Zapote negro para niños
Datos para niños
Zapote negro |
||
---|---|---|
![]() Frutos maduros, con uno abierto.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ebenaceae | |
Subfamilia: | Ebenoideae | |
Género: | Diospyros | |
Especie: | Diospyros digyna Jacq., Pl. hort. schoenbr., 3:35, t. 313, 1798 |
|
Sinonimia | ||
Diospyros edulis Lodd. ex Sweet; Diospyros nigra Blanco; Diospyros nigra (J.F.Gmel.) Perrier; Diospyros obtusifolia Willd.; Diospyros obtusifolia Kunth; Diospyros obtusifolia Humb. & Bonpl. ex Willd.; Diospyros pauciflora C.B.Rob. nom. illeg.; Diospyros revoluta Poir.; Diospyros sapota Roxb. nom. illeg.; Diospyros sapotanigera DC.; Diospyros tliltzapotl Sessé & Moç.; Sapota nigra J.F.Gmel. |
||
El zapote negro, cuyo nombre científico es Diospyros digyna, es un tipo de árbol que produce frutos que se pueden comer. Pertenece a la familia de las Ebenaceae. Hoy en día, se considera que su nombre correcto es Diospyros nigra.
Contenido
¿Qué es el Zapote Negro?
El zapote negro es un árbol que siempre tiene hojas verdes (perennifolio). Puede crecer hasta unos 10 metros de altura, pero a veces llega a los 25 metros. Su corteza es de color marrón oscuro o negro, con grietas o escamas.
Hojas, flores y frutos
Las hojas del zapote negro son simples y se alternan en las ramas. Tienen forma elíptica y un borde liso. Cuando las hueles, tienen un aroma un poco dulce.
Las flores suelen oler a gardenia y son de color blanco cremoso. Las flores femeninas tienen un pequeño punto negro en cada pétalo.
El fruto es una baya redonda, parecida a un jitomate grande, de 5 a 10 centímetros de ancho. Cuando está maduro, es de color verde amarillento por fuera. Por dentro, la pulpa es de color marrón y tiene un sabor y una textura que recuerdan a un budín de chocolate. Cada fruto puede tener hasta 10 semillas.
¿Con qué plantas está relacionado el zapote negro?
El zapote negro es parte de la familia Ebenaceae, que también incluye al ébano. Es importante saber que, aunque se llama "zapote", no está relacionado con el zapote de la familia Sapotaceae ni con el zapote blanco de la familia Rutaceae.
¿Dónde crece el Zapote Negro?
Este árbol es originario de México, Costa Rica, El Salvador, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Ecuador. También se cultiva en otros países de América del Sur.
¿Qué tipo de ambiente necesita?
El zapote negro se encuentra en selvas medianas, donde algunas hojas caen en ciertas épocas del año y otras no. Crece desde el nivel del mar hasta los 1,600 metros de altura.
Prefiere suelos de arcilla que se forman cerca de ríos, incluso si no tienen un buen drenaje. A veces, se le ve cerca de ríos o lagunas, o en suelos que se inundan casi todo el año. Necesita una temperatura promedio máxima de 25 °C y al menos 1,300 milímetros de lluvia al año.
¿Está el Zapote Negro en peligro?
El zapote negro se encuentra tanto en la naturaleza como en cultivos. En México, no está clasificado en ninguna categoría de riesgo según la norma 059 de la SEMARNAT. Esto significa que no se considera una especie en peligro de extinción. Además, se distribuye ampliamente desde el sur de México hasta toda Centroamérica.
¿Cómo se clasificó el Zapote Negro?
El nombre científico Diospyros digyna fue descrito por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en un libro llamado Allgemeine Medizinisch-Pharmazeutische Flora en 1834.
¿Qué significan sus nombres?
El nombre Diospyros viene del idioma griego y significa "fruto de Zeus". Los antiguos griegos usaban esta palabra para diferentes árboles con frutos pequeños.
El segundo nombre, digyna es una palabra en Latín que significa "con dos ovarios", refiriéndose a una característica de sus flores.