robot de la enciclopedia para niños

Diego García de Cáceres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego García de Cáceres
Diego Garcia de caceres.png
Información personal
Nacimiento 1517
Cáceres (España)
Fallecimiento 1586
Capitanía General de Chile (Imperio Español)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar

Diego García de Cáceres (nacido en Cáceres, España, alrededor de 1517 y fallecido en la Capitanía General de Chile en 1586) fue un conquistador español del siglo XVI. Es conocido por su participación en la exploración y establecimiento de territorios en América.

¿Quién fue Diego García de Cáceres?

Diego García de Cáceres fue un importante militar y explorador. Sus padres fueron Diego García y Francisca Sánchez. En 1535, decidió buscar nuevas oportunidades y se embarcó hacia el Nuevo Mundo.

Primeras expediciones en América Central

El 13 de abril de 1535, García de Cáceres obtuvo permiso para viajar a América. Llegó a la región de Veragua. Esta zona incluía partes de Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Formó parte de la expedición liderada por Felipe Gutiérrez y Toledo, el gobernador de la región.

La expedición enfrentó muchos desafíos. El terreno era difícil, había poca comida y se encontraron con grupos indígenas. Además, el gobernador trataba con dureza a sus soldados y a los habitantes locales.

El 8 de diciembre de 1535, lograron fundar la ciudad de Concepción. Sin embargo, esta población no prosperó. Los conflictos con los indígenas continuaron, y los españoles tuvieron que pedir ayuda a la ciudad de Nombre de Dios.

Recibieron un barco y algunos hombres de refuerzo. Pero el gobernador, Felipe Gutiérrez, decidió abandonar el territorio. Se fue en el barco con unos sesenta hombres, dejando a los demás. Luego, viajó a Panamá y se unió a las fuerzas de Francisco Pizarro en Perú.

Un nuevo camino en la conquista

Mientras tanto, en Perú, Manco Inca lideraba una rebelión indígena. Francisco Pizarro pidió refuerzos para enfrentarla. Desde Panamá, García de Cáceres se dirigió al sur en 1536. Se unió a la conquista del territorio peruano. Participó en varias acciones contra los guerreros de Manco. También estuvo en la conquista de los indios chiriguanos y chunchos.

A partir de 1540, se unió a las fuerzas de Pedro de Valdivia. Su objetivo era iniciar la conquista de Chile. Esta región había sido abandonada por Diego de Almagro debido a su pobreza y a los conflictos con los indígenas araucanos.

García de Cáceres fue un compañero de confianza de Valdivia. Participó en las primeras expediciones de reconocimiento. Después de los primeros enfrentamientos, llegaron hasta el río Maule en 1544. Más tarde, bajo las órdenes del capitán Juan Bautista Pastene, participó en una expedición marítima a la bahía de San Pedro.

Lealtad a la Corona

García de Cáceres fue uno de los hombres más cercanos a Pedro de Valdivia. El historiador Jerónimo de Vivar menciona que García de Cáceres estuvo en decisiones importantes. Por ejemplo, cuando Valdivia decidió apoyar a la Corona española. Esto fue durante una rebelión en Perú liderada por Gonzalo Pizarro.

Valdivia preparó ayuda para las fuerzas leales al rey. Un barco esperaba en el puerto para llevar a 22 capitanes voluntarios. Sin embargo, Valdivia usó un plan ingenioso. Invitó a 8 de sus capitanes de mayor confianza a acompañarlo al puerto sin revelarles su verdadera intención. Entre estos 8 capitanes que se embarcaron para luchar contra Gonzalo Pizarro, estaba Diego García de Cáceres.

Regreso a Chile y recompensas

Después de que Gonzalo Pizarro fue derrotado en la batalla de Jaquijaguana, los conquistadores de Chile regresaron. Diego García de Cáceres, entre otros, fue interrogado por Pedro de La Gasca. Esto era para confirmar la lealtad de Valdivia a la Corona. De esto dependía si Valdivia sería nombrado gobernador de Chile. García de Cáceres y los demás capitanes confirmaron la lealtad de Valdivia al rey.

Una vez de regreso en Chile, García de Cáceres continuó sus acciones. Junto a Valdivia, participó en la guerra del Arauco. Se destacó en batallas como la del río Biobío y la de Millarapue.

Por sus importantes servicios en la conquista de Chile, Valdivia lo recompensó. Le dio la hacienda más grande y valiosa de Sudamérica: la hacienda de Choapa.

Esta enorme propiedad se mantuvo casi igual hasta 1967. Abarcaba desde el valle de Illapel hasta el Valle Hermoso, cerca de Valparaíso. Esta propiedad perteneció por más de cuatro siglos a los descendientes de Diego García de Cáceres.

En Santiago de Chile, sus propiedades incluían una gran casa. Estaba construida sobre una antigua construcción inca. Se ubicaba en la esquina de las calles Puente y Catedral. Hoy en día, allí se encuentra el edificio de Correos de Chile. Al oeste, tenía una chacra (una pequeña granja) en una quebrada. Esta zona es ahora la avenida Brasil.

Carrera militar y política

Además de las recompensas de Pedro de Valdivia, García de Cáceres era muy respetado en Santiago. Ocupó varios cargos importantes:

  • Regidor perpetuo (miembro del gobierno local de por vida).
  • Alguacil mayor (encargado de la justicia).
  • Alférez real (portador del estandarte del rey).
  • Alcalde y procurador de Santiago (entre 1541 y 1568).
  • Teniente de Gobernador y capitán general bajo los gobernadores García Hurtado de Mendoza y Alonso de Sotomayor.
  • También fue gobernador interino en 1583.

Diego García de Cáceres se casó en Santiago de Chile con María de Osorio Paz y Castro. Tuvieron varios hijos: Leonor, Juana, Isabel, Beatriz y Mariana. También tuvieron un hijo varón llamado Juan Pérez de Cáceres, quien siguió la carrera militar. Antes de casarse, tuvo una hija llamada Catalina de Cáceres. Ella es antepasada de las importantes familias Carrera y Montt.

Aunque no se tienen datos exactos de su fallecimiento, se cree que Diego García de Cáceres murió en su hacienda de Illapel en 1586.

kids search engine
Diego García de Cáceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.