robot de la enciclopedia para niños

Diego de Santillán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Santillán

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador de Yucatán
(interino)
enero - diciembre de 1550
Predecesor Francisco de Herrera (oidor)
Sucesor Gaspar Suárez de Ávila (alcalde mayor)

Información personal
Nacimiento ¿?
España
Fallecimiento ca. 1575
Ciudad de México, Nueva España

Diego de Santillán fue un importante jurista español que trabajó como juez en la Real Audiencia de México alrededor del año 1550. Fue enviado a la provincia de Yucatán como un juez especial (llamado oidor) y un inspector (llamado visitador) para revisar el trabajo de Francisco de Montejo, quien había sido el gobernador de esa región.

Mientras se realizaba esta revisión, Diego de Santillán asumió el cargo de gobernador interino de Yucatán. Una vez que terminó su tarea, regresó a la Ciudad de México para continuar con sus labores como jurista en la Real Audiencia. Falleció cerca de 1575 en la Ciudad de México.

¿Quién fue Diego de Santillán y cuál fue su misión?

La destitución de Francisco de Montejo como gobernador de Yucatán causó un gran revuelo en la comunidad española a mediados del siglo XVI. En ese tiempo, la sociedad en la península de Yucatán apenas se estaba formando, y los conquistadores aún trabajaban para establecerse de forma pacífica.

En 1550, la Real Audiencia de México eligió a Diego de Santillán, un hombre con conocimientos legales, para investigar y juzgar las acciones de Montejo. Montejo había viajado a España para defenderse de las acusaciones de haber cometido injusticias contra los indígenas mayas. Mientras tanto, el hijo de Montejo y su sobrino, que tenían el mismo nombre, se quedaron en la península y continuaron con las tareas de conquista y pacificación de la región.

Las acciones de Santillán en Yucatán

Diego de Santillán se dedicó a estudiar cómo vivían los indígenas y cómo eran tratados por los encomenderos (personas a cargo de grupos de indígenas) y los frailes. También investigó cómo avanzaba la evangelización y si los indígenas estaban dejando sus antiguas creencias.

Santillán seguía las ideas de protección hacia los indígenas que el rey español, Felipe II, había establecido para los habitantes de los territorios conquistados. Por ello, durante su gobierno en Yucatán, Santillán dictó las primeras leyes para prohibir cualquier tipo de maltrato hacia los indígenas. Su objetivo era asegurar su bienestar y su conversión sincera al cristianismo.

La prohibición de la esclavitud y sus consecuencias

En esa época, se prohibió el uso de los mayas como esclavos. Esto llevó a muchos conquistadores y encomenderos a traer personas esclavizadas de África. Sin embargo, poco después de llegar a la región, muchos de ellos intentaron escapar y se unieron a los indígenas mayas, huyendo de los españoles por toda la península de Yucatán.

Esta situación provocó muchas quejas de los europeos ante la audiencia real de la Nueva España y el Consejo de Indias en España. El miedo que esta unión generaba en la comunidad española llevó a Santillán a ordenar la búsqueda y captura de los fugitivos. Santillán aplicó diversas sanciones a quienes habían cometido alguna falta, pero siempre actuó con justicia, evitando acusarlos de huir y solo imponiendo las penas correspondientes si habían causado algún daño durante su escape.

Colaboración con Diego de Landa

En agosto de 1549, llegó a Yucatán el fraile franciscano Diego de Landa. Él había aprendido la lengua maya y se había destacado por sus viajes para evangelizar en toda la península. El gobernador Santillán encontró en él un valioso aliado para ayudar a los indígenas a integrarse en las poblaciones a través de sus enseñanzas y su labor religiosa.

Diego de Santillán también usó la fuerza militar para lograr que los indígenas se acercaran a los centros de población. Para esto, contó con la experiencia de Francisco de Montejo, el sobrino, quien se encargó de buscar y reunir a los indígenas mayas en las zonas más lejanas del sur de la península, donde Diego de Landa no llegaba.

El fin del gobierno de Santillán

El gobierno provisional de Diego de Santillán terminó cuando regresó a la Ciudad de México para seguir trabajando como juez en la Real Audiencia. Fue reemplazado por Gaspar Suárez de Ávila (aunque algunos historiadores lo mencionan como Juárez), quien gobernó con el título de Alcalde Mayor de Yucatán hasta el 19 de enero de 1554.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Diego de Santillán para Niños. Enciclopedia Kiddle.