robot de la enciclopedia para niños

Almirante Oquendo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almirante Oquendo
Oquendo.jpg
El crucero acorazado Almirante Oquendo en 1896.
Banderas
Bandera de España 1875-1931
Historial
Astillero Sociedad Astilleros del Nervión, Sestao
Clase clase Infanta María Teresa
Tipo Según fuente:
• Crucero acorazado
• Crucero protegido
Acorazado de 2.ª clase
Operador Armada Española
Autorizado Real Decreto de 13 de octubre de 1887
Iniciado 16 de noviembre de 1889
Botado 3 de octubre de 1891
Asignado 21 de agosto de 1895
Baja 3 de julio de 1898
Destino Hundido en Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898.
Pecio en la playa de Juan González, Santiago de Cuba
Características generales
Desplazamiento 6890 t
Eslora 110,9 m
Manga 19,9 m
Calado 6,6 m
Blindaje • Cinturón blindado 305–254 mm
• Cubierta 76–52 mm
• Barbetas 229 mm
Armamento • 2 cañones González Hontoria de 280/35 mm Mod.1883
• 10 cañones Gónzalez Hontoria de tiro rápido de 140 mm
• 8 cañones Hotchkiss de tiro rápido de 57 mm
• 8 cañones revólver Hotchkiss de 37 mm
• 2 ametralladoras Nordenfelt
• 2 cañones de bronce de 70 mm para operaciones en tierra
• 8 tubos lanzatorpedos de 365 mm
Propulsión Triple expansión vertical
2 hélices
Potencia 13 700 CV
Velocidad 20,25 nudos
Autonomía 9700 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación 497
Capacidad 1050 t de carbón

El Almirante Oquendo fue un crucero acorazado que formó parte de la Armada Española. Fue construido en Sestao (España) y botado en 1891. Este barco pertenecía a la clase Infanta María Teresa.

El Almirante Oquendo se hundió en Santiago de Cuba en 1898. Esto ocurrió durante la batalla naval de Santiago de Cuba. El barco fue nombrado en honor a Antonio de Oquendo, un valiente almirante. Formó parte de la escuadra del Almirante Cervera durante la guerra en Cuba.

¿Qué tipo de barco era el Almirante Oquendo?

El Almirante Oquendo y sus dos barcos hermanos, el Infanta María Teresa y el Vizcaya, eran barcos más grandes. Se basaban en diseños de otras clases de barcos, como la clase Orlando. Estos barcos pesaban alrededor de 6890 toneladas.

Aunque se les llamaba "cruceros protegidos de primera clase", otras armadas los consideraban "cruceros acorazados". Esto se debía a que su protección era muy fuerte. Tenían un cinturón blindado de 305 a 254 milímetros de grosor. También contaban con barbetas (protecciones para los cañones) de 229 milímetros. Esta protección era mucho mayor que la de otros cruceros protegidos de la época.

En teoría, estos barcos eran excelentes. Sin embargo, tenían una parte más débil en la parte superior, donde se colocaban los cañones medianos. Además, debido a los retrasos en la industria española de la época, no siempre funcionaron tan bien como se esperaba.

¿Cómo era el blindaje del Almirante Oquendo?

Archivo:Hontoria 140mm Naval Gun 01
Pieza sistema Hontoria de 140 mm perteneciente al Almirante Oquendo. Capturada, restaurada y conservada en el Naval Support Facility Anacostia, Washington D. C.

El Almirante Oquendo tenía un cinturón blindado estrecho. Este cinturón cubría dos tercios de la línea de flotación (la parte del barco que está en el agua). La cubierta blindada era plana sobre el cinturón, pero se curvaba hacia abajo en los extremos.

Sobre el cinturón blindado, había espacios para almacenar carbón. Estos espacios también ofrecían una protección adicional. La mayor debilidad del barco estaba en sus lados altos. Allí se ubicaban los cañones de tamaño mediano y pequeño. Estos cañones no tenían mucha protección, dejando a los marineros que los manejaban expuestos.

Como muchos barcos de guerra de esa época, el Almirante Oquendo usaba mucha madera. La madera se utilizaba en la decoración, los muebles, las cubiertas y los aparejos. Esto hacía que el barco fuera muy vulnerable al fuego en caso de combate.

¿Cómo estaban distribuidas las armas del barco?

Archivo:Crucero acorazado Almirante Oquendo, 1898
Perfil del Almirante Oquendo con su aspecto en 1898.

El Almirante Oquendo tenía cañones grandes de 280 milímetros, llamados González Hontoria. Estos estaban ubicados en la proa (parte delantera) y la popa (parte trasera) del barco. Estaban montados en barbetas protegidas.

Además, el barco tenía diez cañones de tiro rápido de 140 milímetros en la cubierta superior. La única protección para estos cañones eran sus propios escudos. Los lugares donde se guardaba la munición para estos cañones estaban completamente desprotegidos.

El barco también tenía ocho tubos lanzatorpedos en la proa. Sin embargo, los torpedos de esa época solo podían alcanzar objetivos a unos 800 metros de distancia.

¿Cuál fue la historia del Almirante Oquendo?

Archivo:Almirante Oquendo April 1898
El Almirante Oquendo fotografiado en abril de 1898.
Archivo:Rescuing Spaniards from the Oquendo
Rescate de los marinos españoles a bordo del Almirante Oquendo.
Archivo:Amura de babor Almirante Oquendo
Amura de babor del Almirante Oquendo después del combate del 3 de julio de 1898 en Santiago de Cuba

El barco fue nombrado en honor al Almirante Antonio de Oquendo. Él fue un comandante de la flota española en el siglo XVII. Dirigió la flota en la batalla de Pernambuco en 1633, donde España obtuvo una victoria. Años más tarde, su salud se vio afectada en la batalla de las Dunas, y falleció meses después.

En la primavera de 1898, el Almirante Oquendo estaba en La Habana, Cuba. El barco no pudo ser llevado a dique seco para limpiar su casco. Por eso, la parte sumergida de su casco estaba en muy malas condiciones. Esto hacía que el barco solo pudiera navegar a una velocidad de 12 a 14 nudos.

Como parte de la escuadra del Almirante Cervera, el Oquendo navegó hacia el Caribe.

El Almirante Oquendo en la Batalla de Santiago

Durante la batalla del 3 de julio en Santiago, el Oquendo fue el cuarto barco en salir del puerto. En ese momento, los barcos estadounidenses USS Iowa, USS Oregon y USS Indiana ya estaban en posición. Tenían toda la entrada de la bahía de Santiago a su alcance.

Esto hizo que el Oquendo recibiera el fuego concentrado de los tres acorazados. Fue muy dañado incluso antes de salir por completo. Recibió 43 impactos de cañones de 57 milímetros del Iowa. La mayoría de los marineros en las cubiertas superiores resultaron heridos o fallecieron.

El Oquendo también fue alcanzado por cañones más grandes de la flota estadounidense. Recibió tres impactos de 203 milímetros, uno de 152 milímetros, uno de 127 milímetros y otros de 102 milímetros. Uno de los impactos de 203 milímetros explotó bajo el cañón de la torre delantera. Esto dejó el cañón inservible y causó la pérdida de vidas.

Para empeorar la situación, muchos de los proyectiles de los cañones de 140 milímetros estaban defectuosos. Al disparar, los gases salían por la parte trasera del cañón. En un incidente, un cañón se rompió, causando más pérdidas.

Después de que las calderas explotaran, el Oquendo ya no podía seguir combatiendo. Su comandante, el capitán Lazaga, que estaba gravemente herido, lo dirigió hacia la orilla. El barco estaba bajo el ataque constante de la escuadra enemiga y con muchos incendios a bordo.

El Almirante Oquendo encalló alrededor de las 10:30 de la mañana. Se detuvo a unos 700 metros de la costa cubana, a 12.6 kilómetros de Santiago. El barco perdió cerca de 120 hombres en la batalla.

Víctor M. Concas y Palau, comandante del Infanta María Teresa, describió la valentía del comandante Lazaga. Dijo que Lazaga, a pesar de tener su barco destrozado, lo sacó del puerto con calma. Este fue un acto muy admirable durante el combate.

¿Qué queda del Almirante Oquendo hoy?

Archivo:Almirante Oquendo
El Almirante Oquendo tras la batalla.

Hoy en día, muy cerca de la costa, en la playa de Juan González, todavía se pueden ver dos de sus cañones sobresaliendo del agua. El resto del barco está bajo el mar.

Se ha creado el Parque Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba. Este parque busca proteger los restos de los barcos y honrar a los marineros que perdieron la vida allí. Es un lugar donde se pueden realizar inmersiones para explorar los restos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish cruiser Almirante Oquendo Facts for Kids

  • Anexo:Lista de cruceros españoles
kids search engine
Almirante Oquendo para Niños. Enciclopedia Kiddle.