Diego Verdugo para niños
Diego Verdugo de Santos (bautizado el 9 de diciembre de 1641 en Humanes, España – fallecido en Madrid en 1717) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o en la corte, componiendo y enseñando a los músicos y cantores.
Datos para niños Diego Verdugo |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela | ||
1665-1680 | ||
Predecesor | Martín Serrano | |
Sucesor | José de Vaquedano | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Salamanca | ||
1680-1691 | ||
Predecesor | Juan de Torres Rocha | |
Sucesor | Francisco Zubieta | |
|
||
Maestro de capilla de la Capilla Real de Madrid | ||
1691-1701 | ||
Predecesor | Cristóbal Galán | |
Sucesor | Sebastián Durón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de diciembre de 1641 Humanes (España) |
|
Fallecimiento | 1717 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Contenido
La vida de Diego Verdugo
¿Cuándo y dónde nació Diego Verdugo?
Diego Verdugo nació el 9 de diciembre de 1641 en Humanes, un pueblo que hoy forma parte de la provincia de Guadalajara, en España. Sus padres, Diego Verdugo y María de Santos, eran de Humanes, al igual que sus abuelos.
Sus primeros pasos en la música
Cuando tenía unos diez u once años, Diego se mudó a Madrid para vivir con un tío. Es probable que en esa época entrara en un seminario, un lugar donde se formaban los futuros religiosos. Allí, su talento para el canto fue descubierto. Gracias a esto, se convirtió en cantor de la Capilla Real, que era el grupo de músicos y cantores al servicio del rey. Esto ocurrió durante el tiempo en que Carlos Patiño era el maestro de capilla.
Su carrera como maestro de capilla
Maestro en Santiago de Compostela (1665-1680)
En 1665, la Catedral de Santiago de Compostela necesitaba un nuevo maestro de capilla. El cabildo (el grupo de sacerdotes que dirige la catedral) buscó a la persona más adecuada en Madrid. El 26 de noviembre de 1665, se confirmó que habían llegado a un acuerdo con Diego Verdugo.
Le pidieron que viajara a Santiago lo antes posible y le ofrecieron 500 ducados para ayudarle con los gastos del viaje. Así, con solo 23 años, Diego Verdugo fue nombrado maestro de capilla en Santiago.
Aunque tuvo algunos desafíos al principio, como la necesidad de presentar ciertos documentos, finalmente llegó a Santiago. En esta catedral, solo se conservan dos de sus obras: un motete (una pieza musical religiosa) y una secuencia (un tipo de himno). También fundó una hermandad para ayudar a los músicos de la catedral.
Maestro en Salamanca (1680-1691)
En 1679, el puesto de maestro de capilla en la Catedral Vieja de Salamanca y la Cátedra de Música de la Universidad de Salamanca quedaron libres. Este era uno de los cargos más importantes y mejor pagados de España en el siglo XVII. Diego Verdugo se interesó por el puesto y se puso en contacto con el cabildo de Salamanca.
Aunque la catedral de Santiago intentó que se quedara, Verdugo viajó a Salamanca para negociar. El 3 de junio de 1680, fue nombrado maestro de capilla. Ese mismo día, también fue nombrado para la cátedra de música de la Universidad de Salamanca, un puesto muy prestigioso.
El 5 de julio de 1680, Verdugo obtuvo oficialmente la cátedra sin necesidad de un examen, lo que demuestra su gran reputación. La Universidad también le otorgó el título de licenciado y Maestro en Artes. En Salamanca, se conservan pocas obras suyas: un motete, una antífona (Ave Regina caelorum) y un villancico.
Maestro en la Capilla Real de Madrid (1691-1701)
En 1684, Verdugo viajó a Madrid. En ese momento, el puesto de maestro de capilla de la corte estaba libre. Verdugo se interesó, pero al ver que el salario era bajo y las pagas se retrasaban, decidió volver a Salamanca, donde permaneció siete años más.
En 1691, con el pretexto de un viaje, Verdugo regresó a Madrid, probablemente llamado por el rey Carlos II. El 13 de julio de 1691, fue nombrado maestro de capilla de la Capilla Real de Madrid.
Aunque se disculpó con el cabildo de Salamanca por su partida, Verdugo mantuvo su puesto de catedrático en la Universidad de Salamanca. Esto hizo difícil encontrar un sucesor en la catedral, ya que los candidatos querían ambos cargos. Finalmente, Francisco Zubieta ocupó el puesto en 1692.
La situación económica en la Capilla Real de Madrid seguía siendo complicada, con muchos retrasos en los pagos. Cuando Felipe V y la nueva dinastía Borbón llegaron al poder, se hicieron cambios en la Capilla Real. En 1701, Diego Verdugo fue obligado a jubilarse antes de tiempo y fue reemplazado por Sebastián Durón.
Obras de Diego Verdugo
A pesar de que no se conservan muchas de sus composiciones, Diego Verdugo fue muy respetado en su época. Además de las obras que se encuentran en los archivos de las catedrales de Santiago y Salamanca, también hay composiciones suyas en las catedrales de Valladolid y Palencia, así como en la Biblioteca de Calatuña.