robot de la enciclopedia para niños

Democracy Now! para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Democracy Now!
Idioma Inglésl Español
Sitio web democracynow.org/es
Archivo:Entrevistas en Nueva York (9904694056)
El Canciller del Ecuador Ricardo Patiño entrevistado por Amy Goodman para Democracy Now! (2013)

Democracy Now! es un programa de noticias que se puede ver en televisión, escuchar en la radio y también por internet. Es presentado por los periodistas Amy Goodman y Juan González. El programa se transmite en vivo de lunes a viernes a las 8:00 de la mañana (hora del este de Estados Unidos). Se puede ver y escuchar en más de 1400 estaciones de radio en todo el mundo y también en su sitio web.

Este programa combina reportajes de noticias, entrevistas, investigación de temas importantes y análisis de eventos actuales. Se enfoca en contar historias de movimientos sociales y de personas que buscan un mundo más justo. También explora cómo las decisiones de Estados Unidos afectan a otros países.

¿Cuándo y dónde comenzó Democracy Now!?

El programa Democracy Now! empezó en 1996 en la ciudad de Nueva York. Fue creado por un grupo de periodistas, incluyendo a Amy Goodman, Larry Bensky, Juan González, Salim Muwakkil y Julie Drizin.

Desde el principio, el programa ha puesto mucha atención en la política de Estados Unidos, tanto dentro del país como en sus relaciones con otras naciones. Analiza los eventos actuales y cubre temas como las protestas contra la globalización o los efectos de las decisiones económicas de Estados Unidos. También investiga sobre grandes empresas y las luchas de los trabajadores.

¿Cuál es la misión de Democracy Now!?

La misión principal de Democracy Now! es ofrecer información diferente a la que suelen dar los grandes medios de comunicación. Por ejemplo, durante las protestas en Seattle en noviembre de 1999, el programa estuvo allí documentando lo que pasaba durante ocho días seguidos. Así, mostró el inicio de un movimiento que buscaba alternativas a la globalización de las empresas.

¿Cómo se financia Democracy Now!?

Democracy Now! se financia completamente con el apoyo de sus oyentes y espectadores, así como con donaciones de fundaciones. El programa no acepta dinero de empresas ni de gobiernos. Esto les permite mantener su independencia y asegurarse de que sus investigaciones sean imparciales.

Invitados y colaboradores destacados

A lo largo de los años, muchas personas importantes han sido entrevistadas en Democracy Now!. Algunos de ellos son Hugo Chávez, Bill Clinton, Evo Morales, Naomi Klein, Eduardo Galeano, Isabel Allende, Tony Benn y Bill Moyers.

El programa también ha contado con la colaboración de expertos y autores reconocidos, como:

Reconocimientos y premios

Democracy Now! ha recibido muchos premios por su trabajo periodístico. Algunos de estos reconocimientos incluyen el Pinnacle Award for American Women in Radio & Television y el George Polk Awards por su reportaje de radio sobre un tema ambiental en Nigeria. También ganó el Robert F. Kennedy Memorial's First Prize por su cobertura de un conflicto en Timor Oriental.

Versión en español y alcance global

Aunque el programa se produce principalmente en inglés y tiene un formato estadounidense, también se hace una versión en español de parte de su contenido. Esto le permite cubrir historias importantes de países de habla hispana y de América Latina. Su trabajo es similar al de otras redes de noticias que buscan dar voz a las comunidades.

Tony Benn, un representante del Parlamento del Reino Unido, describió el programa diciendo: "Democracy Now! es mi programa favorito, es tan importante porque llama la atención de la gente sobre hechos indiscutibles, aclarando la situación bajo una luz diferente".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Democracy Now! Facts for Kids

kids search engine
Democracy Now! para Niños. Enciclopedia Kiddle.