robot de la enciclopedia para niños

Pedro Arias Dávila el Valiente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Arias Dávila
Información personal
Apodo Pedrarias «el Valiente»
Familia
Dinastía Casa de Arias Dávila
Padre Diego Arias Dávila
Madre Elvira González
Consorte María Ortiz de Cota
Hijos Véase descendencia
Información profesional
Lealtad Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Mandos Capitán general
Conflictos Guerra Civil de Navarra y asedios de Soria, Viana y Torrejón de Velasco

Pedro Arias Dávila y González, conocido como Pedrarias «el Valiente» (nacido en 1430 y fallecido en Madrid el 21 de marzo de 1476), fue un importante noble, político y militar del Reino de Castilla. Fue el segundo señor de varias localidades como Puñonrostro y Alcobendas. Se destacó por sus logros militares junto a los reyes Enrique IV de Castilla e Isabel la Católica, y también ocupó cargos importantes en la corte real.

Fue hijo de Diego Arias Dávila, quien era el contador mayor de Castilla. Su hermano fue Juan Arias Dávila, obispo de Segovia. Pedro Arias Dávila fue padre de Juan Arias Dávila, el primer conde de Puñonrostro.

¿Quién fue Pedro Arias Dávila?

Pedro Arias Dávila nació en 1430. Su familia, los Dávila, era de Ávila y había ganado mucho poder en Castilla. Su padre, Diego Arias Dávila, fue contador mayor y ocupó otros puestos importantes al servicio de los reyes Juan II de Castilla y Enrique IV de Castilla. Su madre fue Elvira González.

Sus primeros años y familia

La familia de Pedro Arias Dávila era conocida por su influencia. Su padre, Diego, tenía un cargo muy importante en la corte, lo que significaba que manejaba las cuentas del reino. Esto le dio a Pedro una buena posición desde joven.

Al servicio del rey Enrique IV

En 1457, Pedro Arias Dávila demostró su valentía. Lideró a treinta jinetes cristianos en una victoria cerca de Jaén contra ochenta jinetes musulmanes. Gracias a esta hazaña, el rey Enrique IV de Castilla lo nombró capitán general.

Sus logros militares y cargos en la corte

Como capitán general, Pedro Arias Dávila participó en conflictos en Navarra entre 1461 y 1462. También dirigió importantes asedios en ciudades como Soria, Viana y Torrejón de Velasco. Como recompensa por sus servicios, el rey le otorgó el señorío de Torrejón de Velasco. En 1462, heredó los cargos de su padre, convirtiéndose en contador mayor y secretario de la Cámara Real. Sin embargo, fue su habilidad como militar lo que más lo hizo sobresalir.

Un tiempo de cambios en el reino

La segunda parte del reinado de Enrique IV fue un periodo de mucha inestabilidad. Algunas familias nobles se rebelaron contra el rey. En este ambiente, dos personas influyentes, Juan Pacheco, marqués de Villena, y el arzobispo de Sevilla, Alonso I de Fonseca, quisieron apartar a Pedro Arias Dávila de la corte.

Convencieron al rey Enrique IV para que lo encarcelara. Pedro Arias Dávila fue invitado a una cacería y allí fue capturado, aunque se defendió y resultó herido. La gente lo quería mucho, y los alcaldes de las hermandades (grupos de ciudades) pidieron al rey que lo liberara. Finalmente, el rey accedió. Los historiadores de la época criticaron al rey por tratar así a uno de sus servidores más leales.

El cambio de bando

Debido a este trato injusto, Pedro Arias Dávila y su hermano Juan, el obispo de Segovia, decidieron apoyar al príncipe Alfonso, quien era rival de Enrique IV. Le entregaron la ciudad de Segovia. Cuando el príncipe Alfonso falleció en 1468, Pedro Arias Dávila quedó en una situación difícil con Enrique IV. El rey le quitó sus cargos y se los dio a Andrés Cabrera.

Pedro Arias Dávila se retiró a su villa de Torrejón de Velasco. Poco a poco, comenzó a unirse a la causa de la futura reina Isabel I de Castilla.

Al servicio de los Reyes Católicos

Cuando el rey Enrique IV murió en 1474, comenzó un conflicto por el trono entre la princesa Juana y los reyes Católicos (Isabel y Fernando). Los Reyes Católicos pidieron al Duque del Infantado que negociara con Pedro Arias Dávila para que se uniera definitivamente a su bando.

Pedro Arias Dávila se ganó la gratitud de la reina Isabel. Lideró con éxito a sus tropas en la conquista de Madrid. Falleció durante el asedio del alcázar de esta villa el 21 de marzo de 1476.

Matrimonio y descendencia

Pedro Arias Dávila estuvo casado con María Ortiz de Cota. Tuvieron ocho hijos:

  • Diego Arias Dávila, quien sería el tercer señor de Puñonrostro. Falleció joven, antes de casarse.
  • Juan Arias Dávila, el cuarto señor y primer conde de Puñonrostro. Se casó con una hija del conde de Medellín.
  • Pedro Arias Dávila «el Galán», quien fue capitán general y gobernador de Castilla del Oro. Se casó con Isabel de Bobadilla, hermana de un familiar de Beatriz de Bobadilla, esposa de Andrés Cabrera.
  • Catalina Arias Dávila, quien se casó con Pedro Gómez de Ciudarreal.
  • Elvira Arias Dávila.
  • Alonso Arias Dávila, quien fue arcediano de Sepúlveda.
  • Francisco Arias Dávila.
  • Hernandarias, también conocido como Antón Arias.
kids search engine
Pedro Arias Dávila el Valiente para Niños. Enciclopedia Kiddle.