Sapito tacurú para niños
Datos para niños
Sapito tacurú |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Microhylidae | |
Género: | Dermatonotus | |
Especie: | D. muelleri (Boettger, 1885) |
|
El sapito tacurú (nombre científico: Dermatonotus muelleri) es un pequeño anfibio que pertenece a la familia de los Microhylidae. Es la única especie conocida dentro de su género, llamado Dermatonotus. Fue descrito por primera vez por Oskar Boettger en el año 1885.
Contenido
¿Dónde vive el sapito tacurú?
Este sapito se encuentra en varias regiones de América del Sur. Su hogar se extiende por Brasil, desde el estado de Maranhão hasta São Paulo.
También vive en la zona del Chaco, que incluye partes de Bolivia, el Chaco paraguayo y el norte de Argentina.
Presencia en Argentina y Paraguay
En Argentina, se ha encontrado en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero. Hay algunas dudas sobre su presencia en Jujuy y Misiones.
En Paraguay, se le puede ver en los humedales cercanos al Lago Ypoá.
¿Cuál es el hábitat natural del sapito tacurú?
El sapito tacurú prefiere vivir en lugares con ciertas características. Sus hábitats naturales incluyen:
- Bosques secos tropicales o subtropicales.
- Sabanas húmedas.
- Matorrales subtropicales o tropicales con mucha humedad.
- Praderas que se inundan en ciertas épocas del año.
- Pantanos de agua dulce que pueden secarse temporalmente.
¿Cómo es la vida diaria del sapito tacurú?
Este sapito tiene costumbres muy interesantes. Pasa la mayor parte de su tiempo escondido bajo tierra. A menudo se refugia dentro de los hormigueros o los termiteros, que son los nidos de las termitas, también conocidos como tacurúes.
Alimentación del sapito tacurú
Su dieta principal consiste en insectos. Busca y come diferentes tipos de insectos que encuentra en su entorno.
¿Cómo se reproduce el sapito tacurú?
La reproducción de estos sapitos es un proceso especial. Los machos tienen un canto particular que usan para atraer a las hembras.
Proceso de reproducción
Cuando los machos cantan, lo hacen semisumergidos en lagunas que pueden ser permanentes o temporales. Las hembras, por su parte, ponen sus huevos en el fondo de estas lagunas.
¿Cuál es el estado de conservación del sapito tacurú?
La UICN ha clasificado al sapito tacurú como una especie de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de extinción.
Amenazas para el sapito tacurú
A pesar de su clasificación, el sapito tacurú enfrenta algunos desafíos en su entorno:
- En Argentina, su hábitat en la región del Chaco está siendo afectado. Esto ocurre por la expansión de la agricultura y la tala de árboles.
- La contaminación de los humedales por productos químicos agrícolas también es una amenaza.
- En Paraguay, algunos sapitos son capturados para el comercio internacional de mascotas. Esta actividad es legal, pero es importante que se realice de forma responsable para no afectar a la población de sapitos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dermatonotus Facts for Kids