Dialecto mineiro para niños
Datos para niños Dialecto Mineiro |
||
---|---|---|
Mineirês o montañês | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | Minas Gerais | |
Hablantes | 10,4 millones | |
Familia | indoeuropeo itálico romance iberorromance ibero-occidental portugués portugués brasileño dialecto Mineiro |
|
Escritura | Alfabeto latino | |
Mapa lingüístico de Minas Gerais. Las regiones Central (incluyendo la capital, Belo Horizonte) y Sureste hablan el dialecto Mineiro según el estudio Esboço de um Atlas Lingüístico de Minas Gerais (EALMG), realizado en 1977 por la Universidad Federal de Juiz de Fora. También se hablan otros dos dialectos: las regiones Occidental y Suroeste, cerca de los estados de São Paulo, Paraná, Goiás, Mato Grosso del Sur y Mato Grosso (Paulistania) hablan caipira o paulista; y en la región Norte, cerca del estado de Bahía y en el Distrito Federal, se habla el geraizeiro.
|
||
El mineiro o montañés es una forma especial de hablar el portugués brasileño. Se usa en las zonas central, este y sureste del estado de Minas Gerais, en Brasil. Es como un acento o una manera particular de usar las palabras que tienen las personas de esa región.
Contenido
¿Qué es el dialecto Mineiro?
El dialecto mineiro es una de las formas de hablar portugués en Brasil que se reconoce más fácilmente. Tiene características únicas que lo hacen diferente de otros dialectos.
¿Cómo se diferencia el Mineiro de otros dialectos?
En el estado de Minas Gerais se hablan otros dialectos además del mineiro. Es importante saber distinguirlos:
- El dialecto Caipira (también llamado Paulista) se habla en el interior de São Paulo, en el sur y suroeste de Minas Gerais, en el Triángulo Minero, y en partes de Goiás, Paraná y Mato Grosso del Sur.
- El dialecto Baiano se usa en el norte de Minas Gerais y en la mayor parte del estado de Bahía.
Historia del dialecto Mineiro
Las características del dialecto mineiro comenzaron a formarse en el siglo XIX. Esto ocurrió después de que la minería de oro disminuyera en la región. El oro se transportaba por caminos conocidos como la Estrada Real.
Minas Gerais recibió la influencia de la forma de hablar de los portugueses que llegaron de la región de Miño. También influyeron el dialecto del sureste de Río de Janeiro y el de la zona del Triángulo Minero. Con el tiempo, la región central de Minas Gerais desarrolló su propio dialecto, al que llamamos mineiro o montañés.
Primeros estudios sobre el dialecto
El primer estudio importante sobre el lenguaje en Minas Gerais se hizo en 1977. Fue el Esboço de um Atlas Lingüístico de Minas Gerais (EALMG), realizado por la Universidad Federal de Juiz de Fora. Este estudio ayudó a entender mejor cómo se habla en la región.
¿Quiénes hablan el dialecto Mineiro?
Aproximadamente 10.4 millones de personas hablan el dialecto mineiro. Esto es casi la mitad de la población total de Minas Gerais, que es de unos 21.4 millones de habitantes.
¿Dónde se habla el dialecto Mineiro?
El dialecto mineiro se habla en una zona que coincide con el Quadrilátero Ferrífero. Esta área incluye la capital, Belo Horizonte, y ciudades históricas importantes como Ouro Preto (que fue capital de 1720 a 1897), Mariana, Santa Bárbara, Sabará, Diamantina, Tiradentes, São João del-Rei, Congonhas, Serro y Caeté.
También se habla en los municipios de la Región Metropolitana de Belo Horizonte y en la región industrial del Valle del Acero.
Ciudades con más hablantes del dialecto Mineiro
Aquí tienes una lista de algunas de las ciudades más grandes donde se habla el dialecto mineiro:
Municipio | Población aproximada |
---|---|
Belo Horizonte | Más de 2.5 millones |
Contagem | Entre 650.000 y 700.000 |
Juiz de Fora | Entre 500.000 y 650.000 |
Betim | Entre 400.000 y 500.000 |
Ribeirão das Neves | Entre 300.000 y 400.000 |
Ipatinga | Entre 250.000 y 300.000 |
Sete Lagoas Santa Luzia |
Entre 200.000 y 250.000 |
Ibirité | Entre 150.000 y 200.000 |
Barbacena Sabará Vespasiano Conselheiro Lafaiete Itabira Ubá Coronel Fabriciano Muriaé |
Entre 100.000 y 150.000 |
Nova Lima Caratinga Manhuaçu Timóteo São João del-Rei Curvelo João Monlevade Viçosa Cataguases |
Entre 75.000 y 100.000 |
Ouro Preto Esmeraldas Lagoa Santa Pedro Leopoldo Mariana Ponte Nova Congonhas Leopoldina Itabirito |
Entre 50.000 y 75.000 |
Véase también
En inglés: Mineiro Facts for Kids