Diego de Mesa para niños
Datos para niños Diego de Mesa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ¿? Jerez de la Frontera, Corona de Castilla |
|
Fallecimiento | 1532 Tenerife |
|
Residencia | La Orotava | |
Familia | ||
Padres | Álvaro Ruiz de Mesa Inés de Vique |
|
Cónyuge | Catalina Peláez | |
Pareja | Leonor Martínez | |
Hijos | Álvaro, Inés, Juan, Diego y Lope Ruiz | |
Familiares | Lope, Juan e Inés (hermanos) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador, regidor | |
Años activo | 1495-1496, 1501-1514 | |
Conocido por | Conquista de Tenerife | |
Diego de Mesa fue un importante personaje de la historia de España. Nació en Jerez de la Frontera en una fecha desconocida y falleció en Tenerife en el año 1532. Fue un hidalgo (una persona de nobleza) y participó en la conquista de la isla de Tenerife a finales del siglo XV.
Contenido
¿Quién fue Diego de Mesa?
Diego de Mesa provenía de una familia importante de Jerez de la Frontera. Sus padres fueron Álvaro Ruiz de Mesa e Inés de Vique. Su padre era un caballero de la Orden de la Banda y tenía cargos importantes en castillos. Diego tuvo dos hermanos, Lope y Juan, que también se mudaron a Tenerife, y una hermana, Inés, que se quedó en Jerez.
Su papel en la Conquista de Tenerife
En 1495, Diego de Mesa se unió a una expedición muy importante. Esta expedición fue enviada a Tenerife por el duque de Medina Sidonia, Juan Alonso Pérez de Guzmán. El objetivo era ayudar al capitán Alonso Fernández de Lugo. Lugo había sufrido una gran derrota en la Primera Batalla de Acentejo, perdiendo a casi todos sus soldados.
La ayuda del duque de Medina Sidonia
Diego de Mesa fue capitán de una compañía de jinetes (soldados a caballo). Estaba bajo el mando de Bartolomé de Estopiñán. El duque envió un grupo de mil soldados de a pie y cincuenta caballeros. Estos soldados eran muy experimentados, ya que habían participado en la guerra de Granada.
Este grupo de soldados fue clave para que los castellanos ganaran las batallas de la Laguna (conocida como Batalla de Aguere) y la Segunda Batalla de Acentejo. También ayudaron mucho en las operaciones para establecer la paz después de que los reyes guanches (los líderes de los habitantes originales de Tenerife) se rindieran en 1496.
La vida de Diego de Mesa después de la Conquista
Una vez terminada la conquista, Diego de Mesa decidió quedarse a vivir en Tenerife. El nuevo gobernador, Alonso Fernández de Lugo, le dio muchas tierras. Estas tierras estaban en el fértil valle de la Orotava y en otras zonas del norte de la isla. Esto se hizo como parte del repartimiento, que era la forma de distribuir las tierras.
Diego de Mesa también tuvo un cargo importante en el gobierno de la isla. Fue regidor del cabildo (el ayuntamiento) de Tenerife entre los años 1501 y 1514. Fue nombrado directamente por el Adelantado (un título importante de la época). En 1506, un enviado de los reyes, Juan Ortiz de Zárate, le dio la tarea de elegir el lugar donde se construiría el pueblo de La Orotava. Más tarde, Diego de Mesa vivió en este mismo pueblo.
¿Cómo fue la familia de Diego de Mesa?
Diego de Mesa se casó en Sanlúcar de Barrameda con Catalina Peláez. Sin embargo, se separaron y no tuvieron hijos juntos.
Después, cuando ya vivía en Tenerife, Diego de Mesa tuvo cinco hijos con Leonor Martínez. Sus nombres eran Álvaro, Inés, Juan, Diego y Lope Ruiz de Mesa. Uno de sus hijos, Lope Ruiz de Mesa, fue reconocido oficialmente por el rey. Él también llegó a ser regidor de Tenerife. Un descendiente de Lope, José de Mesa y Lugo, obtuvo el título de marqués de Torre Hermosa en el año 1671.
Diego de Mesa falleció en Tenerife alrededor del año 1532.