentes de usar fuerza excesiva. El jurado no pudo decidir sobre el cuarto agente acusado de usar fuerza excesiva. Las decisiones se basaron en parte en los primeros segundos de un vídeo borroso que no se había mostrado en televisión.

Fuera del juzgado, los ayudantes del sheriff protegieron a Stacey Koon de los manifestantes enojados. El director de cine John Singleton, que estaba allí, dijo que el veredicto había "encendido la mecha de una bomba".

¿Cómo se desarrollaron los disturbios?

Los disturbios comenzaron el mismo día en que se anunciaron los veredictos y alcanzaron su punto máximo en los dos días siguientes. Un toque de queda y la llegada de la Guardia Nacional de California, tropas de Estados Unidos y fuerzas federales ayudaron a controlar la situación.

En total, 64 personas murieron durante los disturbios. De ellas, 9 fueron abatidas por las fuerzas del orden. No murió ningún agente de policía. Se reportaron 2383 heridos. Los daños a la propiedad se estimaron entre 800 y 1000 millones de dólares. Hubo unos 3600 incendios, que destruyeron 1100 edificios. También hubo muchos saqueos. Los alborotadores atacaron tiendas de coreanos y otras etnias asiáticas, lo que reflejaba las tensiones existentes.

Muchos de los disturbios se concentraron en el centro-sur de Los Ángeles, donde la mayoría de la población era afrodescendiente e hispana.

Primer día (miércoles 29 de abril)

Los eventos comenzaron en varios lugares durante la hora pico, a medida que se conocía el veredicto. Las protestas en el Juzgado de Los Ángeles fueron pacíficas, pero en la sede de la policía hubo varios arrestos. El jefe de policía Daryl Gates fue criticado por asistir a un evento de recaudación de fondos la noche en que comenzó la violencia. La policía no respondió de forma rápida al principio, lo que generó muchas críticas. La violencia se extendió rápidamente, especialmente en el barrio de South Los Ángeles, alrededor de las avenidas Florence y Normandie. Esta intersección se convirtió en el centro de los disturbios.

Comentarios de líderes públicos

El alcalde de Los Ángeles, Tom Bradley, dijo que el veredicto del juicio de King "nunca nos hará cerrar los ojos ante lo que vimos en aquella cinta de vídeo". El presidente George H. W. Bush dijo que "El sistema del jurado ha funcionado; lo que hace falta ahora es calma, respeto por la ley".

Ataque a Reginald Denny

Archivo:Florence and Normandie
Esquina Suroeste de Florence y Normandie, vista hacia el Noreste, 2010.

Al final de la tarde, Reginald Denny, un camionero blanco, se detuvo en un semáforo. Fue sacado de su vehículo y golpeado por un grupo de jóvenes afroamericanos. Helicópteros grabaron el ataque. Aunque la policía se había retirado por seguridad, varios atacantes fueron arrestados. Denny fue rescatado por vecinos afroamericanos que vieron el ataque en vivo. Se recuperó después de una operación.

Minutos después, otra víctima, Fidel López, un trabajador de la construcción guatemalteco, fue arrastrado de su camión y le robaron dinero. Un atacante le abrió la frente con una radio de coche. López sobrevivió al ataque después de varias operaciones.

Muchos incendiarios atacaron tiendas, usando ladrillos para romper ventanas y luego lanzando cócteles Molotov. Se quemaron coches para bloquear calles. Los bomberos y el personal de rescate tuvieron miedo de ir a zonas peligrosas. Así, muchas tiendas fueron saqueadas y edificios destruidos por incendios. La policía antidisturbios fue desplegada, pero grandes áreas quedaron sin protección.

Segundo día (jueves 30 de abril)

El segundo día, la violencia se extendió sin control. Se mostraron en televisión imágenes de dueños de tiendas coreanos defendiendo sus propiedades con armas. Al mediodía, comenzó una respuesta organizada. Grupos de bomberos escoltados por la policía empezaron a trabajar. La Policía de Carreteras de California envió agentes. El alcalde Tom Bradley declaró el estado de emergencia y un toque de queda nocturno. El presidente Bush dijo que la "anarquía" no sería tolerada. La Guardia Nacional de California envió unos 2.000 soldados, pero tardaron unas 24 horas en llegar a la ciudad.

Tercer día (viernes 1 de mayo)

Archivo:ANG40InfantryDivisionLosAngelesRiot1992
4.000 miembros de la Guardia Nacional patrullaron la ciudad.

Durante el tercer día, Rodney King hizo una declaración, preguntando: "¿Podemos llevarnos bien todos juntos?". Esa mañana, el gobernador de California, Pete Wilson, pidió ayuda al gobierno federal. Cuatro mil miembros de la guardia estatal llegaron a la ciudad. Además, 1700 agentes federales de policía llegaron para proteger instalaciones federales y ayudar a la policía local. Por la noche, la zona más violenta sufrió un apagón.

El viernes por la noche, el presidente Bush se dirigió a la nación, condenando el "terror arbitrario". Dijo que usaría "cualquier fuerza necesaria" para restaurar el orden. También habló del caso de Rodney King y anunció una investigación federal independiente.

Muchos eventos deportivos y de entretenimiento fueron pospuestos o cancelados. Partidos de la NBA y de béisbol se aplazaron o se trasladaron a otras ciudades.

Cuarto día (sábado 2 de mayo)

El cuarto día, 4000 soldados del Ejército de Estados Unidos y el Cuerpo de Marines estaban listos para ser desplegados. La calma comenzó a regresar a medida que la presencia federal se hacía notar. La población coreana realizó una manifestación pidiendo la reconstrucción de Koreatown. Al final del día, una cierta normalidad empezó a reaparecer, aunque muchos residentes de clase media habían abandonado la ciudad.

El 2 de mayo, el Departamento de Justicia inició una investigación federal sobre el ataque a Rodney King.

Quinto día (domingo 3 de mayo)

Con la relativa calma, el alcalde Bradley aseguró que la situación estaba "prácticamente bajo control". Sin embargo, hubo un incidente aislado donde se disparó a un motorista en un encuentro con miembros de la Guardia Nacional.

Sexto día (lunes 4 de mayo)

Aunque el alcalde levantó el toque de queda, lo que indicaba el fin oficial de los disturbios, durante unos días más hubo incidentes violentos y crímenes esporádicos. Escuelas, bancos y negocios reabrieron. Las tropas federales se quedaron hasta el 9 de mayo, y la Guardia Nacional hasta el 14 de mayo.

¿Qué pasó después de los disturbios?

Archivo:LA Riots aftermath - 1991 (149046646)
Edificios quemados en Los Ángeles.

Después de los disturbios, la presión popular llevó a un nuevo juicio para los agentes. El gobierno federal los acusó de violar los derechos civiles de Rodney King. Cerca del primer aniversario de la primera absolución, la ciudad estaba tensa esperando la decisión del jurado federal. Se temían nuevos incidentes si no había un veredicto de culpabilidad.

La decisión se anunció el 17 de abril de 1993. Dos agentes fueron condenados y otros dos absueltos. Los medios de comunicación actuaron con más calma esta vez. La policía se movilizó con turnos de 12 horas, patrullas, helicópteros y apoyo de la Guardia Nacional. No hubo incidentes violentos.

Peter Ueberroth, quien organizó los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, intentó ayudar a reconstruir las zonas afectadas con una iniciativa llamada Rebuild L.A.. Sin embargo, no logró conseguir todos los fondos esperados.

Los disturbios en la cultura popular

Los disturbios de Los Ángeles de 1992 han sido representados en diversas obras de arte, como música, cine y televisión.

Música

  • La canción "April 29th 1992" de la banda Sublime se basa en hechos ocurridos durante los disturbios.
  • "We Had To Tear This Motherfucka Up", de Ice Cube, fue escrita en respuesta al veredicto y expresa sentimientos similares a los de los manifestantes. Gran parte de su álbum de 1992, "The Predator", hacía referencia a Rodney King y los disturbios.
  • "Black Korea", de Ice Cube, habla de los dueños de tiendas coreanos. Un año después, los negocios coreanos fueron atacados durante los eventos.
  • "Like a King", de Ben Harper, juega con la coincidencia de que Rodney King tiene el mismo apellido que el activista Martin Luther King.
  • El tercer álbum de Rage Against The Machine titulado The Battle of Los Angeles encuentra inspiración para todas sus canciones en estos sucesos.
  • "Shock to the System", de Billy Idol, contiene varias referencias a los disturbios.
  • Las canciones de Bad Religion tituladas "Recipe For Hate" y "Don't Pray on Me" fueron influenciadas por los disturbios.
  • El videoclip de la canción "1000 Oceans", de Tori Amos, recrea escenas de los disturbios y fue filmado en Los Ángeles con testigos de los eventos.
  • "I Wanna Riot", de Rancid, se basa en los disturbios.
  • El grupo femenino afroamericano En Vogue lanzó su tema "Free Your Mind" después de los disturbios.
  • "real eyes, realice, real lies", de Machine Head, es un tema instrumental sobre los eventos y contiene fragmentos de sonido de canales de noticias.
  • La canción Anger del grupo estadounidense Downset, publicada en su álbum homónimo (1994), hace referencia al incidente al citar la fecha y el lugar.
  • "L.A.P.D.", de The Offspring, habla del incidente de Rodney King.
  • La canción Fire it up del grupo de Heavy Metal Black Label Society está inspirada en estos sucesos. El videoclip contiene numerosas imágenes de los disturbios.
  • En el videoclip del tema "Keep Ya Head Up" del artista de rap 2pac, aparece un mensaje en memoria de Latasha Harlins.
  • La canción What More Can I Give de "Michael Jackson and Friends" fue compuesta en memoria de las víctimas.

Cine

  • La película de 1991 Grand Canyon reflexionaba sobre las diferencias entre personas de distintas razas y clases en Los Ángeles.
  • La película de Spike Lee Malcolm X comienza con una escena del ataque a Rodney King.
  • Previamente en 1989, el mismo Lee había realizado el film de ficción Do the right thing (Haz lo correcto), ambientado en Brooklyn (Nueva York), donde suceden enfrentamientos sociales y raciales similares.
  • La película "Escritores de la Libertad" con actuación principal de Hilary Swank (Erin Gruwell).
  • Floundering, de 1994, explora la sensación de desconexión que el protagonista siente en Venice Beach después de los disturbios.
  • The Naked Gun 33⅓: The Final Insult, comedia de 1994, muestra una escena donde se ve la ciudad de Los Ángeles en llamas.
  • Dark Blue, de 2002, se desarrolla durante los disturbios y recrea varios momentos.
  • Sa-I-Gu es un corto documental de 1993 sobre mujeres coreanas afectadas por los disturbios.
  • El filme Menace II Society comienza con una escena que muestra el racismo de unos coreanos hacia los afroamericanos.
  • Algunos personajes de American History X discuten sobre el arresto de Rodney King.
  • Aparecen imágenes de Rodney King y de su juicio en la película Natural Born Killers.
  • Freedom Writers en 2006 habla de cómo vivían las personas de diferentes razas después de los disturbios.
  • Kings (2017).

Televisión

  • El primer episodio de la séptima temporada de La Ley de Los Ángeles se desarrolla durante los días de los disturbios.
  • Un episodio de la sitcom A Different World muestra a los dos protagonistas durante su luna de miel en el Los Ángeles de los disturbios.
  • El primer episodio de la cuarta temporada de Doogie Howser, MD se dedicó completamente a los disturbios.
  • El primer episodio de la cuarta temporada de In Living Color se dedicó a los disturbios.
  • Al final del primer episodio de la última temporada de Oz (1997-2003), se pueden ver revueltas en las calles causadas por la ira de personas afroamericanas debido a un juicio injusto.
  • En Arrow (temporada 3, episodio 11) se mencionan los disturbios.

Otros

  • La actriz de teatro Anna Deavere Smith creó una obra, Twilight: Los Angeles 1992, basada en entrevistas sobre los disturbios.
  • El videojuego Grand Theft Auto: San Andreas en la misión «Riot» contiene una sección donde ocurren disturbios similares después de un juicio.
  • El álbum hablado Everything de Henry Rollins contiene historias de la vida de Rollins en Los Ángeles durante los disturbios.
  • En 2020, National Geographic creó un documental sobre los disturbios, con filmaciones de antes y después de los hechos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1992 Los Angeles riots Facts for Kids

kids search engine
Disturbios de Los Ángeles de 1992 para Niños. Enciclopedia Kiddle.