Contador Mayor de Cuentas para niños
Los contadores mayores de Cuentas eran funcionarios importantes de la Contaduría Mayor de Hacienda en la Corona de Castilla. Su trabajo principal era supervisar cómo se administraba el dinero público.
Estos contadores se encargaban de la parte de la contabilidad y tenían una autoridad especial en asuntos de Hacienda. Su tarea principal era:
- Escuchar y resolver problemas o discusiones relacionadas con el dinero público.
- Revisar todas las cuentas de las personas que manejaban dinero del gobierno.
- Asegurarse de que las cuentas estuvieran correctas y cerrarlas.
Es importante saber que, aunque los contadores mayores supervisaban, sus ayudantes y otros oficiales eran quienes tomaban las cuentas inicialmente. Después, los contadores mayores las revisaban y hacían sus propias observaciones.
¿Cuántos contadores mayores había?
Desde hace mucho tiempo, siempre hubo dos contadores mayores. Sin embargo, durante el reinado de Enrique IV de Castilla, el número aumentó a tres. Esto no gustó a las Cortes de Castilla, que eran como el parlamento de la época, y pidieron varias veces que se volviera al número original.
Los Reyes Católicos finalmente tomaron una decisión en las Cortes de Madrigal en 1476. Acordaron que no se nombraría a ningún nuevo contador mayor hasta que el número se redujera de nuevo a dos.
¿Qué hacían los contadores menores?
Además de los contadores mayores, existían los contadores menores. Tanto los de Hacienda como los de Cuentas tenían un trabajo más limitado. Su función era revisar y preparar las cuentas para que los contadores mayores pudieran tomar una decisión final. Una vez que todo estaba listo, los contadores menores expedían los documentos necesarios.
Véase también
- Contador Mayor de Hacienda
- Almojarife
- Consejo Supremo de Hacienda