Douglas DC-3 para niños
Datos para niños Douglas DC-3 |
||
---|---|---|
![]() Un DC-3 operado por Scandinavian Airlines System en Suecia (1989).
|
||
Tipo | Avión comercial Avión de transporte |
|
Fabricantes | ![]() ![]() |
|
Primer vuelo | 17 de diciembre de 1935 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
N.º construidos | 16 079 | |
Desarrollo del | Douglas DC-2 | |
Variantes | C-47 Skytrain Lisunov Li-2 Showa L2D AC-47 Spooky |
|
El Douglas DC-3 es un avión muy importante que cambió la forma de viajar en los años 30 y 40. Fue diseñado por un equipo de ingenieros liderado por Arthur E. Raymond. Su primer vuelo fue en 1935. Este avión fue tan innovador que, incluso hoy, casi 90 años después, algunos DC-3 siguen volando en diferentes partes del mundo.
Contenido
¿Cómo se diseñó el Douglas DC-3?

El desarrollo del DC-3 comenzó en parte por la competencia. En 1933, apareció el Boeing 247, un avión con características avanzadas. Sin embargo, el Douglas DC-3 superó a sus competidores. Por eso, tiene un lugar especial en la Historia de la aviación.
El primer paso fue el DC-1 (Douglas Commercial-1). Este avión podía llevar 12 pasajeros. Solo se construyó un ejemplar, que voló en julio de 1933. Después de varios años de uso, sufrió daños en un aterrizaje en Málaga (España) en 1940 y no fue reparado.
Gracias al buen diseño del DC-1, la aerolínea TWA pidió 20 aviones mejorados. Estos tenían motores más potentes y podían llevar 14 pasajeros. Este modelo se llamó DC-2. Se construyeron 200 unidades de este avión.
Luego, la aerolínea American Airlines pidió a Douglas un avión más rápido para sus vuelos nocturnos. El resultado fue el DST (Douglas Sleeper Transport). Era un DC-2 más grande, con más espacio y motores más fuertes. Este fue el verdadero inicio del DC-3. El DC-3 era una versión para vuelos diurnos, con capacidad para 21 pasajeros. Esta gran capacidad hizo que el DC-3 fuera muy popular en el transporte aéreo.
La compañía Douglas vendió 400 de estos aviones a las principales aerolíneas de la época. Rápidamente, el DC-3 se convirtió en la mejor opción para viajes largos en los Estados Unidos, superando al tren.
El DC-3 buscaba ofrecer una comodidad nunca antes vista a los viajeros. Aunque algunos lujos desaparecieron por los costos, el DC-3 ofrecía una sensación de seguridad y un vuelo tranquilo. Esto lo hizo el primer avión comercial exitoso que no sacrificaba la comodidad de sus pasajeros.
El DC-3 en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos DC-3 fueron adaptados para uso militar. Se construyeron miles de versiones militares con pisos reforzados y puertas de carga más grandes. Estas versiones se llamaron C-47, C-53 y R4D. Uno de sus nombres más conocidos fue Dakota.
Las fuerzas armadas de muchos países usaron estos aviones para transportar tropas, carga o como aviones de enfermería. Se fabricaron unas 11.000 unidades en Estados Unidos. Además, se hicieron muchas más bajo licencia en otros países. Por ejemplo, el L2D japonés (casi 500 unidades) y el Lisunov Li-2 soviético (unas 5.000 unidades).
Después de la guerra, miles de estos aviones militares se convirtieron para uso civil. Esto hizo que el DC-3 fuera el avión más común en muchas aerolíneas de todo el mundo durante años.
Curiosidades y características del DC-3
Una curiosidad del DC-3 es que es uno de los pocos aviones con tren retráctil que puede aterrizar con las ruedas guardadas sin sufrir daños graves. Esto es porque, al retraerse, una parte de las ruedas sobresale. Si el tren de aterrizaje fallaba, los pilotos podían apagar los motores y detener las hélices en una posición especial. Así, podían aterrizar de forma segura sin dañar los motores ni el fuselaje.
A pesar de la llegada de aviones más modernos con motores a reacción y turbohélice, el DC-3 siguió volando. Muchos aviones diseñados para reemplazarlo desaparecieron, pero el DC-3 se mantuvo. Incluso existen versiones modernas con motores turbohélice, como el Basler BT-67. Por todo esto, muchos consideran al DC-3 como uno de los mejores aviones del siglo XX. Ha volado por más de 80 años en todo el mundo, siendo un símbolo de la aviación.
¿Qué sistemas avanzados tenía el DC-3?
El DC-3 contaba con varias características de seguridad y tecnología para su época:
- Sistema feather o de abanderamiento: Permite detener el giro de las hélices cuando el motor está apagado.
- Sistemas hidráulicos: Para operar el tren de aterrizaje y los flaps (partes del ala que ayudan a controlar el vuelo).
- Aterrizaje seguro: Es el único avión capaz de aterrizar con su tren de aterrizaje plegado sin sufrir daños importantes.
- Asegurador de la rueda de cola: Ayudaba a garantizar despegues rectos.
- Calentadores y reguladores de temperatura: Para los carburadores y las culatas (partes del motor), para evitar el frío extremo y controlar la temperatura según la altitud.
- Sistemas de control automático de vuelo: Incluía piloto automático, fijador de rumbo y compensador, que ayudaban al piloto a mantener el avión estable.
- Radionavegación: Estaba a la vanguardia con sistemas ADF y VOR para la radionavegación.
¿Cuántos Douglas DC-3 se construyeron?
La producción total de todas las versiones del DC-3 fue de 16.079 unidades. En 1998, más de 400 seguían en servicio comercial. La producción se dividió así:
- 607 versiones civiles del DC-3.
- 10.048 versiones militares (C-47 y C-53) construidas en Estados Unidos.
- 4.937 construidas bajo licencia en la Unión Soviética (1939-1950), conocidas como Lisunov Li-2.
- 487 aviones construidos en Japón (1939-1945) por Showa y Nakajima, conocidos como L2D Transporte Tipo 0.
La fabricación de los DC-3 civiles terminó en 1942. Las versiones militares se produjeron hasta el final de la guerra en 1945. En 1949, se lanzó un Super DC-3 más grande y potente. Sin embargo, el mercado civil ya estaba lleno de C-47 usados, muchos de los cuales se convirtieron para pasajeros y carga. Solo se construyeron cinco Super DC-3 para uso civil.
El Clipper Tabitha May, un DC-3, fue el último en volar en servicio regular de pasajeros en Estados Unidos. Fue restaurado en 2011 y ahora realiza exhibiciones.
¿Qué son las conversiones a turbohélice?
Desde los años 50, algunos DC-3 han sido modificados para usar motores turbohélice, que son más modernos y eficientes. Ejemplos de estas conversiones incluyen el Conroy Turbo Three y el Greenwich Aircraft Corp DC-3-TP.
El Basler BT-67 es una conversión muy conocida del DC-3/C-47. Basler Aircraft Company en Oshkosh, Wisconsin, equipa estos aviones con motores turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-67R. También alargan el fuselaje 100 cm y refuerzan la estructura. Esto permite al DC-3 transportar más carga y volar más rápido.
BSAS International en Sudáfrica también realiza conversiones a turbohélice. Más de 50 DC-3/C-47 han sido modificados por esta compañía.
Conroy Aircraft también creó una versión con tres motores turbohélice, llamada Conroy Tri-Turbo-Three.
Douglas AC-47 Spooky
El Douglas AC-47 Spooky fue un avión artillado desarrollado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam. Se necesitaba más potencia de fuego en algunas situaciones para apoyar a las fuerzas en tierra.
Variantes del Douglas DC-3
El DC-3 tuvo muchas versiones y nombres a lo largo de su historia, tanto civiles como militares:
- Douglas Sleeper Transport (DST): La versión original con literas para hasta 16 pasajeros, que también podía convertirse para 24 pasajeros de día.
- DC-3: Versión con 21 asientos para pasajeros de día.
- DC-3A: Similar al DC-3, pero con motores más potentes.
- DC-3B: Versión para TWA con cabina delantera convertible a literas más pequeñas.
- DC-3C: Designación para los C-47, C-53 y R4D militares que fueron reconstruidos por Douglas para uso civil después de la guerra.
- Super DC-3: Un DC-3 rediseñado con el fuselaje más largo, alas diferentes y una cola alta y cuadrada. Tenía motores más potentes.
- Douglas C-41 y C-41A: Versiones VIP del DC-3 para uso militar.
- C-47 Skytrain: La variante militar más conocida del DC-3.
- Lisunov Li-2: Versión del DC-3 construida bajo licencia en la Unión Soviética.
- Showa/Nakajima L2D: Versión del DC-3 construida bajo licencia en Japón.
Accidentes e incidentes notables
- El 9 de marzo de 2019, un Douglas DC-3 de una aerolínea colombiana tuvo un problema en un motor. Lamentablemente, este accidente resultó en la pérdida de vidas.
- El 26 de agosto de 2020, un Douglas DC-3D sufrió una salida de pista al aterrizar en el Aeropuerto Jorge Enrique González Torres, en Colombia.
El DC-3 en la cultura popular
- En un episodio de The Backyardigans llamado "Los titulares del día", aparece un DC-3 en el aeropuerto de Grandópolis.
- En el especial de Thomas y sus amigos "Llamando a todas las locomotoras", se pueden ver varios DC-3 en el aeropuerto de Sodor.
- Algunos DC-3 aparecen en la película Red Tails.
Especificaciones (DC-3A)
Características generales
- Tripulación: Tres
- Capacidad: 21 a 32 pasajeros
- Longitud: 19,7 m (64,6 ft)
- Envergadura: 29 m (95,1 ft)
- Altura: 5,2 m (16,9 ft)
- Superficie alar: 91,7 m² (987,1 ft²)
- Perfil alar: NACA2215/NACA2206
- Peso vacío: 7 650 kg (16 860,6 lb)
- Peso cargado: 11 430 kg (25 191,7 lb)
- Peso útil: 4500 kg aprox.
- Peso máximo al despegue: 11 800 kg (26 007,2 lb)
- Planta motriz: 2× motor radial de 14 cilindros en doble estrella refrigerado por aire Pratt & Whitney R-1830-92 Twin Wasp.
- Hélices: Hamilton Standard tripala de paso variable y velocidad constante
- Diámetro de la hélice: 3,5 m
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 370 km/h (230 MPH; 200 kt) a 2590 m
- Velocidad crucero (Vc): 333,1 km/h (207 MPH; 180 kt)
- Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 107,8 km/h (67 MPH; 58 kt)
- Alcance: 2 093 km (1 130 nmi; 1 300 mi) (máximo de combustible, carga de 1587,6 kg)
- Techo de vuelo: 7 071 m (23 200 ft)
- Régimen de ascenso: 5,7 m/s (1 130 ft/min)
- Carga alar: 125 kg/m² (25,6 lb/ft²)
- Potencia/peso: 156,5 W/kg (0,0952 hp/lb)
Desarrollos relacionados
Basler BT-67
Douglas C-47 Skytrain
Douglas AC-47 Spooky
Showa/Nakajima L2D
Lisunov Li-2
Junkers Ju 52
Focke-Wulf Fw 206
Boeing 247
Curtiss-Wright C-46 Commando
Douglas DC-5
Lockheed Modelo 18 Lodestar
Vickers VC.1 Viking
Saab 90 Scandia
Secuencias de designación
- Aviones comerciales de Douglas Aircraft Company: Dolphin - DC-1 - DC-2 - DC-3 - DC-4 - DC-4E - DC-5 - DC-6 - DC-7 - DC-8 - DC-9 - DC-10
- Secuencia C-_ (Aviones de Carga del USAAC/USAAF/USAF, 1924-1962): ← C-38 - C-39 - C-40 - C-41/A - C-42 - C-43 - C-44 - C-45 - C-46 - C-47/T - C-48 - C-49 - C-50 - C-51 - C-52 - C-53 - C-54 - C-55 -- C-65 - C-66 - C-67 - C-68 - C-69 - C-70/A/B/C/D - C-71 -- C-81 - C-82 - C-83/A - C-84 - C-85 - C-86 - C-87 →
- Secuencia R_D (Aviones de Transporte de la Armada estadounidense, 1931-1962 (Douglas, 1922-62)): RD - R2D - R3D - R4D/-2/-4 - R5D - R6D
- Secuencia L__ (Transportes de la Armada japonesa): ← L4M - L7P - LXC - LXD/LXD1 - LXF - LXG (KR-2) - LXG →
- Secuencia A_ (Segunda serie de aviones de la RAAF (1935-1963)): ← A28 - A29 - A30 - A30 - A31 - A32 - A33 →
Véase también
- Aviación comercial
- Avión
- Cronología de la aviación
- Historia de la aviación
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)