Declaración y Programa de Acción de Viena para niños
La Declaración y Programa de Acción de Viena es un documento muy importante que busca fortalecer la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de las Naciones Unidas. Fue creada en la ciudad de Viena, Austria, en el año 1993. Gracias a esta Declaración, se estableció la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que es una entidad clave para proteger los derechos de todas las personas. La Declaración fue aprobada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos el 25 de junio de 1993.
Declaración y Programa de Acción de Viena | |
---|---|
<a href="/wiki/Archivo:UN_Human_Rights_Council_chamber.jpg" class="image"><img alt="UN Human Rights Council chamber.jpg" src="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/UN_Human_Rights_Council_chamber.jpg/250px-UN_Human_Rights_Council_chamber.jpg" decoding="async" width="250" height="167" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/UN_Human_Rights_Council_chamber.jpg/375px-UN_Human_Rights_Council_chamber.jpg 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/UN_Human_Rights_Council_chamber.jpg/500px-UN_Human_Rights_Council_chamber.jpg 2x" data-file-width="2000" data-file-height="1333" /></a> | |
Tipo | Declaración |
Fecha | 25 de junio de 1993 |
Lugar | Viena, Austria |
Condición | En vigor |
Firmantes | 171 Estados |
Depositario | Organización de las Naciones Unidas |
<a href="/wiki/Archivo:Flag_of_the_United_Nations.svg" class="image"><img alt="Flag of the United Nations.svg" src="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/Flag_of_the_United_Nations.svg/250px-Flag_of_the_United_Nations.svg.png" decoding="async" width="250" height="167" class="thumbimage" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/Flag_of_the_United_Nations.svg/375px-Flag_of_the_United_Nations.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/Flag_of_the_United_Nations.svg/500px-Flag_of_the_United_Nations.svg.png 2x" data-file-width="900" data-file-height="600" /></a>
|
Contenido
¿Qué es la Declaración de Viena?
La Declaración de Viena es un acuerdo internacional que busca asegurar que los derechos humanos sean respetados en todo el mundo. Fue un paso muy importante para que los países trabajen juntos en la protección de estos derechos. Su objetivo principal es que todas las personas, sin importar dónde vivan, puedan disfrutar de sus derechos y libertades.
Principios Clave de la Declaración
Uno de los principios más importantes de la Declaración de Viena es que "todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí". Esto significa varias cosas:
- Universales: Los derechos humanos son para todas las personas en cualquier lugar del mundo.
- Indivisibles: No se puede elegir qué derechos respetar y cuáles no; todos son igual de importantes.
- Interdependientes: Los derechos están conectados entre sí. Por ejemplo, el derecho a la educación puede ayudar a ejercer el derecho a un trabajo digno.
Este principio fundamental guía a la comunidad internacional para que trate todos los asuntos de derechos humanos con la misma importancia.
¿Qué Derechos Protege?
La Declaración de Viena busca que se cumplan plenamente todos los tipos de derechos humanos. Esto incluye:
- Derechos económicos, sociales y culturales: Como el derecho a la educación, a la salud o a un trabajo justo.
- Derechos civiles y políticos: Como el derecho a la libertad de expresión o a participar en el gobierno.
Además, la Declaración insiste en que estos derechos deben ser disfrutados sin ningún tipo de discriminación. Esto significa que nadie debe ser tratado de forma diferente por su origen, su etnia o cualquier otra característica. Se pone un énfasis especial en proteger los derechos de las mujeres, los niños y las personas con discapacidad.
¿Cómo se Buscan Proteger los Derechos?
Para que estos derechos se cumplan, la Declaración pide a todos los países que firmen y respeten los tratados sobre derechos humanos. También les pide que creen sistemas legales efectivos para castigar a quienes no respeten estos derechos.
La Declaración también destaca el valor de la libertad y la democracia. Subraya la necesidad de que los países trabajen juntos para combatir problemas como el crimen organizado y el contrabando.
Finalmente, la Declaración recuerda que los países en desarrollo, especialmente los más pobres de África, tienen derecho a crecer y mejorar. Deja claro que la falta de desarrollo no es una excusa para no respetar los derechos humanos. También hace un llamado a los países que no reconocen los Convenios de Ginebra para que tomen medidas y aseguren el respeto de los derechos humanos en situaciones difíciles.
Véase también
- Educación en derechos humanos
- Justicia social