robot de la enciclopedia para niños

Distrito de Goms para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Goms
Distrito
20100823 198 Reckingen.jpg
CHE Goms COA.svg
Escudo

Karte Bezirk Goms 2009.png
Coordenadas 46°27′N 8°18′E / 46.45, 8.3
Capital Münster-Geschinen
Idioma oficial Alemán
Entidad Distrito
 • País Bandera de Suiza Suiza
 • Cantón Flag of Canton of Valais.svg Valais
Comunas 12
Superficie  
 • Total 588 km²
Altitud  
 • Media 1407 m s. n. m.
Población (2008)  
 • Total 4695 hab.
 • Densidad 7,98 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Matrícula VS

El distrito de Goms (en francés district de Conches) es una región especial en el cantón del Valais, Suiza. Se encuentra en la parte más oriental del cantón. Es un lugar con mucha historia y paisajes impresionantes.

Goms tiene una superficie de 588,3 kilómetros cuadrados. Es el tercer distrito más grande en cuanto a tamaño. Sin embargo, es el segundo con menos habitantes, lo que significa que hay mucho espacio natural.

Geografía de Goms: Montañas y Ríos

El distrito de Goms forma parte de una zona conocida como el Valais Alto. Limita con otras regiones importantes. Al norte, está el distrito administrativo de Interlaken-Oberhasli en el cantón de Berna. Al este, se encuentran el cantón de Uri y el distrito de Leventina en el cantón del Tesino.

Hacia el sureste y el sur, Goms comparte frontera con una provincia de Italia. Al oeste, limita con los distritos de Raroña oriental, distrito de Brig y Raroña occidental.

¿Qué montañas importantes hay en Goms?

Goms está rodeado por las impresionantes alpes valaisanos y los alpes berneses. La montaña más alta de la zona es el Finsteraarhorn, que mide 4.274 metros.

Otras cimas muy conocidas incluyen el Aletschhorn (4.195 m), el Jungfrau (4.158 m), el Mönch (4.105 m), el Fiescherhorn (4.049 m) y el Grünhorn (4.044 m).

¿Qué ríos atraviesan Goms?

El río más importante que pasa por Goms es el Ródano. También hay otros ríos significativos, como el Agene, que nace en el Paso de Nufen, y el Binna, que forma un valle llamado Binntal. Este valle es uno de los principales valles laterales del distrito.

Historia del Distrito de Goms

A lo largo de los siglos, Goms ha tenido diferentes formas de organización. Fue un "décimo" (una división administrativa) del Valais hasta 1798. Luego, se convirtió en un distrito bajo la República Helvética y más tarde en parte de un departamento francés. Desde 1848, es un distrito del cantón del Valais.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Goms?

Se sabe que el valle de Goms ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Hay pruebas de que hubo personas viviendo aquí en el neolítico y la Edad del Bronce. Sin embargo, la ocupación permanente comenzó en la Edad del Hierro.

En los siglos VIII y IX, llegaron colonos alamanes, probablemente desde una región llamada Hasli. Esto se sabe por los nombres de algunos lugares que terminan en "-ingen", como Reckingen y Ritzingen. Más tarde, entre los siglos XII y XIV, muchos campesinos alamanes se movieron hacia el este, a través de los pasos de Goms, para fundar nuevas comunidades. A estas personas se les conoce como Walser.

¿Cómo se organizaba Goms en el pasado?

El distrito de Goms pertenece a la diócesis de Sion, que es una división eclesiástica. Las primeras iglesias de la zona se mencionan en documentos antiguos, como la parroquia de Ernen en 1214 y la de Münster en 1247.

Los "décimos" eran divisiones administrativas y judiciales del Valais. El obispo de Sion tenía el poder principal en su diócesis desde el año 999. Él delegaba su autoridad en nobles y funcionarios locales. Con el tiempo, la gente del valle fue ganando más poder y elegía a sus propios representantes.

En el siglo XV, el décimo de Goms se convirtió en una entidad política fuerte. Se gobernaba a sí mismo, decidía sus propias leyes y tenía su propia organización militar. Los representantes de Goms participaban en la dieta valaisana, que era como una asamblea importante para todo el Valais.

¿Hubo rivalidades en Goms?

Sí, hubo una rivalidad entre las localidades de Ernen y Münster. Para evitar conflictos, se acordó que el líder principal, llamado "mayor", se elegiría alternando entre Ernen y Münster. Hoy en día, ambas localidades comparten el papel de capital del distrito.

El décimo de Goms estaba dividido en nueve barrios. También había algunas jurisdicciones especiales, como Binn y Biel.

¿Cómo se liberaron los campesinos?

El nacimiento del décimo de Goms está relacionado con un gran movimiento en el que los campesinos buscaron más libertad de los señores. En los siglos XIII y XIV, gran parte de la tierra pertenecía a la iglesia o a nobles. Los campesinos trabajaban estas tierras.

Con el tiempo, las comunidades de campesinos se organizaron en cooperativas. Así, lograron liberarse de algunas de sus obligaciones y compraron derechos y propiedades.

¿Qué papel jugó Goms en la historia del Valais?

Goms tuvo un papel muy importante en la historia del Valais. Por ejemplo, en 1211, los habitantes de Goms lograron que un duque se retirara de la zona. En el siglo XIV, se defendieron con éxito de los ataques de un duque que quería controlar todo el Valais.

En 1416, Goms hizo un pacto con otros cantones suizos, como Lucerna y Uri. Este pacto ayudó a fortalecer la región.

Un personaje importante de Goms fue Mateo Schinner, quien se convirtió en cardenal en 1511 y tuvo un papel relevante en la política europea.

¿Cómo cambió Goms en los siglos posteriores?

En 1798, la intervención de Francia puso fin a la autonomía política de los décimos del Valais. Esto marcó el comienzo de una época de grandes cambios económicos y culturales.

En el siglo XIX, muchos pueblos de las zonas más altas fueron abandonados porque la agricultura no era rentable. La construcción de túneles importantes, como el del Simplon (1800-1805) y el de San Gotardo (1882), hizo que los antiguos pasos de Goms perdieran importancia para el comercio.

Debido a esto, muchas personas emigraron a otras partes de Suiza, a países vecinos o incluso a América. Sin embargo, con el tiempo, las mejoras en el transporte hicieron que la zona se volviera atractiva para el turismo de montaña. Un ejemplo es César Ritz, originario de Niederwald, quien construyó un gran imperio hotelero.

Comunas de Goms

El distrito de Goms está formado por varias comunas, que son como pequeños municipios. Aquí puedes ver algunas de ellas con su población y superficie:

Distrito de Goms
Comunas Población
(31.12.2008 )
Superficie
km²
CHE Bellwald COA.svg Bellwald 447 13,7
CHE Binn COA.svg Binn 147 65,0
CHE Blitzingen COA.svg Blitzingen 78 11,8
CHE Ernen COA alt.svg Ernen 518 35,4
CHE Fiesch COA.svg Fiesch 955 11,3
CHE Fieschertal COA.svg Fieschertal 287 173,0
Grafschaft-coat of arms.svg Grafschaft 198 22,6
CHE Lax COA.svg Lax 299 5,0
CHE Goms COA.svg Münster-Geschinen 500 48,7
Niederwald.png Niederwald 44 4,7
CHE Obergoms COA.svg Obergoms 718 155,6
Coats of arms of None.svg Reckingen-Gluringen 504 41,2
Total (12) 4695 588,3

Cambios en las comunas a lo largo del tiempo

A lo largo de los años, algunas comunas de Goms se han unido para formar otras más grandes:

  • El 1 de enero de 2001, las comunas de Biel, Ritzingen y Selkingen se unieron para crear Grafschaft.
  • En la primavera de 2004, Münster y Geschinen se fusionaron en la nueva comuna de Münster-Geschinen.
  • En otoño de 2004, Reckingen y Gluringen se unieron para formar Reckingen-Gluringen.
  • En la primavera de 2005, Ausserbinn, Mühlebach y Steinhaus se reunieron en la comuna de Ernen.
  • El 1 de enero de 2009, Obergesteln, Oberwald y Ulrichen se fusionaron para crear la nueva comuna de Obergoms.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Goms District Facts for Kids

kids search engine
Distrito de Goms para Niños. Enciclopedia Kiddle.