robot de la enciclopedia para niños

Terror (1896) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terror
Larachedestroyer.jpg
El Terror durante el desembarco de Larache (guerra del Rif), en junio de 1911.
Banderas
España
Historial
Astillero Thompson - Clydebank
Clase Clase Furor
Tipo destructor
Operador Armada Española
Iniciado 9 de febrero de 1896
Botado 28 de agosto de 1896
Asignado 20 de noviembre de 1896
Destino desguazado en 1924
Características generales
Desplazamiento 380 t
Eslora 69,80 m
Manga 6,80 m
Calado 3,00 m
Armamento • 2 cañones Nordenfelt de 75 mm
• 2 cañones Nordenfelt de 57 mm
• 2 ametralladoras Maxim.
• 2 tubos lanzatorpedos de 350 mm
Propulsión • 4 calderas Normand
• 2 máquinas de triple expansión
• 2 hélices
Potencia 7000 CV a tiro forzado
Velocidad 28 nudos
Tripulación 65 tripulantes

El Terror fue un destructor que formó parte de la Armada Española. Pertenecía a la Clase Furor, un grupo de barcos con características similares. Este buque participó en importantes eventos históricos, como el conflicto entre España y Estados Unidos en 1898, específicamente en San Juan de Puerto Rico. También estuvo presente en el desembarco de Larache en junio de 1911, durante un conflicto en el norte de África. El Terror fue retirado del servicio en 1922.

Diseño y Construcción del Destructor Terror

El Terror fue construido en el Reino Unido, en los astilleros Clydebank Engineering & Shipbuilding Co.. Su construcción comenzó el 9 de febrero de 1896. Fue botado al agua el 28 de agosto de 1896 y completado el 20 de noviembre de 1896.

Características Técnicas del Buque

Este destructor se caracterizaba por tener tres chimeneas. Su diseño principal era proteger a los barcos más grandes de los ataques de los torpederos. Sin embargo, también estaba equipado para atacar a buques mayores usando sus propios torpedos.

Historia Operacional del Terror

La historia del Terror está marcada por su participación en varios momentos clave para la Armada Española.

El Terror en el Conflicto de 1898

En 1898, cuando las tensiones entre España y los Estados Unidos aumentaban, el Terror se unió a la primera escuadra de la Armada Española. Esta escuadra estaba bajo el mando del Vicealmirante Pascual Cervera y Topete.

La escuadra recibió la orden de reunirse en San Vicente. El Terror, junto con otros barcos como el crucero protegido  Infanta María Teresa y los destructores Furor y Plutón, zarpó de Cádiz el 8 de abril de 1898. Llegaron a San Vicente el 14 de abril de 1898. Durante el viaje, los barcos tuvieron algunos problemas mecánicos y consumieron más carbón de lo esperado.

El conflicto entre España y Estados Unidos comenzó mientras el Terror estaba en San Vicente. Debido a que Portugal era neutral, la escuadra española debía abandonar San Vicente en 24 horas. El Terror y el resto de la escuadra de Cervera partieron el 29 de abril, con destino a San Juan de Puerto Rico.

Dificultades en Martinica

Debido a problemas mecánicos continuos y la falta de carbón, el Terror y sus compañeros intentaron repostar en Martinica el 10 de mayo. Mientras el Terror y los cruceros esperaban en aguas internacionales, el Furor y el Terror entraron en Fort-de-France para pedir carbón. Sin embargo, Francia, que se había declarado neutral, se negó a darles carbón.

Las autoridades francesas informaron a los destructores que no podían salir del puerto hasta 48 horas después de que un crucero auxiliar estadounidense, el USS Harvard, hubiera partido. Esto significaba que el Terror no podría salir hasta el 13 de mayo. El Terror tuvo problemas con su motor y quedó inmovilizado. El comandante de los destructores, el Capitán de Navío Fernando Villaamil, llevó al Furor fuera del puerto el 12 de mayo de 1898, con la excusa de probar sus motores. Así, el Furor llegó a aguas internacionales 24 horas antes de lo permitido. La escuadra zarpó, dejando atrás al Terror.

Cuando el Terror logró reparar sus máquinas, partió hacia San Juan de Puerto Rico, llegando el 17 de mayo.

El Combate en San Juan

Archivo:USS St. Paul (SP-1643) in action against the Terror, 6-22-1898
Ataque del Terror -a la derecha de la imagen- al St. Paul desde el buque estadounidense, 22 de junio de 1898.

Poco después de su llegada, la U.S. Navy estableció un bloqueo permanente en San Juan. El 22 de junio, el crucero Isabel II, el cañonero General Concha y el Terror salieron del puerto para intentar romper el bloqueo. Los cruceros auxiliares USS St. Paul y USS Yosemite se movieron, iniciando un breve enfrentamiento con cañones.

El Isabel II y el General Concha no podían ir a más de 10 nudos, lo suficiente para cubrir su retirada. El Terror, que solo tenía sus torpedos (ya que sus cañones habían sido transferidos a otro barco cuando sufrió averías), intentó acercarse para lanzar un torpedo al St. Paul. El St. Paul abrió fuego desde 4900 metros y alcanzó varias veces al Terror. Estos impactos causaron la muerte de dos tripulantes y un gran agujero en un costado del barco. Con graves daños, el Terror tuvo que retirarse.

El Terror pasó el resto del conflicto en reparaciones en San Juan. Estas reparaciones terminaron un mes antes de que el conflicto finalizara, el 14 de septiembre.

Regreso a España y Últimos Años

Después del conflicto, se firmó el Tratado de París. Este tratado establecía que las banderas, barcos de guerra no capturados y armas serían propiedad de España. Gracias a este acuerdo, el Terror pudo regresar a España.

El 5 de septiembre, el Terror tuvo que ser remolcado desde Gijón hasta Ferrol por el crucero acorazado Princesa de Asturias. Esto se debió a que todas sus calderas estaban dañadas y no podía navegar por sí mismo.

En 1911, el Terror participó en el Desembarco de Larache, durante el conflicto en el norte de África.

Alrededor de 1920, el Terror fue adaptado para colocar minas marinas. Finalmente, fue retirado del servicio el 20 de octubre de 1922 y desmantelado en 1924.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish destroyer Terror Facts for Kids

Buques de la clase

Listas relacionadas

  • Anexo:Destructores de España
kids search engine
Terror (1896) para Niños. Enciclopedia Kiddle.