robot de la enciclopedia para niños

Diego Ramírez de Haro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Ramírez
Información personal
Nombre completo Diego RamÍrez de Haro
Nacimiento 1520
Madrid, EspañaBandera de España España
Fallecimiento
Causa de muerte Duelo
Nacionalidad español
Información profesional
Ocupación Militar, rejoneador y crítico taurino
Cargos ocupados
  • Alcaide
  • Señor de Bornos
Obras notables Tratado de la brida y jineta
Conflictos Rebelión de las Alpujarras
Carrera deportiva
Deporte Deporte ecuestre y Rejoneo

Diego Ramírez de Haro (c.1520-1578) fue un importante noble español del siglo XVI. Se le conocía como "el de las Grandes Fuerzas" por su habilidad y fuerza. Fue un destacado militar, un experto jinete que participaba en eventos con toros, y también escribió sobre equitación.

Origen familiar de Diego Ramírez

Diego Ramírez de Haro nació alrededor del año 1520, probablemente en Madrid. Su familia era muy influyente y poseía muchas propiedades.

Su padre fue Hernán Ramírez Galindo, quien era señor de Bornos y alcaide (encargado de un castillo) del castillo de Salobreña. Su madre fue Teresa de Haro y Castilla, señora de las villas de Sorbas y Lubrín.

Los abuelos de Diego fueron aún más famosos: Francisco Ramírez de Madrid, conocido como "el Artillero", un general muy importante en la Guerra de Granada, y Beatriz Galindo, llamada "la Latina", quien fue maestra de latín y dama de la Reina Isabel la Católica.

Cuando Diego era niño, en 1529, su padre falleció. Él heredó el señorío de Bornos y otros cargos importantes. Como era muy joven, su madre nombró a otras personas para que se encargaran de sus responsabilidades hasta que creciera.

Carrera militar de Diego Ramírez

Diego Ramírez de Haro sirvió al rey Felipe II de España en varias ocasiones. De joven, fue capitán en Flandes.

A partir de 1568, participó en la Rebelión de las Alpujarras, un conflicto en España. Allí defendió la fortaleza de Salobreña y luego estuvo bajo el mando de Don Juan de Austria. Participó en la toma del castillo de Vélez en 1570, entre otras batallas.

Habilidades ecuestres y con toros

La práctica de la equitación y los toros

Durante el reinado del Emperador Carlos I de España, los eventos con toros eran muy populares en España. La nobleza participaba en ellos, mostrando su habilidad a caballo o a pie. Caballeros como Diego de Acevedo y Pedro Vélez de Guevara eran muy conocidos.

Dos de los jinetes más destacados de esa época fueron Pedro Ponce de León y Diego Ramírez de Haro. Diego era conocido por su gran fuerza, habilidad y una técnica muy depurada en equitación y manejo de armas.

El historiador Luis Zapata de Chaves, que vivió en la misma época, cuenta muchas historias sobre estos eventos. También Gonzalo Argote de Molina elogió el arte de Diego Ramírez de Haro en su libro Discurso sobre la montería (1582).

Diego Ramírez de Haro era especialmente bueno en el arte de usar la lanza a caballo. Se decía que realizaba esta acción "cara a cara", al galope y sin que su caballo tuviera los ojos vendados. Esto lo hacía diferente de otros jinetes como Ponce de León, que sí usaba anteojeras para sus caballos.

Una historia famosa de Diego ocurrió en 1548 en Valladolid. Durante una celebración, una dama de la Reina no se atrevía a lanzar una lanza muy bonita por miedo a perderla. Diego le prometió que se la devolvería. Cuando el toro pasó, la dama lanzó la lanza y esta se clavó en el lomo del animal. Diego, solo con su capa y espada, se acercó al toro, le quitó la lanza y se la devolvió a la dama, cumpliendo su palabra.

Escritos sobre equitación y toros

Diego Ramírez de Haro escribió una obra importante titulada Tratado de la brida y jineta. Este libro trata sobre la equitación y las diferentes formas de montar a caballo.

También incluye información sobre cómo se realizaban los eventos con toros en esa época. Es una de las primeras obras que menciona tanto las actividades con toros a caballo como a pie. Su gran fama como jinete y participante en estos eventos dio mucha autoridad a su tratado.

Familia y descendencia

Diego Ramírez de Haro se casó dos veces. Su primer matrimonio fue en 1541 con Francisca de Figueroa. Tuvieron una hija:

  • Teresa Ramírez de Haro, quien se casó con Francisco de Garnica.

Su segundo matrimonio fue con Ana de Guevara (c.1525-1585). Con ella tuvo dos hijos:

  • Beatriz Galindo, que se casó con Juan Hurtado de Mendoza y Castilla.
  • Luis Ramírez de Haro y Guevara, quien heredó los señoríos de su padre. Luis fue padre de Diego Ramírez de Haro y Gaitán de Ayala, quien en 1642 recibió el título de conde de Bornos.

Fallecimiento de Diego Ramírez

Diego Ramírez de Haro era conocido por su carácter valiente. Falleció en 1578 en Madrid a causa de una herida recibida en un duelo con espada contra su cuñado, Beltrán de Guevara.

Fue enterrado en la capilla mayor de la iglesia de la Concepción Jerónima, un convento fundado por su abuela, Beatriz Galindo. Su cuñado fue juzgado por el duelo. Sin embargo, años después, los hijos de Diego y Ana de Guevara perdonaron a su tío y pidieron su indulto.

Galería de imágenes

kids search engine
Diego Ramírez de Haro para Niños. Enciclopedia Kiddle.