robot de la enciclopedia para niños

Repartimiento (Edad Media) para niños

Enciclopedia para niños

El repartimiento era un sistema que se usaba en los reinos de la Península Ibérica durante la Edad Media y la Edad Moderna. Consistía en la distribución de tierras y bienes que los reyes habían ganado a los musulmanes en las conquistas. El rey entregaba estas tierras a las personas y grupos que lo habían ayudado en la conquista, con la condición de que se establecieran allí.

Este sistema ayudaba a que la gente se quedara a vivir en los nuevos territorios, dándoles derechos permanentes sobre las tierras a través de documentos de propiedad.

¿Cómo se realizaba un repartimiento?

Una comisión de oficiales del rey, llamados partidores o divisores, se encargaba de hacer el reparto. Ellos dividían las casas, fincas y tierras heredadas entre quienes habían participado en la conquista. La cantidad que recibía cada uno dependía de su posición social y de los méritos que había logrado en la batalla.

Los registros de estas donaciones reales se guardaban en unos libros especiales llamados Libros de Repartimientos. De estos libros se sacaba luego un documento escrito a mano que se entregaba al nuevo dueño de la propiedad.

Repartimientos en diferentes reinos

La forma de hacer los repartimientos fue bastante similar tanto en la Corona de Castilla como en la Corona de Aragón. Sin embargo, los resultados finales fueron diferentes porque las tierras conquistadas eran distintas y la capacidad de cada reino para atraer a nuevos pobladores variaba.

Los registros más antiguos que se conservan de repartimientos son del siglo XIII. Estos documentos se refieren a las tierras de Mallorca y Valencia. También hay muchos otros registros en Murcia y en los territorios de al-Ándalus. Incluso existen registros de repartimientos de ciudades específicas, como el caso de Orihuela.

En la Corona de Castilla, se tienen documentos de repartimientos en ciudades como Écija, Jerez de la Frontera (en el año 1266) o Cádiz. Estas ciudades tuvieron algunas dificultades para atraer a nuevos pobladores. En cambio, Sevilla fue muy exitosa, atrayendo a muchísimas personas y alcanzando rápidamente los 25.000 habitantes.

Repartimiento en las islas Canarias

Las Islas Canarias se fueron uniendo poco a poco a la Corona de Castilla a lo largo del siglo XV mediante conquistas militares. Una vez que el territorio estaba bajo control y las poblaciones locales se habían rendido, los Reyes Católicos nombraron a los repartidores. La tarea de estos repartidores era entregar las nuevas tierras y el acceso al agua a los conquistadores y a las personas que querían establecerse en las islas.

Véase también

kids search engine
Repartimiento (Edad Media) para Niños. Enciclopedia Kiddle.