Hunucmá para niños
Datos para niños Hunucmá |
||
---|---|---|
Localidad de Yucatán | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Hunucmá en México
|
||
Localización de Hunucmá en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°00′55″N 89°52′28″O / 21.015277777778, -89.874444444444 | |
Entidad | Localidad de Yucatán | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Hunucmá | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 28,412 hab. | |
IDH (PNUD/2010) | 0.682 – Medio | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 97350 | |
Clave Lada | 988 | |
Código INEGI | 310380001 | |
Sitio web oficial | ||
Hunucmá es una ciudad en el estado de Yucatán, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en la parte noroeste de la península de Yucatán. En 2020, tenía una población de 28,412 habitantes.
El puerto principal del municipio es Sisal, que está a unos 23 kilómetros al norte de Hunucmá. El municipio también incluye otras comunidades como San Antonio Chel, Huncanab y Texán.
Contenido
¿Qué significa el nombre Hunucmá?
El nombre Hunucmá viene de la lengua maya. Significa "agua de ciénega" o "agua de humedal". Un humedal es un terreno con mucha agua, como un pantano.
¿Cuál es la historia de Hunucmá?
No se sabe la fecha exacta de la fundación de Hunucmá. Se cree que fue un lugar importante para los mayas. Antes de la conquista de Yucatán, esta región era parte de la provincia maya de Ah Canul.
Después de la conquista, la zona fue parte de las encomiendas. Una encomienda era un sistema donde se asignaban tierras y personas a los españoles. Por ejemplo, Beatriz de Montejo tuvo una encomienda aquí en 1571.
Eventos importantes en la historia de Hunucmá
- 1571: Piratas franceses llegaron al puerto de Sisal y saquearon Hunucmá. Fueron capturados más tarde en la isla de Cozumel.
- 1825: Hunucmá se convirtió en la capital de una región llamada Camino Real Bajo. Esta región incluía varios municipios cercanos.
- 1900: Hunucmá era la capital de un municipio con tres pueblos: Samahil, Sisal y Ucú.
- 1921: Samahil se separó del municipio de Hunucmá.
- 1924: Hunucmá fue nombrada ciudad por un tiempo, pero luego volvió a ser villa y finalmente pueblo.
¿Cómo ha crecido la población de Hunucmá?
La población de Hunucmá ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
Galería de imágenes
Ver también
- San Antonio Chel
- San Miguel Chac
- Sisal, el puerto de Hunucmá.
Véase también
En inglés: Hunucmá Facts for Kids