Disomnia para niños
Datos para niños Disomnia |
||
---|---|---|
Especialidad | psiquiatría psicología medicina del sueño |
|
La disomnia es un grupo de problemas del sueño que hacen que sea difícil quedarse dormido o permanecer dormido. También pueden causar que una persona sienta mucha somnolencia durante el día.
Contenido
¿Qué son las disomnias?
Las disomnias son problemas principales que afectan cómo dormimos. Se caracterizan por cambios en la cantidad de sueño, la calidad del sueño o el momento en que dormimos.
¿Cómo se manifiestan las disomnias?
Las personas con disomnia pueden tener dificultades para:
- Quedarse dormidas.
- Permanecer dormidas durante toda la noche.
- Despertarse varias veces mientras duermen.
- Despertarse muy temprano por la mañana.
A veces, pueden experimentar una combinación de estos problemas.
Factores que influyen en el sueño
Algunos factores comunes que pueden afectar el sueño de forma temporal incluyen:
- El estrés.
- Consumir cafeína.
- Sentir malestar físico.
- Dormir una siesta muy larga durante el día.
- Acostarse demasiado temprano.
Tipos principales de disomnias
Existen más de 30 tipos diferentes de disomnias. Se agrupan en varias categorías principales:
Trastornos intrínsecos del sueño
Estos son problemas que se originan dentro del propio cuerpo. Hay 12 trastornos reconocidos en este grupo, como:
- Hipersomnia: Sentir mucha somnolencia durante el día, incluso después de haber dormido lo suficiente.
- Narcolepsia: Ataques repentinos de sueño durante el día.
- Síndrome de movimientos periódicos de las piernas: Movimientos involuntarios de las piernas mientras se duerme.
- Síndrome de piernas inquietas: Una necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente por la noche.
- Apnea del sueño: Pausas en la respiración mientras se duerme.
Trastornos extrínsecos del sueño
Estos problemas son causados por factores externos o hábitos. Hay 13 trastornos reconocidos, incluyendo:
- Trastornos del sueño relacionados con el consumo de ciertas bebidas.
- Alergia a los alimentos que afectan el sueño.
- Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
- Rutina de sueño insuficiente: No dormir las horas necesarias.
Trastornos del ritmo circadiano
Estos trastornos afectan el "reloj interno" de nuestro cuerpo, que controla cuándo nos sentimos despiertos y cuándo tenemos sueño. Hay 6 trastornos reconocidos, tanto intrínsecos como extrínsecos, como:
- Síndrome de la fase avanzada del sueño: Irse a dormir y despertarse mucho más temprano de lo normal.
- Síndrome de la fase del sueño retrasada: Irse a dormir y despertarse mucho más tarde de lo normal.
- Jet lag: Problemas de sueño al viajar a diferentes zonas horarias.
- Desorden de sueño por turno de trabajo: Dificultad para dormir debido a horarios de trabajo irregulares.
¿Cómo se tratan las disomnias?
El tratamiento para las disomnias generalmente se divide en dos tipos, que a veces se combinan:
- Tratamientos psicológicos: Como la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a cambiar los pensamientos y comportamientos relacionados con el sueño.
- Tratamientos farmacológicos: Uso de medicamentos, que pueden ser más adecuados en situaciones de malestar intenso.
Para el insomnio que no tiene una causa clara, los tratamientos psicológicos suelen ser la primera opción. Otros tratamientos específicos pueden incluir tomar la hormona melatonina o usar terapia de luz brillante para los trastornos del ritmo circadiano. Los especialistas en Medicina del sueño son los profesionales capacitados para diagnosticar y tratar estos problemas.
Véase también
En inglés: Sleep disorder Facts for Kids