Diego Arias Dávila para niños
Datos para niños Diego Arias Dávila |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1400 Ávila (España) |
|
Fallecimiento | 1466 Segovia (España) |
|
Familia | ||
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Diego Arias Dávila (nacido alrededor de 1400 y fallecido en 1466) fue un importante político y noble en la España de su tiempo. Sirvió a los reyes Juan II de Castilla y su hijo Enrique IV de Castilla. Ocupó varios puestos importantes en la corte, como el de contador mayor del rey, que era como el encargado de las finanzas. También fue señor de varias tierras como Puñonrostro, Alcobendas y San Agustín de Guadalix.
Fue padre de Pedro Arias Dávila "el Valiente", un militar muy conocido, y de Juan Arias Dávila, quien llegó a ser obispo de Segovia y fue clave para traer la imprenta a España.
Contenido
Los primeros años de Diego Arias Dávila
Diego Arias Dávila nació en la ciudad de Ávila cerca del año 1400. Sus padres fueron Gonzalo Arias de Argüello y Violante Abenazar González de Ávila. Los historiadores creen que nació en una familia de origen judío y se convirtió al cristianismo cuando tenía entre seis y siete años. Antes de su conversión, se llamaba Isaque Abenacar.
Su entrada en la corte real fue gracias a la ayuda de Álvaro de Luna, un personaje muy influyente en ese momento. Luna lo recomendó a Juan de Silva y Meneses, el conde de Cifuentes, quien era un alto oficial del rey Juan II. En 1435, Diego fue nombrado mayordomo en la casa del conde.
Dos años después, en 1437, Diego se convirtió en regidor de Segovia, un puesto importante en el gobierno de la ciudad. En 1440, representó a Segovia en una reunión importante de la diócesis (una zona eclesiástica) que se celebró en Turégano.
El ascenso de Diego Arias Dávila en la corte real
Una vez que Diego Arias Dávila se estableció en la política de Segovia y se hizo conocido en la corte, su carrera comenzó a ascender rápidamente. El 7 de marzo de 1443, el rey Juan II de Castilla lo nombró escribano de cámara, un puesto que implicaba llevar registros importantes, con un buen sueldo.
El príncipe de Asturias Enrique, quien más tarde sería el rey Enrique IV, también le concedió un favor especial: lo declaró "hijodalgo de solar conocido". Esto significaba que su familia era reconocida como noble. En 1445 y 1447, el rey le confirmó su puesto de escribano y le añadió el de secretario de cámara.
Cargos importantes y reconocimiento
Diego demostró ser muy capaz en sus funciones, y en 1450 ya era contador mayor de la casa del príncipe Enrique. Su influencia en la corte creció tanto que su familia también se benefició. El príncipe Enrique nombró a su hijo mayor, Pedro Arias Dávila "el Valiente", para ocupar el puesto de regidor de Segovia que su padre había dejado.
Diego también fue regidor en Madrid y Toledo. En 1453, el rey le dio el control de las carnicerías, llamándolo "mi contador mayor y secretario del príncipe". Esta fue la última distinción que recibió del rey Juan II antes de que este falleciera en 1454.
Servicio al rey Enrique IV
Cuando Enrique IV subió al trono, Diego Arias Dávila siguió recibiendo importantes nombramientos. En septiembre de 1454, el nuevo rey lo nombró su secretario y escribano mayor de privilegios y confirmaciones. Este puesto lo compartía con otros importantes funcionarios.
Gracias a todos estos nombramientos, Diego se convirtió en una figura muy cercana a los personajes más poderosos del reino. En 1457, firmó un acuerdo de ayuda y defensa mutua con el rey y otros grandes nobles y líderes religiosos de la época.
Beneficios para la familia
La familia de Diego Arias Dávila continuó recibiendo muchos beneficios. Su hijo Juan Arias Dávila fue uno de los más favorecidos. En 1455, fue nombrado capellán del rey. En los años siguientes, ocupó cargos importantes como oidor (juez) de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, protonotario apostólico (un título de la Iglesia) y abad de Froncea.
Más tarde, Juan fue deán de la catedral de Segovia y canónigo en varias catedrales importantes. Finalmente, en 1461, con solo 24 años, y por petición del rey Enrique IV, el papa Pío II lo nombró obispo de Segovia. No pudo ocupar el cargo de inmediato por su edad, pero fue administrador de la diócesis.
El hijo mayor de Diego, Pedro Arias Dávila, también fue reconocido. En las Cortes de Toledo de 1462 (una reunión importante de representantes del reino), se pidió al rey que el puesto de contador mayor fuera para Pedro de forma permanente cuando su padre falleciera, reconociendo los méritos de ambos. El hermano de Diego, Francisco Arias Dávila, también recibió un puesto de escribano de cámara en 1458.
Se cree que Diego Arias Dávila falleció en Segovia el 1 de enero de 1466, aunque es posible que viviera un poco más, ya retirado de la vida política.
Contribuciones y propiedades de Diego Arias Dávila
Cuando Diego Arias Dávila fue nombrado regidor de Segovia, a mediados del siglo XV, su fortuna empezó a crecer. Decidió construir un gran palacio para su familia. De este palacio, hoy se conserva la Torre de los Arias Dávila, una torre de estilo mudéjar con decoraciones típicas de Segovia.
En 1460, Diego creó el mayorazgo de Puñonrostro para su hijo Pedro Arias Dávila. Un mayorazgo era una forma legal de asegurar que las propiedades y títulos de una familia se mantuvieran juntos y pasaran al hijo mayor. Además, en 1461, fundó el hospital de San Antonio de los Peregrinos en Segovia. El rey Enrique IV aprobó la fundación de este hospital. También se estableció que la capilla mayor del monasterio de la Merced sería el lugar de enterramiento de la familia Arias Dávila.
Familia de Diego Arias Dávila
Diego Arias Dávila se casó tres veces. Su primera esposa fue Juana Rodríguez, de quien no se sabe mucho. Su segunda esposa fue Elvira González, quien falleció alrededor de 1463. Ella era de ascendencia judía y participó en la construcción de la Sinagoga del Campo en Segovia. Con Elvira tuvo a sus hijos. Después de la muerte de Elvira, en 1465, se casó por tercera vez con María Palomeque.
Los hijos de Diego Arias Dávila con su segunda esposa, Elvira González, fueron:
- Pedro Arias Dávila "el Valiente" (nacido en 1430): Fue un militar destacado que luchó junto a Enrique IV y a Isabel la Católica. También ocupó cargos importantes en la corte, siguiendo los pasos de su padre. Falleció en 1476 defendiendo Madrid. Su hijo, Juan Arias Dávila, fue el primer conde de Puñonrostro.
- Isabel Arias Dávila (nacida después de 1430 y fallecida en 1472): Se casó en Segovia con Gómez González de la Hoz, quien también fue regidor de la ciudad. Tuvieron muchos descendientes.
- Juan Arias Dávila (nacido alrededor de 1436 y fallecido en 1497): Fue obispo de Segovia, protonotario apostólico y miembro del Consejo Real de Enrique IV y de los Reyes Católicos. Fue un gran protector de las artes y las letras, y se le considera la persona que trajo la imprenta a España.