Francisco Ramírez de Madrid para niños
Francisco Ramírez, también conocido como Ramírez de Oreña o de Madrid, fue un importante militar castellano al que apodaban el Artillero. Nació en Madrid alrededor del año 1445 y falleció en Sierra Bermeja, Málaga, el 17 de marzo de 1501. Fue secretario y consejero de los Reyes Católicos y capitán general de la Artillería, logrando muchas victorias durante la Guerra de Granada.
Datos para niños Francisco Ramírez de Madrid |
||
---|---|---|
![]() Cenotafio de Francisco Ramírez de Madrid en el Museo de San Isidro
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1445 Madrid (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1501jul. Sierra Bermeja (España) |
|
Familia | ||
Cónyuge | Beatriz Galindo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Rebelión de las Alpujarras | |
Contenido
¿Quién fue Francisco Ramírez de Madrid?
Francisco Ramírez de Madrid fue un destacado militar y consejero en la Corona de Castilla durante el siglo XV. Sus padres, Juan Ramírez de Oreña y Catalina Ramírez de Cóbreces, eran hidalgos (personas de nobleza menor) de San Vicente de la Barquera que se mudaron a la corte. La familia Ramírez era importante en Madrid desde hacía mucho tiempo.
Los inicios de su carrera
Durante el reinado de Enrique IV de Castilla, Francisco Ramírez trabajó para el rey. Fue escribano (una especie de notario) en la casa de la moneda de Segovia y alcaide (encargado de una fortaleza) en la de Toledo. También recibió algunos beneficios del rey.
Cuando comenzó la Guerra de Sucesión Castellana, Francisco Ramírez apoyó a la princesa Isabel I de Castilla. En 1476, después de una importante acción en la batalla de Toro, conoció a los nuevos reyes, Isabel y Fernando. Ellos quedaron muy impresionados y lo nombraron secretario real.
Ascenso y logros militares
A partir de ese momento, su carrera avanzó muy rápido. Pocos años después, fue ascendido a capitán general de la Artillería. Al mando de esta arma, se destacó mucho en la Guerra de Granada. Demostró una gran habilidad en estrategia y logística, lo que llevó a una serie de victorias rápidas desde 1484. Entre sus triunfos más importantes se encuentran las tomas de Álora, Cambil, Loja, Málaga, Almería, Guadix, Baza y Salobreña.
Recompensas y vida personal
Los Reyes Católicos lo recompensaron generosamente por sus servicios. Lo nombraron regidor de Toledo, alcaide del alcázar de Sevilla y consejero real en asuntos de Estado y Guerra. Recibió tierras en Bornos, en el Santo Reino de Jaén, y otras propiedades en el Reino de Granada. Después de la toma de Granada, regresó a Madrid, donde también acumuló muchas propiedades.
Francisco Ramírez se casó por primera vez en 1473 con Isabel de Oviedo, quien falleció en 1484. En diciembre de 1491, se casó de nuevo con la escritora y humanista Beatriz Galindo, conocida como la Latina. Beatriz era una mujer muy inteligente y culta, unos veinte años más joven que él. Había sido educada para ser monja, pero su fama como gramática (experta en latín) la llevó a la corte. Allí se convirtió en preceptora (maestra) de la reina Isabel, quien le tenía mucho cariño y la nombró su camarera mayor. Fue la reina quien organizó el matrimonio y le dio a Beatriz una dote de 500.000 maravedís. De este matrimonio nacieron dos hijos: Fernán y Nuflo. Vivieron en lo que hoy es el Palacio de Viana en Madrid.
Un militar visionario
Francisco Ramírez fue uno de los grandes capitanes de su tiempo. Vivió en una época de muchas guerras y se dio cuenta de que se necesitaban nuevos métodos y sistemas militares debido a la aparición de armas más avanzadas. Comprendió que la historia militar estaba cambiando y que era necesario adaptar las estrategias de combate.
Fallecimiento y legado
Francisco Ramírez, el Artillero, falleció en Sierra Bermeja el 17 de marzo de 1501. Murió mientras ayudaba a controlar la rebelión de las Alpujarras que había comenzado en 1499. Fue enterrado primero en el convento de San Onofre en Málaga, que él mismo había fundado. Más tarde, sus restos fueron trasladados al convento de la Concepción Jerónima en Madrid, una fundación que había realizado junto a su segunda esposa, doña Beatriz, y donde ella también sería enterrada después.
Galería de imágenes
-
Cenotafio de Francisco Ramírez de Madrid en el Museo de San Isidro
Véase también
En inglés: Francisco Ramírez de Madrid Facts for Kids