robot de la enciclopedia para niños

Rafael María Carrasquilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael María Carrasquilla
Información personal
Nombre completo Rafael María Carrasquilla Ortega
Nacimiento 18 de diciembre de 1857
Bogotá, República de Nueva Granada
Fallecimiento 18 de marzo de 1930
Bogotá (Colombia)
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Ricardo Carrasquilla y Ortega
Emilia Ortega Párraga
Educación
Educado en Seminario Mayor de Bogotá
Información profesional
Ocupación Escritor, presbítero católico de rito latino, educador y profesor universitario
Cargos ocupados Rector (desde 1890)
Movimiento Tomismo
Miembro de Academia Colombiana de la Lengua

Rafael María Carrasquilla (nacido en Bogotá el 18 de diciembre de 1857 y fallecido en la misma ciudad el 18 de marzo de 1930) fue una figura importante en Colombia. Se destacó como religioso, educador y escritor.

A lo largo de su vida, Carrasquilla permaneció en Colombia. Solo hizo un viaje corto a Lima, Perú, en marzo de 1925. Fue invitado a dar un discurso en la inauguración de un monumento a los héroes americanos. Este evento celebraba los cien años de la Batalla de Ayacucho. Es curioso que no estudiara en el extranjero, como era común para otros líderes religiosos colombianos de su época.

¿Cómo fue la formación de Rafael María Carrasquilla?

Sus estudios y ordenación sacerdotal

En 1881, a los 24 años, Rafael María Carrasquilla ingresó al Seminario Mayor de Bogotá. Este seminario era dirigido por quien sería el futuro arzobispo, Bernardo Herrera Restrepo. Fue aceptado directamente en los cursos de teología. En menos de dos años, el 8 de septiembre de 1883, se ordenó sacerdote.

Desde 1881, Carrasquilla publicó un artículo llamado "Sobre el estudio de la filosofía". Este escrito es considerado muy importante para el movimiento de "restauración del tomismo" en Colombia. El tomismo es una forma de pensar basada en las ideas de Santo Tomás de Aquino, un filósofo y teólogo medieval.

Primeros cargos y enseñanza

Al año siguiente de su ordenación, fue nombrado prefecto del Seminario. Luego, entre 1885 y 1886, fue vicerrector. Comenzó su carrera como sacerdote en pueblos rurales como Hato Viejo (hoy Villapinzón) y Chía. Después, entre 1887 y 1888, fue sacerdote en el barrio Egipto de Bogotá y en la parroquia de San Carlos, cerca de la Catedral de Bogotá.

En 1890, fue nombrado miembro del capítulo metropolitano. Aunque tuvo un "bajo perfil" en su carrera religiosa, fue profesor durante 42 años. Enseñó materias como Teología moral, Metafísica e Historia de la Filosofía en el Seminario de Bogotá. También fue Ministro de Instrucción Pública (Educación) entre 1896 y 1897, durante la presidencia de Miguel Antonio Caro. Sin embargo, renunció a este cargo por razones políticas y por obediencia a su superior.

El legado de Carrasquilla en la educación colombiana

Liderazgo en la Universidad del Rosario

En la vida social, Rafael María Carrasquilla fue una figura muy influyente. Fue rector de la Universidad del Rosario por casi cuarenta años, desde 1891 hasta 1930. Esta universidad era un colegio universitario al que él ayudó a restaurar sus antiguas reglas. Desde allí, especialmente desde su Facultad de Filosofía y Letras, se convirtió en un "maestro" para las personas más importantes del gobierno, incluyendo a muchos líderes del Partido Liberal Colombiano.

Además, todos los sacerdotes que pasaron por el Seminario durante 42 años asistieron a sus clases de Teología Moral. En 1905, fundó la Revista de la Universidad del Rosario. Esta revista, con el lema "Nova et Vetera" (Siempre antiguo, siempre nuevo), era la publicación oficial de la universidad y difundía la filosofía neotomista en Colombia.

Reconocimientos y familia

Monseñor Carrasquilla ocupó puestos muy importantes en la cultura de su tiempo. Fue miembro de la Academia Colombiana de la Lengua desde 1889 y su presidente vitalicio desde 1910. También fue miembro correspondiente de la Real Academia Española. En 1917, ayudó a fundar una Academia Nacional de Pedagogía, que reunió a los educadores más destacados de la época.

En noviembre de 1915, al cumplir 25 años como rector, el Papa Benedicto XV lo nombró Prelado Doméstico. Sus estudiantes le hicieron un gran homenaje, que fue publicado en la revista oficial de Instrucción Pública. Esto demuestra su gran influencia en la administración pública y en el sistema educativo.

Carrasquilla se sentía orgulloso de ser descendiente de héroes de la Independencia. Le gustaba decir que sus tres grandes honores eran: su pureza en el tomismo, su amor por la patria y su nobleza española. Su madre, Emilia Ortega, le transmitió el orgullo de ser descendiente de Antonio Nariño, un importante líder de la Independencia. Su padre, Ricardo Carrasquilla, fue un orador, escritor y educador. Él había enseñado la filosofía de Jaime Balmes en su escuela, el Liceo de la Infancia. Allí, Rafael María Carrasquilla estudió y participó en reuniones literarias.

kids search engine
Rafael María Carrasquilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.