Alfonso de Valencia y Bracamonte para niños
Datos para niños Alfonso de Valencia y Bracamonte |
||
---|---|---|
Mariscal de Castilla | ||
![]() Escudo de armas de Fernando Alfonso de Valencia, bisabuelo de Alfonso de Valencia.
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Teniente del rey en Zamora | |
Nacimiento | antes de 1427 |
|
Fallecimiento | después de 1487 |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Valencia | |
Padre | Diego de Valencia | |
Madre | Aldonza de Bracamonte | |
Cónyuge | Véase Matrimonio | |
Heredero | Antonia de Valencia | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Alfonso de Valencia y Bracamonte fue un noble importante de la casa de Valencia en el Reino de Castilla. Nació antes de 1427 y falleció después de 1487. Fue hijo de Diego de Valencia y Aldonza de Bracamonte.
Alfonso de Valencia ocupó cargos destacados. Fue mariscal de Castilla, un título militar importante. También fue teniente del rey en Zamora entre 1472 y 1476, y alcaide (encargado) del castillo de esa ciudad. Además, fue caballero de la Real Cofradía de Caballeros Cubicularios de Zamora.
Contenido
¿Quiénes fueron los familiares de Alfonso de Valencia?
Sus padres y abuelos
Alfonso de Valencia fue hijo de Diego de Valencia y de su esposa Aldonza de Bracamonte. Por parte de su padre, sus abuelos fueron Juan de Valencia, quien también fue mariscal de Castilla y regidor de Zamora, y Beatriz de Acuña y Girón.
Por parte de su madre, sus abuelos fueron Mosén Rubín de Bracamonte, señor de Fuente el Sol y almirante de Francia, e Inés de Mendoza.
Sus hermanos
Alfonso de Valencia tuvo tres hermanas: Juana de Valencia, Beatriz de Valencia e Isabel de Valencia. También tuvo un hermanastro llamado Lope de Ocampo, quien fue el padre del conocido historiador Florián de Ocampo, cronista del rey Carlos I.
¿Qué hechos importantes marcaron la vida de Alfonso de Valencia?
Primeros años y batallas
No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Su padre, Diego de Valencia, también fue mariscal de Castilla y alcaide del castillo de Zamora. En 1462, tanto su padre como él ya eran miembros de la Real Cofradía de Caballeros Cubicularios de Zamora.
Durante el reinado de Enrique IV de Castilla, Alfonso de Valencia y su padre lideraron las tropas de Zamora. Lucharon contra Juan de Ulloa, apodado «el Malo», quien saqueaba la región con un grupo de hombres.

El historiador Cesáreo Fernández Duro cuenta que en una batalla cerca de Zamora, las tropas de Alfonso de Valencia, aunque eran menos, derrotaron a los hombres de Juan de Ulloa. La batalla ocurrió el 12 de agosto en un lugar llamado Val de la Gallina.
La Guerra de Sucesión Castellana
Después de la muerte de su padre (después de 1466), Alfonso de Valencia heredó sus propiedades. En Zamora, él y su suegro, Juan de Porres, apoyaron al rey Enrique IV. En 1469, Alfonso de Valencia representó a Zamora en las Cortes de Ocaña.
Cuando Enrique IV falleció en 1474, comenzó la Guerra de Sucesión Castellana. Esta guerra fue entre los partidarios de la princesa Juana (hija del rey) y los de la infanta Isabel de Castilla (hermanastra del rey), quien fue proclamada reina en Segovia junto a su esposo, Fernando de Aragón. La mayoría de las ciudades y nobles apoyaron a Isabel.
En 1475, los reyes Fernando e Isabel pidieron al corregidor de Zamora que investigara unos problemas entre Alfonso de Valencia y sus parientes, y Pedro de Ledesma y los suyos.
El 3 de mayo de 1475, Alfonso de Valencia y su suegro, que controlaban Zamora, hicieron un acuerdo con Beltrán de la Cueva para defender la ciudad. Poco después, Alfonso de Valencia, su suegro y Francisco de Valdés juraron lealtad a los reyes Fernando e Isabel por segunda vez. Se comprometieron a ayudarlos contra el rey Alfonso V de Portugal, esposo de Juana.
El rey de Portugal tomó la ciudad de Toro y ofreció grandes recompensas a Alfonso de Valencia y a su suegro si le entregaban Zamora. Sin embargo, el rey Fernando les recordó su juramento de lealtad.
El cronista Fernando del Pulgar relata que Juan de Porras, el suegro de Alfonso, se comunicó en secreto con Alfonso V de Portugal. Después de recibir oro y otras recompensas, Alfonso de Valencia y su suegro entregaron la ciudad y el castillo de Zamora al rey portugués. El rey de Portugal dejó el castillo bajo el cuidado de Alfonso de Valencia.
El perdón real
Cuando los Reyes Católicos se enteraron de lo ocurrido en Zamora, se sintieron muy apenados. A principios de 1476, antes de la batalla de Toro, el rey Fernando recuperó Zamora. Alfonso de Valencia se refugió en el castillo y se negó a entregarlo, por lo que sus bienes fueron confiscados.
El 1 de marzo de 1476, los portugueses fueron derrotados en la batalla de Toro. Poco después, Alfonso de Valencia pidió al cardenal Pedro González de Mendoza, que era su pariente, que intercediera por él ante el rey Fernando.
El rey Fernando perdonó a Alfonso de Valencia y le devolvió todas sus propiedades. También le entregó el castillo de Castrotorafe para su seguridad. El 19 de marzo de 1476, las tropas del rey Fernando ocuparon el castillo de Zamora.
En 1476, los reyes le dieron el castillo del Buen Amor en la provincia de Salamanca. Sin embargo, un año después, en 1477, Alfonso de Valencia lo vendió a Alonso Ulloa de Fonseca Quijada, quien era obispo de Ávila.
Se cree que Alfonso de Valencia falleció alrededor de 1488, o después de 1487. En ese año, los Reyes Católicos le encargaron la protección de las puertas y torres de Málaga.
¿Con quién se casó Alfonso de Valencia y tuvo hijos?
Alfonso de Valencia se casó con Juana de Sotomayor. Ella era hija de Juan de Porres, señor de Castronuevo, y de Juana de Sotomayor. Tuvieron una hija:
- Antonia de Valencia (falleció después de 1550). Fue la última heredera principal de la casa de Valencia. Se casó primero con Fadrique Manrique de Lara, mariscal de Castilla, y tuvieron varios hijos. Este matrimonio unió las familias de Valencia y Manrique de Lara. Más tarde, se casó por segunda vez con su primo Diego de Valencia y Benavides, pero no tuvieron hijos.