Hipersomnia para niños
Datos para niños Hipersomnia |
||
---|---|---|
Especialidad | neurología medicina del sueño |
|
eMedicine | med/3129 | |
Sinónimos | ||
|
||
La hipersomnia es un trastorno del sueño que hace que las personas sientan mucha somnolencia durante el día. Esto ocurre incluso si han dormido muchas horas por la noche. A quienes la padecen les cuesta mucho despertarse y se sienten cansados a pesar de haber descansado.
Esta condición puede afectar la vida diaria de una persona. No es lo mismo que sentirse cansado por no dormir lo suficiente. La hipersomnia no es causada por otros problemas de salud mental ni por el uso de ciertas sustancias.
Contenido
¿Qué es la hipersomnia y cómo afecta el día a día?
Las personas con hipersomnia tienen episodios frecuentes de mucha somnolencia durante el día. Esto sucede aunque hayan dormido mucho la noche anterior. Es diferente de la sensación normal de cansancio.
¿Cómo se manifiesta la somnolencia diurna?
Quienes tienen hipersomnia sienten una necesidad muy fuerte de dormir. A veces, necesitan tomar siestas en momentos y lugares poco adecuados. Por ejemplo, pueden sentir sueño en el trabajo o durante una comida fuera de casa. Estas siestas suelen ser largas y no les hacen sentir mejor.
¿Qué otros síntomas pueden aparecer?
A las personas con hipersomnia les cuesta mucho levantarse por la mañana. A menudo se sienten desorientados al despertar. Es común que necesiten usar varias alarmas para poder salir de la cama.
Otros síntomas pueden incluir:
- Sentirse preocupado o nervioso.
- Estar de mal humor.
- Sentir falta de energía.
- Pensar más lento de lo normal.
- Tener dificultad para recordar cosas.
Algunas personas incluso tienen problemas para interactuar con su familia o en la escuela debido a esta condición.
¿Por qué ocurre la hipersomnia?
La hipersomnia puede tener varias causas. A veces, se debe a problemas en el cerebro. También puede ser un síntoma de otras condiciones de salud.
Causas comunes de la hipersomnia
Algunas causas de la hipersomnia pueden ser:
- Lesiones en el cerebro.
- Ciertas condiciones de salud como la depresión o problemas renales.
- Otros trastornos del sueño, como la narcolepsia o la apnea del sueño.
- El síndrome de piernas inquietas, que causa una necesidad incontrolable de mover las piernas.
- El síndrome de Kleine-Levin, una condición rara que causa episodios de mucho sueño y otros cambios.
¿Puede ser un efecto secundario de medicamentos?
Sí, la hipersomnia también puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos. En estos casos, se le llama hipersomnia secundaria. Esto significa que no es el problema principal, sino una consecuencia de otra cosa.
¿Hay un factor genético?
A veces, la tendencia a tener hipersomnia puede ser hereditaria. Esto significa que si alguien en tu familia la tiene, podrías tener una mayor probabilidad de desarrollarla.
¿Cómo se diagnostica la hipersomnia?
Para que un médico diagnostique hipersomnia, los síntomas deben presentarse durante al menos un mes. Según criterios más recientes, pueden ser hasta tres meses. Además, estos síntomas deben afectar significativamente la vida diaria de la persona.
¿Cómo se trata la hipersomnia?
El tratamiento de la hipersomnia busca aliviar los síntomas. Los médicos pueden recetar medicamentos que ayudan a mantener a la persona despierta.
Opciones de tratamiento
Algunos medicamentos que se pueden usar incluyen:
- Estimulantes, que ayudan a la persona a sentirse más alerta.
- Otros medicamentos que pueden mejorar el estado de ánimo o la energía.
Es importante que las personas con hipersomnia eviten consumir grandes cantidades de café y alcohol. Estos pueden afectar el sueño y empeorar los síntomas.
Véase también
En inglés: Hypersomnia Facts for Kids
- Clasificación internacional de los trastornos del sueño
- Trastornos del sueño
- Narcolepsia