robot de la enciclopedia para niños

Diego Fallón Carrión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Fallon
Información personal
Nombre completo Diego Fallon Carrión
Nacimiento 30 de junio de 1834
Bogotá, República de la Nueva Granada
Fallecimiento 2 de agosto de 1905
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Thomas Fallon O'Neill
Marcela Carrión Armero
Cónyuge Amelia Luque Lizarralde (1866-1905)
Hijos Cornelia Fallon Luque
María Fallon Luque
Luis Tomás Fallon Luque
Diego Fallon Luque
Familiares Ernesto Samper Pizano (tataranieto)
Daniel Samper Pizano (tataranieto)
Educación
Educado en Colegio Mayor de San Bartolomé
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Lengua literaria Español
Género Costumbrismo
Parnasianismo
Obras notables La Luna

Diego Fallon (nacido en Falan el 30 de junio de 1834 y fallecido en Bogotá el 2 de agosto de 1905) fue un talentoso colombiano con ascendencia irlandesa. Se destacó como poeta, músico, matemático e ingeniero.

Fue profesor de piano en la Academia Nacional de Música y también enseñó canto y música en la escuela de literatura y filosofía de la Universidad Nacional de Colombia.

Como poeta, Diego Fallon fue muy importante para el movimiento del parnasianismo y uno de los grandes representantes del modernismo en Colombia. Su poema La luna fue considerado uno de los más influyentes del siglo XIX, según la Academia Colombiana de la Lengua.

También fue uno de los fundadores de la sociedad colombiana de ingenieros y colaboró con la revista El Mosaico.

La vida y obra de Diego Fallon

¿Quién fue Diego Fallon en su juventud?

Desde que era pequeño, Diego Fallon soñaba con dedicarse a la vida religiosa y ser músico. Aunque no pudo seguir el camino religioso, su vida siempre estuvo marcada por una profunda fe. Al principio, su padre no estaba de acuerdo con que se dedicara a la música, pero Diego persistió en su pasión.

Diego se graduó como ingeniero, especializándose en ferrocarriles. Sin embargo, no ejerció mucho esta profesión. En cambio, prefirió dedicarse a la enseñanza.

¿Qué enseñó Diego Fallon?

Diego Fallon fue un maestro muy versátil. Enseñó varios idiomas, como español, latín, inglés, italiano y francés, ya que los dominaba muy bien. También impartió clases de matemáticas, estética (que es el estudio de la belleza y el arte) y música. Fue profesor de piano en la Academia Nacional de Música de Bogotá entre 1886 y 1887. Además, fue uno de los primeros profesores de estética en el Colegio del Rosario.

¿Cómo contribuyó Diego Fallon a la música?

Para hacer más fácil el aprendizaje de la música, Diego Fallon creó y publicó en 1885 un libro llamado «El Arte de Leer, Escribir y Dictar Música». Este libro tiene 50 capítulos donde explica su propio sistema para enseñar música, que combinaba el abecedario, la gramática y las matemáticas con las lecciones musicales.

Entre sus composiciones musicales más conocidas están «La Loca» y «La Vanguardia». También tradujo varias obras para diferentes instrumentos como clarinete, violín, pistón, bandola y piano. Algunas de estas obras traducidas incluyen «La Norma», «La Lucía», «El Trovador», «La Traviata», «La Hija del Regimiento Ana Bolena» y «El Elixir d’ Amore».

La familia de Diego Fallon

Diego Fallon Carrión era hijo de Thomas Fallon O'Neill, un irlandés que se estableció en América, y de Marcela Carrión Armero, de la Nueva Granada. Era el menor de tres hermanos, con dos hermanas mayores llamadas Tomasa y Cornelia.

Matrimonio e hijos

Diego Fallon se casó con Amalia Luque Lizarralde en Nemocón el 6 de octubre de 1866. Tuvieron cuatro hijos: Cornelia, María, Luis Tomás y Diego.

Su hija María se casó con Nelson Gnecco Coronado. La hija de María, María Amalia Gnecco Fallon, se casó con el historiador y escritor Daniel Samper Ortega.

Diego Fallon es el tatarabuelo de Ernesto Samper Pizano y de su hermano, el periodista Daniel Samper Pizano. Esto es porque Diego es el abuelo de María Gnecco, quien a su vez es la bisabuela materna de los hermanos Samper.

kids search engine
Diego Fallón Carrión para Niños. Enciclopedia Kiddle.