robot de la enciclopedia para niños

Dassault Mirage III para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dassault Mirage III
Two Mirage III of the Royal Australian Air Force 1.JPEG
Un Mirage IIID y un Mirage IIIO de la Real Fuerza Aérea Australiana.
Tipo Interceptor
Fabricante Bandera de Francia Dassault Aviation
Primer vuelo 17 de noviembre de 1956
Introducido 1961
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de la fuerza aérea de Francia Ejército del Aire francés
Otros usuarios
destacados
Bandera de la fuerza aérea de Australia Real Fuerza Aérea Australiana
Bandera de la fuerza aérea de Pakistán Fuerza Aérea de Pakistán
Bandera de la fuerza aérea de Israel Fuerza Aérea Israelí
N.º construidos 1422
Variantes Dassault Mirage IIIV
Desarrollado en Dassault Mirage 5
Dassault Mirage IV
IAI Nesher
IAI Kfir
Dassault Mirage 2000
Dassault Mirage F1
Atlas Cheetah

El Dassault Mirage III es un avión de combate supersónico diseñado en Francia por la compañía Dassault Aviation. Su nombre, "Mirage", significa "espejismo" en francés. Fue el primer avión de combate de Europa occidental en volar a más del doble de la velocidad del sonido (Mach 2) en vuelo recto, un logro que consiguió el 24 de octubre de 1958. Se construyeron 1422 unidades de este avión en diferentes versiones.

El Mirage III fue muy popular y se exportó a muchos países. Fue un avión muy versátil, lo que significa que podía adaptarse para diferentes tareas. Se usó para entrenamiento, reconocimiento y ataques terrestres. También sirvió de base para otros aviones como el Dassault Mirage 5 y el Atlas Cheetah.

¿Cómo se desarrolló el Mirage III?

Los inicios del proyecto Mirage

En 1952, el gobierno francés buscaba un avión de combate ligero que pudiera volar en cualquier clima. La empresa Dassault presentó un diseño llamado inicialmente Mirage I. Este avión era pequeño y rápido, alcanzando velocidades de hasta Mach 1,6 en pruebas de vuelo en 1954.

Sin embargo, el Mirage I era demasiado pequeño para llevar el equipo y las armas necesarias. Por eso, se decidió crear un avión más grande. Se pensó en un Mirage II, pero finalmente se optó por un diseño más avanzado, el Mirage III.

El nacimiento del Mirage III

El Mirage III era un 30% más pesado que el Mirage I. Usaba un nuevo motor llamado Snecma Atar. Este diseño incorporaba una forma especial llamada "regla del área", que le daba una apariencia de "cintura de avispa". Esto ayudaba al avión a volar más rápido.

El primer prototipo del Mirage III voló el 17 de noviembre de 1956. En su séptimo vuelo, ya alcanzó Mach 1,52. Después, con mejoras en las tomas de aire, llegó a Mach 1,8 en septiembre de 1957.

El Mirage IIIA y el vuelo supersónico

El éxito del prototipo llevó a la producción de diez unidades del Mirage IIIA. Estos aviones eran más largos y tenían alas más grandes. Estaban equipados con un motor Atar 09B y un radar. El primer Mirage IIIA voló en mayo de 1958 y fue el primer avión europeo en superar Mach 2.

¿Cuáles fueron las principales versiones del Mirage III?

Mirage IIIC y Mirage IIIB

El Mirage IIIC fue el primer modelo de producción, volando por primera vez en 1960. Era un avión de combate de un solo asiento, diseñado para interceptar otros aviones. Estaba armado con dos cañones de 30 mm y podía llevar misiles y tanques de combustible adicionales.

Aunque podía usar un motor cohete para subir más rápido, rara vez se usaba. El Ejército del Aire francés recibió 95 Mirage IIIC, que estuvieron en servicio hasta 1988.

El Mirage IIIB era una versión de dos asientos, diseñada para entrenamiento. Era un poco más corto y no tenía radar ni cañones. Francia ordenó 63 de estos aviones.

Mirage IIIE y Mirage IIID

El Mirage IIIE fue una versión diseñada para múltiples tareas, incluyendo ataques. Voló por primera vez el 1 de abril de 1961. Tenía un fuselaje más largo para llevar más equipo electrónico y combustible. También tenía un radar mejorado.

El Mirage IIIE podía llevar diferentes tipos de armas, como bombas y cohetes. El Ejército del Aire francés recibió 192 unidades, y se produjeron un total de 523 Mirage IIIE, incluyendo los exportados.

El Mirage IIID era la versión de dos asientos del Mirage IIIE, utilizada para entrenamiento. Tenía capacidades de combate limitadas y menos combustible.

Versiones fabricadas bajo licencia

Algunos países fabricaron el Mirage III bajo licencia:

  • Australia produjo el Mirage IIIO (F) para interceptación y el Mirage IIIO (A) para ataque. En total, fabricaron 48 IIIO (F) y 50 IIIO (A). Australia retiró sus Mirage en 1988, y Pakistán compró 50 de ellos en 1990.
  • Suiza fabricó 36 Mirage IIIS con alas y estructura reforzadas. Estos aviones usaban un radar diferente y podían llevar misiles AIM-4 Falcon.

Mejoras y variantes experimentales

  • Milan: En 1968, Dassault y Suiza trabajaron en una mejora llamada Milan. Tenía unas pequeñas alas retráctiles llamadas "canards" delante de la cabina para mejorar el despegue y el control a baja velocidad. Sin embargo, estas alas bloqueaban la visión del piloto y causaban turbulencias, por lo que el proyecto se abandonó.
  • Mirage IIING: Esta versión experimental tenía alas modificadas y pequeños estabilizadores fijos. Contaba con electrónica muy moderna y un sistema de vuelo "fly-by-wire" (control por computadora). Aunque nunca se produjo en masa, sus tecnologías se usaron para mejorar otros Mirage III y el Dassault Mirage 2000.
  • Programa ROSE: La Fuerza Aérea de Pakistán actualizó sus Mirage III y Mirage 5 con este programa. Se les instaló un nuevo radar, cabinas digitales y sistemas para usar bombas guiadas por láser.

¿Cómo se usó el Mirage III en combate?

El Mirage III fue usado en varios conflictos por diferentes países.

Israel

Archivo:Hatzerim Mirage 20100129 1
Mirage IIICJ que pertenecía al Escuadrón 101 de la Fuerza Aérea Israelí. El avión tiene 13 kill-marks (marcas de victorias).

La Fuerza Aérea Israelí compró 70 Mirage IIICJ y otros modelos entre 1962 y 1968. Israel usó sus Mirage III en la guerra de los Seis Días (1967) como aviones de ataque y para ganar control del cielo. Derribaron 48 aviones enemigos.

También los usaron en la guerra del Yom Kipur (1973), donde se dedicaron solo a combates aéreos. Derribaron 106 aviones sirios y egipcios. Un piloto israelí, Giora Epstein, logró todas sus victorias volando el Mirage III o el IAI Nesher, un avión similar.

Argentina

Archivo:Argentina Air Force Dassault Mirage IIIEA Lofting-2
Mirage IIIEA del Grupo 6 de Caza, año 2015.

La Fuerza Aérea Argentina compró 10 Mirage IIIE y 2 Mirage IIID en 1970. Estos aviones fueron designados "IIIEA" y "IIIDA".

Durante la guerra de las Malvinas, los Mirage III argentinos tuvieron un problema: no podían reabastecerse de combustible en el aire. Esto limitaba su tiempo de vuelo sobre las islas a solo unos minutos. Dos Mirage fueron derribados en combate. La Fuerza Aérea Argentina retiró sus Mirage III en noviembre de 2015.

España

Archivo:Dassault Mirage 3EE, Spain - Air Force JP6713756
Mirage IIIEE del Ejército del Aire.

A finales de los años 60, España necesitaba nuevos aviones de combate. Compraron 24 Mirage IIIEE y 6 Mirage IIIDE. Estos aviones sirvieron en el Ala 11 en Manises durante 22 años.

Se consideró modernizar estos aviones con nueva electrónica y sistemas, incluyendo una sonda para reabastecimiento en vuelo y nuevas alas pequeñas (canards) para mejorar la maniobrabilidad. Sin embargo, se decidió dar de baja a los Mirage III y reemplazarlos con los Dassault Mirage F1.

Sudáfrica

Archivo:Mirage IIICZ
Mirage IIICZ.

La Fuerza Aérea Sudafricana empezó a usar el Mirage III en 1963. Recibieron 77 aviones, que fueron ensamblados en el país.

Durante la guerra de la frontera de Sudáfrica, los Mirage III realizaron misiones de reconocimiento. También participaron en un bombardeo en Cassinga, Angola. Los Mirage III sudafricanos fueron actualizados y algunos se convirtieron en el Atlas Cheetah, un avión muy modificado.

Brasil

Mirage IIIEBR de la Fuerza Aérea Brasileña.

Brasil compró 16 Mirage III en 1970, que fueron entregados entre 1972 y 1973. Estos aviones, llamados "F-103" en Brasil, estuvieron en servicio hasta diciembre de 2005. A lo largo de los años, Brasil adquirió más Mirage III de Francia para reemplazar los perdidos.

Líbano

El Líbano recibió 12 Mirage III entre 1968 y 1969. Estos aviones realizaron algunas misiones de combate en los años 70. Durante la guerra civil en el país, los aviones fueron guardados. Los 10 aviones restantes fueron vendidos a Pakistán en el año 2000.

Variantes del Mirage III

Archivo:MirageIIICfamily 1
Familia del Mirage IIIC.
Archivo:MirageIIIEfamily
Familia del Mirage IIIE.
Archivo:Mirage III-R MG 1468
Ventanas de cristal de cámaras del Mirage IIIR.
Archivo:Mirage III-R MG 1298
Detalle de ventanas de cámaras.

El Mirage III tuvo muchas versiones, adaptadas para diferentes usos y países:

  • Mirage IIIB: Versión de dos asientos para entrenamiento.

* Mirage IIIBJ, IIIBZ, IIIBS, IIIDS: Versiones de exportación para Israel, Sudáfrica y Suiza.

  • Mirage IIIC: Versión de un asiento para interceptación.

* Mirage IIICJ, IIICS, IIICZ: Versiones de exportación para Israel, Suiza y Sudáfrica.

  • Mirage IIID: Versión de dos asientos para entrenamiento, basada en el IIIE.

* Mirage IIIDA, IIIDBR, IIIDL, IIIDP, IIIDE, IIIDV, IIIDZ: Versiones de exportación para Argentina, Brasil, Líbano, Pakistán, España, Venezuela y Sudáfrica.

  • Mirage IIIE: Versión de un asiento para múltiples tareas.

* Mirage IIIEA, IIIEBR, IIIEE, IIIEL, IIIEP, IIIEZ, IIIEV: Versiones de exportación para Argentina, Brasil, España, Líbano, Pakistán, Sudáfrica y Venezuela.

  • Mirage IIIR: Versión de reconocimiento, con cámaras en lugar de radar.

* Mirage IIIRD, IIIRP, IIIRZ, IIIR2Z, IIIRS: Versiones mejoradas o de exportación para Pakistán, Sudáfrica y Suiza.

  • Mirage IIIO (F) y Mirage IIIO (A): Versiones de interceptación y ataque construidas bajo licencia en Australia.

Países que usaron el Mirage III

El Ejército del Aire francés fue el principal usuario del Mirage III. Otros países que lo operaron incluyen:

País Cantidad En servicio
Bandera de Argentina Argentina 17 IIIEA
4 IIIDA
19 IIICJ
3 IIIBJ
No
Bandera de Australia Australia 49 IIIO (F)
51 IIIO (A)
16 IIID
No
Bandera de Brasil Brasil 16 IIIEBR
6 IIIEBR-2
4 IIIDBR
6 IIIDBR-2
No
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos - -
Bandera de España España 24 IIIEE
6 IIIDE
No
Bandera de Israel Israel 72 IIICJ
5 IIIBJ
2 IIIRJ
No
Bandera de Líbano Líbano 10 IIIEL
2 IIIDL
No
Bandera de Pakistán Pakistán 18 IIIEP
43 III (0)
5 IIIDP
7 IIID
13 IIIRP
Si
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 16 IIICZ
17 IIIEZ
3 IIIBZ
3 IIIDZ
11 IIID2Z
4 IIIRZ
4 IIIR2Z
No
Bandera de Suiza Suiza 1 IIICS
36 IIIS
4 IIIBS
2 IIIDS
18 IIIRS
No
Bandera de Venezuela Venezuela 7 IIIEV
3 IIIDV
No

El Mirage III en la cultura popular

El avión Mirage ha aparecido en varias obras de entretenimiento:

  • En los cómics franceses Tanguy and Laverdure.
  • En la serie de televisión francesa Les Chevaliers du Ciel (1967-1969) y en la película Skyfighters (2005).
  • En el videojuego "War Thunder".

Especificaciones del Mirage IIIE

Archivo:Dassault Mirage III line drawing
Dibujo 4 vistas del Mirage IIIV.

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 15 m (49,2 ft)
  • Envergadura: 8,2 m (27 ft)
  • Altura: 4,5 m (14,8 ft)
  • Superficie alar: 35 (376,7 ft²)
  • Peso vacío: 7 050 kg (15 538,2 lb)
  • Peso útil: 6 450 kg (14 215,8 lb)
  • Peso máximo al despegue: 13 500 kg (29 754 lb)
  • Planta motriz:turborreactor Snecma Atar 9C.
    • Empuje normal: 42 kN (4 280 kgf; 9 435 lbf) de empuje.
    • Empuje con postquemador: 60,8 kN (6 200 kgf; 13 668 lbf) de empuje.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 2 350 km/h (1 460 MPH; 1 269 kt) a 12 000 m de altitud
  • Velocidad crucero (Vc): 956 km/h (594 MPH; 516 kt)
  • Alcance: 4 000 km (2 160 nmi; 2 485 mi) con depósitos de combustible externos
  • Techo de vuelo: 17 000 m (55 774 ft)
  • Régimen de ascenso: 83,3 m/s (16 397 ft/min)

Armamento

  • Cañones:
    • 2x DEFA 552 de 30 mm
  • Misiles: Matra R.550 Magic y Matra R.530

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia MD._ (interna de Dassault): ← MD.453 - MD.454 - MD.455 - MD.550 - MD.610 - MD.750 Mirage 6000 Mega Mirage
  • Secuencia Mirage Alfanumérica (interna de Dassault): I - II - III (V) - IV - 5 - 50 →
  • Secuencia A_ (Aeronaves de la RAAF (Serie Tres, 1964-presente)): A1 Sioux - A2 Iroquois - A3 Mirage III - A4 Caribou - A5 Alouette III - A6 Viscount
  • Secuencia C._ (Aeronaves de Caza del Ejército del Aire español, 1954-1978): ← C.8 - C.9 - C.10 - C.11 - C.12 - C.14
  • Secuencia C._ (Aeronaves de Caza del Ejército del Aire español, 1978-presente): EA.6 - A.9 - A.10 - C.11 - C.12 - C.14 - C.15 →

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dassault Mirage III Facts for Kids

  • Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España
  • Anexo:Equipamiento histórico de la Fuerza Aérea Argentina
kids search engine
Dassault Mirage III para Niños. Enciclopedia Kiddle.