Hormiguero pigmeo para niños
Datos para niños
Hormiguero pigmeo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Xenarthra | |
Orden: | Pilosa | |
Suborden: | Vermilingua | |
Familia: | Cyclopedidae | |
Género: | Cyclopes | |
Especie: | C. didactylus Linnaeus 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de C. didactylus |
||
Subespecies | ||
Véase el texto
|
||
Sinonimia | ||
Myrmecophaga didactyla |
||
El hormiguero pigmeo o hormiguero sedoso (Cyclopes didactylus) es un tipo de hormiguero. Antes se pensaba que era la única especie de su género, Cyclopes. Este animal vive en México, América Central y América del Sur. Pertenece a la familia Cyclopedidae.
Sin embargo, un estudio científico de 2017 cambió lo que sabíamos. Este estudio, que analizó la genética y la forma de estos animales, descubrió que en realidad hay siete especies diferentes en el género Cyclopes. El Cyclopes didactylus que conocemos ahora vive en América del Sur. Su hogar está limitado por la cuenca del río Orinoco, el río Negro, el río Amazonas, la cuenca del río Xingú y los bosques de la costa Atlántica. Esto incluye el noreste de Brasil, Venezuela, las Guayanas y Trinidad y Tobago. En México, el hormiguero pigmeo se considera una especie en peligro de extinción.
Contenido
Nombres Comunes del Hormiguero Pigmeo
Este pequeño animal tiene muchos nombres diferentes. El más conocido es serafín de platanar. También se le llama hormiguero de dos dedos, dorado o enano.
Nombres Locales del Hormiguero Pigmeo
En distintos lugares, la gente le da nombres especiales:
- En Colombia, lo llaman angelito o "la gran bestia" en el departamento de Santander.
- En Costa Rica, se le conoce como ceibita o tapacara.
- En Ecuador, le dicen flor de balsa o serafín.
- En Panamá, es gato balsa o tapacara.
- En Bolivia, lo llaman oso oro.
- En Perú, también se le dice serafín.
- En Honduras, es conocido como serafín.
- En Venezuela, se le llama perico ligero.
- Otros nombres incluyen intipelejo (que significa "perezoso del sol" en quechua), osito melero, cíclope, perezocito y perico lerdo.
- En México, se le conoce como miquito de oro y mico platanero.
Características Físicas del Hormiguero Pigmeo
El pelaje de este hormiguero es muy especial entre los mamíferos. Es extremadamente sedoso y tiene un color amarillo pardusco con brillos dorados.
Detalles del Pelaje y Cuerpo
Tiene unas franjas oscuras verticales en la espalda y el vientre que se ven muy bien. Su grupa, patas y cola son de color gris. La parte delantera de su cráneo es un poco hundida, lo que le da un perfil curvo.
Su apariencia ha inspirado nombres como "flor de balsa" o "intipelejo". Los hormigueros pigmeos adultos pesan entre 450 y 550 gramos. Su cuerpo mide entre 15 y 18 centímetros, y su cola mide entre 18 y 20 centímetros. Son los hormigueros más pequeños del mundo. Por eso, el nombre científico de su género, Cyclopes, que se refiere a los gigantes mitológicos, es un poco curioso. El individuo más pequeño de este género que se conoce está disecado en Chuchini, Bolivia, y pertenece a la especie C. catellus.
Características de la Cabeza y Patas
En proporción, tienen caras más cortas y cráneos más grandes que otros tipos de hormigueros. Sus ojos son negros y las palmas de sus garras son rojas. Tienen uñas en el dedo índice y el dedo medio, siendo la del dedo medio más grande. El cuarto dedo es muy pequeño, y los otros dos casi no se ven o no existen. Las garras de sus patas traseras tienen cuatro dedos del mismo largo, con uñas largas. También tienen un pequeño hueso en el pie (llamado hallux) que no se ve por fuera. Sus costillas son anchas y planas, y se superponen para formar una especie de caja que protege su pecho.
Comportamiento del Hormiguero Pigmeo
El hormiguero pigmeo es un animal solitario. Solo está activo por la noche y vive exclusivamente en los árboles. Se mueve por las ramas y lianas, sujetándose con las plantas de sus patas traseras.
Alimentación y Defensa
Para comer, se sujeta bien con sus patas traseras, su cola prensil (que puede usar para agarrarse) y su fuerte garra delantera. Con esta garra, abre pequeños agujeros en los tallos huecos de los árboles. Luego, introduce su lengua larga y pegajosa para atrapar hormigas, que son su comida favorita (a esto se le llama mirmecofagia). A veces, también come otros insectos.
Cuando se siente en peligro, el hormiguero pigmeo se para sobre sus patas traseras. Acerca sus afiladas garras delanteras a su cara, adoptando una postura defensiva muy particular.
Reproducción y Cuidado de las Crías
Después de que se encuentran para reproducirse, el macho y la hembra buscan agujeros en los árboles para construir su nido. El período de gestación dura entre 120 y 130 días. Después de este tiempo, nace una sola cría. Tanto el padre como la madre cuidan de la cría, pero es más común que el macho la cargue sobre su lomo.
Subespecies del Hormiguero Pigmeo
Antes, se pensaba que el hormiguero pigmeo tenía varias subespecies. Sin embargo, el estudio de 2017 cambió esta clasificación. Algunas de las que antes se consideraban subespecies, ahora son especies diferentes:
- Cyclopes didactylus didactylus
- Cyclopes didactylus catellus (ahora es C. catellus)
- Cyclopes didactylus dorsalis (ahora es C. dorsalis)
- Cyclopes didactylus eva (ahora es sinónimo de C. dorsalis)
- Cyclopes didactylus ida (ahora es C. ida)
- Cyclopes didactylus melini (ahora es sinónimo de C. didactylus)
- Cyclopes didactylus mexicanus (ahora es sinónimo de C. dorsalis)
El estudio genético y morfológico de 2017 encontró dos grupos principales (llamados clados) dentro de los especímenes de C. didactylus. Uno es el grupo de las Guayanas, y el otro es el grupo del noreste de Brasil.
Véase también
En inglés: Silky anteater Facts for Kids