Mateo Flecha el Viejo para niños
Datos para niños Mateo Flecha el Viejo |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Lérida | ||
1523-1525 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Sigüenza | ||
¿1537?-1539 | ||
Predecesor | Juan Arenzana | |
Sucesor | Matías Chacón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1481 Prades (España) |
|
Fallecimiento | 1553 Monasterio de Poblet (España) |
|
Sepultura | Monasterio de Poblet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Mateo Flecha el Viejo (Mateu Fletxa el Vell en catalán) fue un importante compositor español del Renacimiento. Nació en Prades en 1481 y falleció en el Monasterio de Poblet en 1553. Se le conoce como "el Viejo" para distinguirlo de su sobrino, quien también fue músico.
Mateo Flecha es famoso por sus "ensaladas", un tipo de composición musical muy especial de su época.
Contenido
¿Quién fue Mateo Flecha el Viejo?
Mateo Flecha nació en Prades, una localidad de Tarragona, que en ese tiempo formaba parte de la Corona de Aragón. Es probable que estudiara música en Barcelona con un maestro llamado Joan Castelló.
Sus primeros años como músico
En diciembre de 1522, Mateo Flecha comenzó a trabajar en la Catedral de Lérida. Al principio, fue cantante, y luego, desde septiembre de 1523 hasta octubre de 1525, se convirtió en maestro de capilla. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia o catedral.
Después de Lérida, se cree que se mudó a Guadalajara. Allí trabajó durante seis años al servicio de un noble importante, Diego Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna, el tercer duque del Infantado.
Su trayectoria en diferentes cortes
Algunas pistas sugieren que luego fue a Valencia. Allí pudo haber dirigido la capilla musical de Fernando de Aragón, el duque de Calabria. Varias de sus obras aparecen en un cancionero (un libro de canciones) relacionado con esta capilla, conocido como el Cancionero de Upsala.
Más tarde, se piensa que Mateo Flecha trabajó en Sigüenza, también como maestro de capilla, posiblemente entre 1537 y 1539. De 1544 a 1548, ocupó el mismo puesto en el castillo de Arévalo. Allí fue el director musical de las infantas María y Juana de Castilla, que eran hermanas del futuro rey Felipe II.
Finalmente, Mateo Flecha se hizo monje y se unió a la Orden del Císter. Vivió en el Monasterio de Poblet, donde falleció en 1553.
¿Qué tipo de música compuso Mateo Flecha?
Mateo Flecha es conocido principalmente por sus "ensaladas". Estas eran composiciones musicales muy populares en las fiestas de los palacios.
Las famosas "ensaladas"
Las ensaladas eran obras para cuatro o cinco voces. Estaban hechas para entretener a los nobles de la corte. Lo más interesante es que mezclaban diferentes idiomas, como el castellano, catalán, italiano, francés y latín. También combinaban distintos estilos musicales.
Además de las ensaladas, Mateo Flecha también compuso villancicos, que eran canciones populares de la época.
Publicación de sus obras
Las ensaladas de Mateo Flecha fueron recopiladas y publicadas en Praga en 1581 por su sobrino, Mateo Flecha el Joven. De las once ensaladas que compuso, solo seis se conservan completas: El jubilate, La bomba, La negrina, La guerra, El fuego y La justa. De las otras, falta alguna parte. Una ensalada llamada El cantate se perdió porque su sobrino la consideró demasiado larga para publicarla.
Algunos músicos que tocaban la vihuela (un instrumento de cuerda parecido a la guitarra) adaptaron varias de sus obras para voz y vihuela. Entre ellos estaban Enríquez de Valderrábano, Diego Pisador y Miguel de Fuenllana.
Las obras de Mateo Flecha el Viejo se han conservado en varios manuscritos y libros impresos de la época. Hoy en día, muchos grupos de música antigua han grabado sus composiciones, permitiendo que su música siga siendo disfrutada.
Véase también
En inglés: Mateo Flecha Facts for Kids