robot de la enciclopedia para niños

Naomi Klein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Naomi Klein
Naomi Klein at Berkeley, California, in 2014 (cropped).jpg
Naomi Klein (2014).
Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1970
Bandera de Canadá Montreal, Canadá
Nacionalidad canadiense
Religión judaísmo
Familia
Padres Michael C Klein
Bonnie Sherr Klein
Cónyuge Avi Lewis
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación periodista y escritora
Años activa desde 2000
Cargos ocupados
  • Profesor asociado
  • Gloria Steinem Endowed Chair in Media, Culture and Feminist Studies (2018-2021)
Movimientos Ecologismo, anticapitalismo y justicia climática
Género Ensayo
Obras notables
  • La doctrina del shock
  • Esto lo cambia todo
  • No logo: el poder de las marcas
Miembro de 350.org
Sitio web naomiklein.org
Distinciones
  • James Aronson Award
  • National Business Book Award (2001)
  • National Magazine Awards (2009)
  • Izzy Award (2015)
  • Premio American Book (2015)
  • Premio de la Paz Sydney (2016)

Naomi Klein (nacida el 8 de mayo de 1970 en Montreal, Canadá) es una destacada periodista, escritora y activista canadiense. Es muy conocida por sus ideas sobre la globalización y el capitalismo. Ha escrito varios libros importantes como No Logo (2001), Vallas y ventanas (2003), La doctrina del shock (2007), Esto lo cambia todo (2015) y Decir no no basta (2017). También ha escrito muchos artículos para periódicos y revistas. Además, participó en el guion del documental La toma (2004), que cuenta la historia de unos trabajadores que recuperan una fábrica en Argentina durante un periodo de cambios.

Naomi Klein ha recibido varios premios por sus libros y por su trabajo en temas ambientales. Entre ellos, se encuentran el Hilary Weston Writers' Trust Prize for Nonfiction y el Sydney Peace Prize.

¿Quién es Naomi Klein?

Naomi Klein es una escritora y periodista que se ha dedicado a investigar y explicar cómo funcionan las grandes empresas y cómo afectan al mundo. Sus libros y artículos buscan que las personas piensen sobre el consumo, el medio ambiente y la justicia social.

Sus primeros años y familia

Naomi Klein nació en Montreal, Quebec, y creció en una familia que valoraba la paz. Sus padres se mudaron de Estados Unidos a Montreal en 1967 porque no estaban de acuerdo con un conflicto en Vietnam. Su madre, Bonnie Sherr Klein, es una cineasta de documentales. Su padre, Michael Klein, es médico y parte de un grupo llamado "Médicos por la Responsabilidad Social". Su hermano, Seth Klein, dirige una oficina en la Columbia Británica para el Centro Canadiense de Alternativas Políticas.

Los abuelos de Naomi Klein, por parte de su padre, tenían ideas sobre la justicia social y la igualdad antes de la Segunda Guerra Mundial. Su abuelo, Phil Klein, trabajaba como dibujante para una famosa compañía de animación. Después de una huelga, empezó a trabajar en un astillero. El padre de Naomi creció escuchando sobre la importancia de la justicia y la igualdad para todos.

El esposo de Naomi Klein, Avi Lewis, también es periodista y hace documentales. Sus padres son la escritora Michele Landsberg y el político Stephen Lewis. La familia de Avi tiene una larga historia de activismo. Naomi y Avi tienen un hijo llamado Toma, que nació en 2012.

Durante su juventud, Naomi Klein no estaba muy interesada en la política. Le gustaba ir de compras y la ropa de moda. Sin embargo, dos cosas importantes la hicieron cambiar de opinión. La primera fue cuando su madre se enfermó gravemente. Naomi tuvo que dejar sus estudios por un año para cuidarla. La segunda fue un ataque violento en una escuela en Montreal mientras ella estudiaba en la Universidad de Toronto. Este evento la hizo interesarse más en los derechos de las mujeres.

Comenzó a escribir para la revista de la Universidad de Toronto, The Varsity. Luego trabajó en otros periódicos y revistas. Después de un tiempo, regresó a la universidad y terminó sus estudios, combinándolos con prácticas de periodismo.

Sus libros más conocidos

"No Logo": El poder de las marcas

En el año 2000, Naomi Klein publicó el libro No Logo. Este libro se convirtió en un texto muy importante para quienes criticaban cómo las grandes empresas usaban las marcas. En No Logo, Klein explica cómo las empresas usan la publicidad para influir en las personas. También señala que algunas de estas empresas tratan injustamente a los trabajadores en países con menos recursos para ganar más dinero. Las críticas de Klein a una conocida empresa de ropa deportiva fueron tan fuertes que la empresa publicó una respuesta. No Logo fue un éxito mundial, vendiendo más de un millón de copias y siendo traducido a muchos idiomas.

"Vallas y Ventanas": Artículos y discursos

En 2002, Klein escribió Vallas y Ventanas. Este libro es una colección de artículos y discursos que ella escribió sobre el movimiento que cuestiona la globalización. El dinero que se gana con este libro se dona a diferentes organizaciones que trabajan por causas sociales.

"La Toma": Una película documental

En 2004, Naomi Klein y su esposo, Avi Lewis, lanzaron un documental llamado La toma. La película cuenta la historia de trabajadores en Argentina que deciden tomar una fábrica abandonada para convertirla en una cooperativa, donde ellos mismos la administran. La película se mostró por primera vez en Sudáfrica.

"La doctrina del shock": Cambios en momentos difíciles

El 4 de septiembre de 2007, se publicó el tercer libro de Naomi Klein: La doctrina del shock. Este libro fue un éxito de ventas y se tradujo a muchos idiomas. En él, Klein argumenta que algunas ideas económicas, como las de ciertos expertos en economía, se aplican en momentos de grandes problemas o desastres. Ella dice que cuando una sociedad sufre un desastre (económico, político, militar o natural), se buscan soluciones rápidas. Esto puede ser una oportunidad para que algunas personas impongan cambios que no son populares o que no benefician a todos.

Klein sugiere que, a veces, estos "shocks" (momentos de crisis) pueden ser aprovechados para introducir políticas que la gente no aceptaría en tiempos normales. Ella cree que cuando se prioriza la rapidez sobre el análisis profundo, se pueden imponer ideas que no son las mejores para resolver el problema.

En 2009, se estrenó una película documental basada en el libro de Naomi Klein, también llamada La doctrina del shock. Esta película se ha mostrado en varios festivales de cine y está disponible en línea. El libro aumentó la importancia de Naomi Klein, y algunos la consideran una figura muy influyente. En 2009, recibió el premio Warwick Prize for Writing.

"Esto lo cambia todo": El clima y la economía

El cuarto libro de Naomi Klein, Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima, se publicó en septiembre de 2014. En este libro, ella explica que ciertas ideas económicas que dan mucha importancia al mercado libre hacen difícil tomar medidas serias para detener el cambio climático y proteger el medio ambiente. Esto lo cambia todo ganó un premio importante en 2014 y fue nominado a otro en 2015.

"Decir NO no basta": Ideas para el futuro

El libro más reciente de Naomi Klein se publicó en 2017. Esta obra profundiza en las ideas que ya había presentado en La doctrina del shock, añadiendo ejemplos más actuales. El libro invita a pensar en cómo podemos construir el mundo que queremos.

"La Batalla Por el Paraíso": Puerto Rico y la recuperación

La Batalla Por el Paraíso: Puerto Rico y el Capitalismo Del Desastre se publicó en 2018. En este libro, Klein usa las ideas de La doctrina del shock para describir cómo se manejó la situación en Puerto Rico después del Huracán María. Klein critica que, en la recuperación, se diera prioridad a los intereses de inversionistas extranjeros, mientras que muchos puertorriqueños tuvieron que arreglárselas solos o mudarse a Estados Unidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naomi Klein Facts for Kids

kids search engine
Naomi Klein para Niños. Enciclopedia Kiddle.