Pascal Lissouba para niños
Datos para niños Pascal Lissouba |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República del Congo |
||
31 de agosto de 1992-25 de octubre de 1997 | ||
Primer ministro | Stéphane Maurice Bongho-Nouarra (1992) Claude Antoine Dacosta (1992-1993) Joachim Yhombi-Opango (1993-1996) Charles David Ganao (1996-1997) Bernard Kolélas (1997) |
|
Predecesor | Denis Sassou-Nguesso | |
Sucesor | Denis Sassou-Nguesso | |
|
||
![]() Primer ministro de la República del Congo |
||
19 de diciembre de 1963-15 de abril de 1966 | ||
Presidente | Alphonse Massamba-Débat | |
Predecesor | Alphonse Massamba-Débat | |
Sucesor | Ambroise Noumazalaye | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de noviembre de 1931 Tsiguindi (Congo francés, África Ecuatorial Francesa) |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 2020 Perpiñán (Francia) |
|
Nacionalidad | Congoleña | |
Familia | ||
Cónyuge | Jocelyne Lissouba | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias | |
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, profesor universitario e investigador | |
Área | Política | |
Empleador |
|
|
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Pascal Lissouba (nacido el 15 de noviembre de 1931 en Tsinguidi, Congo, y fallecido el 24 de agosto de 2020 en Perpiñán, Francia) fue un importante profesor y político de la República del Congo. Después de servir como primer ministro en la década de 1960, tuvo que vivir fuera del país en los años 70. Más tarde, se convirtió en presidente de la República del Congo, desde el 31 de agosto de 1992 hasta el 15 de octubre de 1997. Perdió su cargo cuando estalló un conflicto en el país. Vivió fuera del Congo, en Londres, hasta su fallecimiento.
Contenido
Pascal Lissouba: Un Líder de la República del Congo
Pascal Lissouba fue una figura clave en la historia política de la República del Congo. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la educación y su participación en el gobierno de su país.
Primeros Años y Educación
Pascal Lissouba nació en Tsinguidi, una localidad al suroeste del Congo. Desde joven, mostró interés por el estudio. Se educó en el Lycée Félix Faure de Niza, Francia, entre 1948 y 1952.
Continuó sus estudios superiores en la École Supérieure d'Agriculture de Túnez. Luego, se especializó en la Universidad de París de 1958 a 1961, donde obtuvo un doctorado en ciencias.
Su Carrera Política Inicial
Lissouba comenzó su carrera profesional en el departamento de agricultura de su país, trabajando allí de 1961 a 1963. Gracias a sus habilidades, pronto fue nombrado ministro de agricultura, cargo que ocupó de 1963 a 1966.
Al mismo tiempo, también fue primer ministro bajo el gobierno del presidente Alphonse Massamba-Débat. Esto ocurrió entre 1963 y 1966.
Desafíos Políticos y Exilio
Cuando el presidente Massamba-Débat fue destituido en 1968, Lissouba siguió en el gobierno por un tiempo. Sin embargo, fue apartado de la política activa de 1969 a 1971. En 1973, volvió a unirse al Comité Central del Partido de los Trabajadores del Congo.
Ese mismo año, fue detenido y acusado de estar involucrado en un intento de cambio de gobierno. En 1977, fue nuevamente arrestado y condenado a cadena perpetua por su supuesta participación en la muerte de Marien Ngouabi. Afortunadamente, evitó un castigo más severo. Fue liberado en 1979.
Después de su liberación, Pascal Lissouba tuvo que vivir fuera del Congo, en Francia, desde 1979 hasta 1990. Durante este tiempo, trabajó como profesor en la Universidad de París. También colaboró con la Unesco, una organización de las Naciones Unidas, primero en París y luego en Nairobi.
La Presidencia y Desafíos
En 1991, el presidente Denis Sassou-Nguesso aceptó que el Congo hiciera cambios hacia un sistema más democrático. Esto permitió que Lissouba regresara a su país.
¿Cómo llegó a ser Presidente?
En agosto de 1992, se celebraron elecciones presidenciales. Pascal Lissouba se presentó como líder del partido de izquierda llamado UDAPS (Unión Panafricana por la Democracia Social). En la primera vuelta, obtuvo el 36% de los votos.
En la segunda vuelta, se enfrentó a Bernard Kolelas. Lissouba ganó con el 61% de los votos, convirtiéndose en presidente. Para mantener la paz, Kolelas fue nombrado alcalde de Brazzaville.
Conflictos y el Fin de su Presidencia
En 1993, surgieron problemas cuando algunos grupos de la oposición y sus grupos armados acusaron a Lissouba de que las elecciones no habían sido justas. Se evitó un conflicto mayor gracias a la ayuda de Gabón y la Organización para la Unidad Africana. Sin embargo, hubo enfrentamientos ocasionales hasta enero de 1995.
En junio de 1997, los enfrentamientos se reanudaron. Lissouba intentó desarmar a los grupos armados leales a Sassou-Nguesso. Después de diecinueve semanas de combates, con el apoyo del ejército de Angola, Sassou-Nguesso se proclamó presidente el 25 de octubre de 1997.
Los grupos leales a Lissouba continuaron con luchas de pequeños grupos. La importante vía férrea entre Brazzaville y Pointe Noire fue interrumpida. La ciudad de Brazzaville sufrió muchos daños antes de que se acordara un alto el fuego en diciembre de 1999.
Últimos Años y Legado
Lissouba intentó regresar al Congo para las elecciones de 2002. Sin embargo, en diciembre de 2001, fue juzgado en Brazzaville en su ausencia. Fue declarado culpable de delitos graves contra el país y el dinero público.
Por esta razón, residió en Londres hasta el día de su muerte. Falleció en Perpiñán, Francia, el 24 de agosto de 2020. Su salud se había deteriorado debido a la enfermedad de Alzheimer.
Predecesor: Denis Sassou-Nguesso |
![]() Presidente de la República del Congo 1992 – 1997 |
Sucesor: Denis Sassou-Nguesso |
Predecesor: Alphonse Massamba-Débat |
![]() Primer ministro de la República del Congo 1963 – 1966 |
Sucesor: Ambroise Noumazalaye |
Véase también
En inglés: Pascal Lissouba Facts for Kids