robot de la enciclopedia para niños

Diego Fernández de Córdoba (marqués de Guadalcázar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Fernández de Córdoba
DiegoFernandezdeCordoba.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
13.er virrey de la Nueva España
18 de octubre de 1612-14 de marzo de 1621
Monarca Felipe III
Predecesor Francisco García Guerra
Sucesor Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel

Flag of Cross of Burgundy.svg
Virrey del Perú
25 de julio de 1622-14 de enero de 1629
Predecesor Juan Jiménez de Montalvo,
presidente de la Audiencia
Sucesor Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla

Marqués de Guadalcázar
Sucesor Francisco Antonio Fernández de Córdoba

Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1578
Sevilla, España
Fallecimiento 6 de octubre de 1630
Guadalcázar, Córdoba
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Familia Casa de Córdoba
Cónyuge María Ana Riederer de Paar
Información profesional
Ocupación Científico
Distinciones

Diego Fernández de Córdoba y López de las Roelas (nacido en Sevilla, España, el 9 de febrero de 1578 y fallecido en Guadalcázar, España, el 6 de octubre de 1630) fue una figura importante en la historia de España y América. Fue el primer marqués de Guadalcázar.

Diego Fernández de Córdoba sirvió como virrey de la Nueva España (hoy México) desde el 18 de octubre de 1612 hasta el 14 de marzo de 1621. Más tarde, fue virrey del Perú desde el 25 de julio de 1622 hasta el 14 de enero de 1629.

¿Quién fue Diego Fernández de Córdoba?

Diego Fernández de Córdoba nació en Sevilla. Su padre fue Francisco Fernández de Córdoba y Manrique. En 1598, cuando tenía 20 años, viajó por Europa Central como embajador. Su misión era acompañar a Margarita de Austria a España, quien se casaría con el rey Felipe III.

Heredó el título de señor de Guadalcázar después de la muerte de su hermano mayor. En 1609, el rey lo nombró el primer marqués de Guadalcázar. También fue el primer señor de Las Posadas y un caballero de la Orden de Santiago.

Se casó con María Ana Riederer de Paar, una noble de Baviera, Alemania. Ella llegó a España con la reina Margarita de Austria. Tuvieron tres hijos.

Su labor como Virrey de Nueva España

El rey Felipe III nombró a Diego Fernández de Córdoba como Virrey de Nueva España. Antes de esto, había sido un gentilhombre cercano al rey.

Proyectos y Fundaciones de Ciudades

Durante su tiempo como virrey, Diego Fernández de Córdoba trabajó en varios proyectos importantes.

  • Envió al capitán Diego Martínez de Hurdaide para resolver conflictos con algunos grupos indígenas en Sinaloa. Después de varias batallas, se logró la paz.
  • Fundó varias ciudades en América. Entre ellas están Lerma en 1613, Córdoba en 1618 y Guadalcázar en 1620.
  • La ciudad de Córdoba, en el actual Estado de Veracruz, fue fundada para proteger a los viajeros. Ayudó a detener a grupos de asaltantes que atacaban los caminos entre Veracruz, Orizaba y la Ciudad de México.
  • También completó la construcción del Fuerte de San Diego en Acapulco.

Mejoras en la Ciudad de México

En 1616, el virrey reinició las obras de un acueducto para llevar agua al Valle de México. Este proyecto había estado detenido desde 1614. El rey Felipe III había elegido a Adrian Boot, un experto en agua de los Países Bajos, para dirigir el proyecto. Boot revisó el trabajo y sugirió que el acueducto podría desviar el río Cuautitlán, que causaba muchas inundaciones. El ingeniero Enrico Martínez se ofreció a terminar el trabajo.

Desafíos y Apoyo a la Minería

En 1616, hubo un levantamiento de los tepehuanes y otras tribus del norte. El gobernador de Durango, con la ayuda del virrey, formó una milicia. Después de tres meses de intensos combates, lograron controlar la situación.

También hubo problemas naturales. En 1616, las cosechas fueron muy malas debido a la sequía, lo que causó escasez de alimentos en Nueva España. En 1620, un gran incendio destruyó gran parte de Veracruz.

Diego Fernández de Córdoba mejoró el sistema de limpieza y el suministro de agua en la Ciudad de México. En 1620, terminó el acueducto de Chapultepec, que tenía 900 arcos. También creó un sistema para controlar la compra y venta de mercurio. El mercurio era muy importante para extraer oro y plata de las minas. Por todas sus grandes obras, fue conocido como «El Buen Virrey».

Su labor como Virrey del Perú

En Perú, Diego Fernández de Córdoba hizo cambios importantes en el sistema de impuestos. También logró poner fin a las peleas entre familias rivales que causaban problemas en el virreinato, especialmente en la ciudad de Potosí.

Defendió la ciudad de Lima de los ataques de piratas. Entre ellos estaba Jacques L'Hermite, un comerciante y almirante de los Países Bajos. L'Hermite intentó atacar El Callao en 1624, pero no tuvo éxito y falleció durante ese viaje.

En 1629, Diego Fernández de Córdoba dejó su cargo y regresó a España. Murió al año siguiente en su palacio de Guadalcázar, a los 52 años. Fue enterrado en la iglesia de Nuestra Señora Virgen de la Caridad y Santísimo Cristo de la Salud en Guadalcázar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Fernández de Córdoba, 1st Marquess of Guadalcázar Facts for Kids

kids search engine
Diego Fernández de Córdoba (marqués de Guadalcázar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.