robot de la enciclopedia para niños

Diego Dublé Almeyda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Dublé Almeyda
Diego Duble Almeyda - FP.jpg
Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Gobernador del territorio de Magallanes
17 de septiembre de 1874-6 de febrero de 1878
Predecesor Óscar Viel y Toro
Sucesor Carlos Wood

Información personal
Nacimiento 1841
Valparaíso (Chile)
Fallecimiento 6 de mayo de 1922
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Instituto Nacional
Información profesional
Ocupación Militar y político

Diego Dublé Almeyda (nacido en Valparaíso, Chile, en 1841 y fallecido en Santiago, el 6 de mayo de 1922) fue un importante militar chileno. Participó en la Guerra del Pacífico, un conflicto muy relevante en la historia de Chile.

A veces su nombre se escribe Diego Dublé Almeida. Era hermano de Baldomero Dublé Almeyda, quien también fue militar en la Guerra del Pacífico. Una calle en la comuna de Ñuñoa lleva el apellido de su familia en su honor.

¿Quién fue Diego Dublé Almeyda?

Sus primeros años y educación

Diego Dublé Almeyda fue hijo de Diego Nicasio Doublé Astorga, quien era comerciante, y de Aurora Almeyda Salas. Su padre falleció cuando Diego era muy joven.

Estudió en el colegio de Shelly Miller en Valparaíso. Este colegio era propiedad de su padrastro, Diego Miller Morrison. Después de la muerte de su madre, Diego se mudó a Santiago. Allí continuó sus estudios en el Instituto Nacional, donde demostró ser muy bueno en matemáticas.

El 25 de abril de 1857, Diego ingresó a la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins. En 1867, se casó con Julia Alquízar de Ferrari en Copiapó y tuvieron diez hijos.

Su carrera militar y logros

El 4 de octubre de 1860, Diego Dublé Almeyda comenzó su carrera en el ejército como alférez de Artillería. Durante el conflicto contra España, estuvo en Valparaíso y luego en Caldera.

En 1865, ascendió a teniente y participó en el Combate de Calderilla. En mayo de 1868, se convirtió en capitán y tradujo un importante libro sobre artillería del inglés al español. Ese mismo año, ayudó a traer de vuelta los restos del Libertador Bernardo O'Higgins Riquelme a Chile. También fue profesor de matemáticas en un liceo de Valparaíso.

Su rol como gobernador en Magallanes

El 17 de septiembre de 1874, Diego fue nombrado gobernador del territorio de Magallanes y comandante general de Armas de Punta Arenas. De camino a su nuevo puesto, salvó a un niño inglés de morir en el mar. Por esta acción, la Corona inglesa le dio una medalla.

Asumió su cargo el 8 de octubre de 1874. Durante su tiempo como gobernador, la colonia de Magallanes tuvo muchos avances. En 1875, el Emperador de Alemania le otorgó una condecoración por sus esfuerzos en salvar a la tripulación de un barco alemán que naufragó en la zona austral.

En 1876, ascendió a sargento mayor y ayudó a que colonos suizos se establecieran en la región. En 1877, un grupo de artilleros se rebeló en Punta Arenas. Dublé Almeyda fue herido, pero logró escapar y regresar con refuerzos para controlar la situación. Después de restablecer la calma, pidió ser relevado de su cargo en febrero de 1878.

Misiones especiales y la Guerra del Pacífico

Fue nombrado Jefe de sección del Ministerio de Relaciones Exteriores. En diciembre de 1878, fue enviado a Argentina en una misión especial para conocer la situación militar de ese país. Esta misión era importante debido a una disputa territorial entre Chile y Argentina.

En un gesto de honestidad, se presentó ante las autoridades argentinas como oficial. Fue detenido, pero finalmente fue liberado después de un acuerdo entre ambos países. En abril de 1879, fue ascendido a teniente coronel.

Participación en la Guerra del Pacífico

El 5 de mayo de 1879, Diego Dublé Almeyda fue nombrado Delegado del Ejército en Antofagasta. Estuvo presente durante el bombardeo de Antofagasta por el barco peruano “Huáscar”.

Participó en el desembarco de Junín el 2 de noviembre de 1879 y luchó en la batalla de Dolores. En 1880, se enfrentó a un ataque sorpresa en Locumba, logrando salvarse con pocos soldados. Después de esto, pidió ser juzgado por un consejo de guerra, pero fue absuelto gracias a la defensa de su hermano Baldomero.

Se reincorporó al Estado Mayor General y luchó en la batalla de Tacna. También participó en la campaña de Lima y en las batallas de San Juan y de Miraflores en enero de 1881.

En mayo de 1881, ascendió a coronel y fue nombrado comandante general de las fortificaciones de Valparaíso. En 1883, participó en campañas en Arequipa y Puno. En 1889, fue agregado militar en Inglaterra y Alemania, donde supervisó la fabricación de cañones y escribió un tratado de artillería.

Últimos años y legado

Mientras estaba en Europa, ocurrió la Guerra Civil de 1891 en Chile. Diego Dublé Almeyda se mantuvo leal al gobierno del presidente José Manuel Balmaceda. Cuando el bando del parlamento ganó, fue dado de baja del Ejército en 1892.

Después de esto, se dedicó a la pintura, la música y a traducir libros del inglés al español. En 1908, el Congreso le otorgó el grado de General de Brigada y el título de Benemérito de la Patria, reconociendo sus servicios.

Falleció en Santiago el 6 de mayo de 1922, a los 82 años. Sus restos descansan en el Cementerio General de Santiago.

Obras escritas por Diego Dublé Almeyda

Diego Dublé Almeyda también fue autor de varios escritos, entre ellos:

  • Tratado de artillería para uso en la escuela militar y cuerpos de dicha arma
  • Deberes de los oficiales de estado mayor y ayudantes de campo
  • Reconocimientos militares
  • Servicio de campaña
  • Instrucciones para el servicio de cañones de 28 mm
  • Lo que yo he visto
  • Diario de viaje al río Santa Cruz

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Dublé Almeyda Facts for Kids

kids search engine
Diego Dublé Almeyda para Niños. Enciclopedia Kiddle.