robot de la enciclopedia para niños

Daniel Samper Ortega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniel Samper
Daniel Samper Ortega.JPG
Información personal
Apodo El diplomático
El compadre tigre
Nacimiento 28 de noviembre de 1895
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Fallecimiento 2 de noviembre de 1943

Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Tomás Samper Brush
Belén Ortega Ortega
Cónyuge María Amalia Gnecco Fallon
Hijos •Andrés Samper Gnecco
•Armando Samper
Familiares •José María Ortega y Nariño (bisabuelo)
•Miguel Samper (abuelo)
José María Samper (tío abuelo)
•Agripina Samper Agudelo(tía buela)
•Joaquín Samper Brush (tío)
Ernesto Samper (nieto)
•Daniel Samper Pizano (nieto)
•Daniel Samper Ospina (bisnieto)
•Miguel Samper Strouss(bisnieto)
Información profesional
Ocupación Escritor, educador e historiador
Partido político Partido Liberal Colombiano
Miembro de Academia Colombiana de Historia

Daniel Samper Ortega (nacido en Bogotá, el 28 de noviembre de 1895, y fallecido en la misma ciudad el 2 de noviembre de 1943) fue un importante historiador, académico, bibliotecario y escritor colombiano. También fue miembro de un grupo político llamado Partido Liberal Colombiano.

Se le considera una figura clave en el estudio de la historia de Colombia y en la difusión de la cultura de su país. Publicó varias obras importantes, como Nuestro lindo país colombiano: descripción y antología del paisaje y En el cerezal: acuarelas literarias de la Sabana de Bogotá.

Daniel Samper Ortega dirigió instituciones importantes como la Biblioteca Nacional de Colombia (de 1931 a 1938) y el Teatro Colón. Fue miembro de la Academia de Historia y, junto a Agustín Nieto Caballero y otras personas destacadas de Bogotá, fundó el colegio Gimnasio Moderno, del cual también fue rector.

Era una persona muy culta y bien educada, y tenía una de las bibliotecas personales más grandes de su época. Se le considera uno de los pioneros de la Universidad de los Andes de Colombia, gracias a la Facultad de Administración Industrial y Comercial que surgió del Gimnasio Moderno.

Biografía de Daniel Samper Ortega

Daniel Samper Ortega nació en Bogotá el 28 de noviembre de 1895. Pertenecía a una familia influyente en Colombia, con presencia en la vida pública y económica desde finales del siglo XVIII.

Gracias a la buena posición de su familia, Daniel tuvo acceso a una excelente educación. De niño, asistió al Instituto Pestalozziano de Eva Godding, que era un colegio para niñas. Luego, ingresó al Seminario, pero descubrió que no quería ser sacerdote. Después, estudió en la Escuela Militar, donde obtuvo el rango de Subteniente. En 1914, ayudó a crear la Escuela de Subtenientes.

En 1922, publicó su novela Entre la niebla. En 1925, su obra de teatro El Escollo fue presentada en el Teatro Colón. En 1927, viajó a España para estudiar literatura del Siglo de Oro. Estos autores influyeron mucho en sus escritos, como se ve en sus artículos sobre Fray Luis de León y Fray Bartolomé de las Casas.

Archivo:Daniel Samper Ortega
Efigie de Daniel Samper Ortega en la entrada de la Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá.

¿Qué hizo Daniel Samper como director de la Biblioteca Nacional?

Después de regresar de España, Daniel Samper Ortega se dedicó a la educación en el Gimnasio Moderno y promovió el teatro en las escuelas. En 1930, fue nombrado director honorario del Teatro Colón y, en 1931, se encargó de la dirección de la Biblioteca Nacional.

Al principio, renunció a ambos cargos porque no tenía un nombramiento oficial. Sin embargo, poco después fue confirmado como director de la Biblioteca Nacional. Su trabajo en la biblioteca fue tan importante que lo llamaron El restaurador.

Durante su tiempo como director, Daniel Samper Ortega organizó las colecciones de libros, impulsó la comunicación a través de publicaciones y la radio, y consiguió un nuevo edificio para la biblioteca. Este nuevo edificio, diseñado por Alberto Wills Ferro, fue inaugurado el 20 de julio de 1938. La inauguración coincidió con el cuarto centenario de la fundación de Bogotá y el segundo centenario de la llegada de la imprenta a Colombia. Por eso, Samper Ortega organizó la Primera Exposición Internacional del Libro en las nuevas instalaciones, con la participación de varios países.

También fundó la revista Senderos, que se publicó entre 1934 y 1935 para difundir la cultura. Con el fin de llevar la cultura a todos los rincones del país, sentó las bases para una red nacional de bibliotecas públicas, llamadas "bibliotecas aldeanas". Se crearon cerca de 500 de estas bibliotecas, que recibían colecciones de libros impresos en Colombia y de la Selección Samper Ortega de Literatura. Además, fundó una emisora de radio en el edificio de Las Aulas (hoy Museo Colonial), que más tarde se convertiría en la Radio Nacional de Colombia.

Fallecimiento de Daniel Samper

Daniel Samper Ortega falleció en Bogotá el 2 de noviembre de 1943, cuando tenía 48 años.

Familia de Daniel Samper Ortega

Archivo:Portrait of Ernesto Samper
Uno de sus nietos, Ernesto Samper.
Archivo:MiguelSamper
Su abuelo paterno, Miguel Samper.

Daniel Samper Ortega provenía de una familia destacada en Colombia. Sus padres fueron el empresario Tomas Samper Brush y Belén Ortega Ortega. Tuvo varios hermanos: Santiago, Alfonso, Eduardo, Clara, Belén, Arturo, Jaime y Julio.

Su padre era hijo de Miguel Samper Agudelo, conocido como El gran ciudadano. Miguel Samper fue un importante político y el último candidato de su partido a la presidencia de Colombia antes de la Guerra de los Mil Días. También era hermano del empresario Joaquín Samper Brush; Joaquín y sus hermanos fundaron lo que hoy se conoce como Grupo Energía Bogotá. Daniel era sobrino nieto de José María Samper Agudelo, quien estaba casado con la poetisa Soledad Acosta de Samper. Su tía abuela, Agripina Samper Agudelo, estaba casada con Manuel Ancízar Basterra, quien fue canciller y rector de la Universidad Nacional de Colombia.

Por parte de su madre, Daniel era descendiente de Antonio Nariño, una figura importante de la Independencia de Colombia. Su madre era nieta de José María Ortega, quien era sobrino de Nariño y primo de la esposa de Nariño, Magdalena Ortega. También era cuñado del expresidente Domingo Caycedo. Su madre era prima del educador Rafael María Carrasquilla, quien dirigió la Universidad del Rosario desde finales del siglo XIX hasta 1930.

Matrimonio e hijos

Daniel Samper Ortega se casó con María Amalia "Mayita" Gnecco Fallón, nieta del poeta Diego Fallón. Tuvieron dos hijos: Armando, quien fue ministro, y Andrés Samper Gnecco, escritor y diplomático.

Su hijo Andrés se casó con Elena Pizano Pardo. Sus hijos fueron el periodista y escritor Daniel, el político Juan Francisco y el abogado y político Ernesto Samper Pizano, quien fue presidente de Colombia. Por su parte, Armando fue el padre del botánico colombo-estadounidense Cristián Samper Kutschbach.

Obras destacadas

Libros

  • En el cerezal : acuarelas literarias de la sabana de Bogotá (1924)
  • El Escollo (1925)
  • Vida de Bochica : la novela semanal, # 101 (1928)
  • La Madre Castillo (1928)
  • Conferencia sobre fray Luis de León (1928)
  • Colombia: breve reseña de su movimiento artístico e intelectual (1929)
  • Al galope (1930)
  • La raza del romancero: discurso pronunciado en la Academia Colombiana de Historia el 12 de octubre de 1930, con motivo de la fiesta de la raza (1931)
  • Zoraya: una vida de amor y santidad (1931)
  • La obsesión (1936)
  • Relatos históricos españoles (1936)
  • Nuestro lindo país colombiano (1937)
  • Índices [de los cien volúmenes de la selección Samper Ortega de la Literatura Colombiana] (1937)
  • Bogotá, 1538-1938, homenaje del municipio de Bogotá a la ciudad en su IV centenario (1938)
  • Cultural relations among the American countries (1941)
  • Don José Solís, Virrey del nuevo reino de Granada (1953)
  • Manuel del Socorro Rodríguez (1995?)
  • Apuntes sobre historia y literatura (19--)

Artículos de revista

  • Noticias Literarias. En: Santafé y Bogotá Bogotá Vol. 2 no. 19 y 20 (jul.-ago. 1924).
  • Páginas inéditas una curiosa autobiografía. En: Santafé y Bogotá Bogotá Vol. 2 no. 21 (sep. 1924).
  • Retorno (Del libro en preparación horizontes). En: Santafé y Bogotá Bogotá Vol. 3 no. 25 (ene. 1925).
  • El Escollo. En: Santafé y Bogotá Bogotá Vol. 3 no. 33 (sep. 1925).
  • La exposición de Konopacki. En: El Gráfico Bogotá Vol. 17 no. 888 (jul. 1928).
  • Al margen de una exposición: a propósito de crítica artística. En: El Gráfico Bogotá Vol. 19 no. 946 (sep. 1929).
  • El año artístico. En: El Gráfico Bogotá Vol. 19 no. 960 (dic. 1929).
  • La raza del romancero. En: Santafé y Bogotá Bogotá Vol. 7 no. 81 (oct. 30 1930).
  • Don Evaristo Delgado. En: El Gráfico Bogotá Vol. 22 no. 1052 (oct. 1931)
  • Discurso del señor don Daniel Samper Ortega, pronunciado en la fiesta de la raza, al tomar posesión de la Presidencia de la Academia de Historia. En: Boletín de Historia y Antigüedades Bogotá Vol. XXIV no. 277 (nov. 1937)
  • Palabras de don Daniel Samper Ortega al entregar a don Raimundo Rivas, en nombre de la Academia Colombiana de la lengua, el Premio Nacional de Literatura José María Vergara y Vergara. En: Boletín de Historia y Antigüedades Bogotá Vol. Vol. XXV no. 287-288 (sep.-oct. 1938)
  • Mass education in Colombia. En: The quarterly journal of Inter-American relations The quarterly journal of Inter-American relations Vol. 1 no. 2 (apr. 1939).
  • Latin-Americans background. En: Fifty-Eighth Annual June Commencement Exercices of the University of Texas (June 2 1940)
kids search engine
Daniel Samper Ortega para Niños. Enciclopedia Kiddle.