Bartolomé de Estopiñán para niños
Datos para niños Bartolomé de Estopiñán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV Jerez de la Frontera (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Guerra de Granada y Conquista de las islas Canarias | |
Bartolomé de Estopiñán fue un militar y explorador de Castilla que vivió a finales del siglo XV. Participó en la Guerra de Granada y en la conquista de la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias.
Contenido
¿Quién fue Bartolomé de Estopiñán?
Bartolomé de Estopiñán nació en Jerez de la Frontera, una ciudad en España. Su padre se llamaba Ramón de Estopiñán y era un importante miembro del gobierno local de Jerez. Su madre era Mayor de Virués.
Bartolomé tenía dos hermanos: Pedro de Estopiñán y Catalina de Estopiñán. Pedro fue un contador importante para el duque de Medina Sidonia y también participó en la conquista de Melilla. Catalina se casó con Juan Bautista de Ascanio, quien fue un oficial en Tenerife.
Un conflicto y sus consecuencias
En 1489, Bartolomé y su hermano Pedro estuvieron involucrados en un conflicto entre dos familias poderosas: la del duque de Medina Sidonia, a quien ellos servían, y la del marqués de Cádiz.
Por su participación en este conflicto, los Reyes Católicos los condenaron a ser desterrados de Castilla. Sin embargo, esta pena no llegó a cumplirse.
Su papel en la Guerra de Granada
Bartolomé de Estopiñán tuvo un papel activo en la Guerra de Granada. En este conflicto, dirigió parte del ejército del duque de Medina Sidonia.
La Guerra de Granada fue un largo proceso que terminó con la incorporación del Reino de Granada a la Corona de Castilla en 1492.
La conquista de Tenerife: un desafío importante
Después de la Guerra de Granada, Bartolomé fue nombrado capitán de un grupo de soldados. Este grupo fue enviado a ayudar a Alonso Fernández de Lugo, quien estaba intentando conquistar la isla de Tenerife en 1495.
Lugo había sufrido una gran derrota por parte de los guanches, los habitantes originales de la isla, en un lugar llamado Acentejo. Necesitaba refuerzos para continuar la conquista.
La ayuda de Bartolomé en Tenerife
Bartolomé de Estopiñán se convirtió en el segundo al mando de Alonso Fernández de Lugo. Su grupo estaba formado por mil soldados de a pie y cincuenta jinetes, todos ellos con experiencia de la Guerra de Granada.
La llegada de este grupo fue muy importante para las victorias de los castellanos sobre los guanches. Bartolomé se destacó en las batallas de La Laguna y en la segunda batalla de Acentejo.
También fue clave en las operaciones para establecer la paz después de que los líderes guanches se rindieran en 1496.
¿Qué pasó después de la conquista?
Tras la conquista de Tenerife, Bartolomé recibió grandes extensiones de tierra en la isla como recompensa por su participación. Sin embargo, él no se quedó a vivir allí.
Regresó a su ciudad natal, Jerez. Debido a que no se quedó a poblar las tierras, Alonso Fernández de Lugo se las quitó.
En 1506, Bartolomé de Estopiñán todavía vivía. Estaba casado y residía en Sanlúcar de Barrameda.