robot de la enciclopedia para niños

Ruth Rivera Marín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ruth Rivera Marín
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1927
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 15 de diciembre de 1969
Ciudad de México (México)
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Diego Rivera
Guadalupe Marín
Educación
Educada en Instituto Politécnico Nacional
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Años activa desde 1959
Archivo:Anahuacalli museum mexico city
Museo Anahuacalli, en la zona sur de la Ciudad de México, México.

Ruth Rivera Marín (nacida en la Ciudad de México el 18 de junio de 1927 y fallecida el 15 de diciembre de 1969) fue una destacada arquitecta mexicana. Fue la primera mujer en estudiar y graduarse de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en su país. Se dedicó mucho a la enseñanza y, desde 1959 hasta su fallecimiento, dirigió el Departamento de Arquitectura del Instituto Nacional de Bellas Artes.

¿Quién fue Ruth Rivera Marín?

Ruth Rivera Marín fue una figura muy importante en la arquitectura de México. No solo fue una arquitecta talentosa, sino también una pionera que abrió camino para muchas mujeres en un campo dominado por hombres. Su trabajo y sus ideas ayudaron a dar forma a la arquitectura moderna de su país.

Sus primeros pasos en la arquitectura

En 1950, Ruth Rivera Marín hizo historia al convertirse en la primera mujer en obtener el título de ingeniera-arquitecta de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este fue un gran logro para ella y para las mujeres en México.

¿Qué estudió Ruth Rivera Marín?

Durante sus años de estudio en la ESIA, Ruth no solo se enfocó en la arquitectura. También exploró otras áreas del conocimiento. Tomó clases de literatura, antropología, teatro, danza y bellas artes. Esta formación tan variada le dio una visión amplia del mundo.

Su educación fue influenciada por grandes figuras como su padre, Diego Rivera, y otros arquitectos famosos como Juan O'Gorman, Pedro Ramírez Vázquez y Enrique Yáñez. Gracias a ellos, desarrolló una gran fuerza intelectual y un profundo amor por su país.

Ruth se dedicó a proteger y dar a conocer el patrimonio arquitectónico y artístico de México. Hizo contribuciones importantes en varios campos: la enseñanza, la dirección de instituciones, la teoría de la arquitectura y su práctica profesional. También participó en la construcción del Centro Médico Nacional Siglo XXI y colaboró en el diseño del Museo de Arte Moderno en Chapultepec, Ciudad de México.

Su carrera y enseñanza

A partir de 1952, Ruth Rivera Marín fue profesora en la ESIA. Impartió clases sobre la teoría de la arquitectura, cómo diseñar edificios, planificación de ciudades y la teoría del urbanismo.

Entre 1959 y 1969, fue la jefa del Departamento de Arquitectura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Desde este puesto, tuvo una gran influencia en la formación de nuevas generaciones de arquitectos.

Liderazgo en instituciones importantes

Ruth Rivera Marín participó activamente en muchas organizaciones importantes, tanto en México como a nivel internacional. Algunas de ellas fueron el Colegio de Arquitectos de México, la Sociedad de Arquitectos Mexicanos y la Asociación Mexicana de Críticos de Arte.

También fue parte del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) y del Subcomité de Museos de la UNESCO. Además, fue presidenta de la Unión Internacional de Mujeres Arquitectas y vicepresidenta de Arquitectas Mexicanas. Su participación en estas organizaciones demuestra su compromiso con la arquitectura y el papel de la mujer en ella.

Sus ideas y escritos

Ruth Rivera Marín hizo contribuciones muy valiosas en el campo de la teoría de la arquitectura y el urbanismo. Escribió varios artículos y libros importantes.

Algunos de sus libros incluyen Meditaciones ante una crisis formal de la arquitectura, Treinta años de funcionalismo en la ESIA, Urbanismo y planificación en México, Anahuacalli y Arquitectura viva japonesa. También fue fundamental para que se publicaran los Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico del INBA.

¿Qué pensaba sobre la arquitectura?

En su trabajo, Ruth Rivera Marín no estaba de acuerdo con copiar estilos de otros países, especialmente de Europa. Ella creía que la arquitectura debía ser original y adaptarse a las necesidades de la gente y a la geografía de cada lugar. Defendía una arquitectura diversa que tomara en cuenta los factores culturales y las circunstancias locales.

El Museo Anahuacalli: Su gran obra

La obra más importante de Ruth Rivera Marín fue el Museo Anahuacalli en Coyoacán, Ciudad de México. Trabajó en este proyecto entre 1945 y 1957 junto a su padre, Diego Rivera, y el arquitecto Juan O’Gorman. Este museo es un ejemplo de su visión de una arquitectura que respeta la cultura y el entorno de México.

Su vida familiar

Ruth Rivera Marín fue hija del famoso pintor Diego Rivera y de la escritora Guadalupe Marín. Se casó con el artista y pintor mexicano Rafael Coronel, con quien tuvo un hijo. También tuvo dos hijos con Pedro Alvarado. Falleció a la temprana edad de 42 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ruth Rivera Marín Facts for Kids

kids search engine
Ruth Rivera Marín para Niños. Enciclopedia Kiddle.