Curtis LeMay para niños
Datos para niños Curtis LeMay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Curtis Emerson LeMay | |
Nacimiento | 15 de noviembre de 1906 Columbus (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1990 Riverside (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | United States Air Force Academy Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial de la fuerza aérea y político | |
Cargos ocupados | Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (1961-1965) | |
Lealtad | Estados Unidos | |
Rama militar | Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos, Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos y Ohio National Guard | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de Corea y Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Republicano | |
Curtis Emerson LeMay (nacido en Columbus, Ohio, el 15 de noviembre de 1906 y fallecido en Riverside, California, el 1 de octubre de 1990) fue un general de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos (USAF). Se le conocía por su enfoque directo en las operaciones aéreas.
Contenido
La vida de Curtis LeMay
Su papel en la Segunda Guerra Mundial
Curtis LeMay fue una figura importante durante la Segunda Guerra Mundial. Dirigió las campañas de bombardeo aéreo en el Océano Pacífico, que terminaron con el uso de bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
Durante la guerra, LeMay era conocido por ser un líder militar muy estricto y estratégico. Su participación fue clave en la planificación de los ataques con bombarderos Boeing B-29 desde las Islas Marianas. Estos ataques buscaban reducir la capacidad de Japón para fabricar armas.
Para mejorar la precisión de los bombardeos, LeMay sugirió a los pilotos volar de noche y a baja altura sobre las ciudades japonesas. Esto ayudaba a evitar el efecto del "Jet stream" (vientos fuertes en la atmósfera) que desviaba las bombas.
Un ejemplo notable fue el Bombardeo de Tokio la noche del 9 al 10 de marzo de 1945. Más de 300 bombarderos B-29 lanzaron bombas incendiarias. Este ataque causó un gran incendio que afectó una parte importante de la ciudad, ya que muchas fábricas estaban en zonas residenciales construidas con madera. Se estima que este bombardeo causó muchas víctimas.
Después de la guerra, a LeMay se le preguntó sobre la moralidad de sus planes de bombardeo. Él respondió que era necesario cumplir los objetivos militares en un conflicto tan grande.
Después de la guerra: La Guerra Fría
Después de la Segunda Guerra Mundial, Curtis LeMay fue reconocido como un héroe nacional. Recibió varios títulos honoríficos de universidades importantes.

Más tarde, LeMay ayudó a organizar el Mando Aéreo Estratégico (SAC, por sus siglas en inglés). Esta era la principal unidad de las fuerzas aéreas de Estados Unidos preparada para una posible guerra nuclear durante la Guerra Fría.
En 1949, LeMay propuso un plan para usar todas las bombas atómicas disponibles contra ciudades de la Unión Soviética y Europa del Este. Creía que la Unión Soviética no tenía una fuerza aérea tan fuerte como el SAC en ese momento. Sin embargo, este plan no se llevó a cabo, ya que Estados Unidos prefería agotar las opciones diplomáticas.
LeMay mantuvo al SAC en constante preparación hasta que dejó el mando en 1957. Luego, fue nombrado Segundo Comandante de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el Pentágono. Durante su tiempo en el SAC, se encargó de modernizar la flota de bombarderos, incluyendo aviones como el Boeing B-50 Superfortress, el Convair B-36 y el Boeing B-52 Stratofortress.
LeMay a menudo tenía opiniones fuertes en el Pentágono. Apoyaba el desarrollo de nuevos aviones como el North American XB-70 Valkyrie y misiles, pero se oponía a otros proyectos.
Era conocido por sus diferencias con el presidente Kennedy y por su postura de favorecer acciones militares firmes en momentos de tensión internacional. Por ejemplo, durante el bloqueo de Berlín en 1948-1949, sugirió usar la bomba atómica. También, durante la crisis de los misiles de Cuba en 1962, apoyó la idea de invadir la isla. Según Robert McNamara, LeMay pensaba que una guerra nuclear era inevitable y que Estados Unidos debía estar preparado para actuar primero.
Se retiró el 1 de febrero de 1965. En 1968, se presentó como candidato a vicepresidente de los Estados Unidos junto a George Wallace. No tuvieron éxito en las elecciones.
Después de su derrota, LeMay se retiró de la vida pública y se dedicó a escribir sobre temas de la sociedad y la política de Estados Unidos.
Falleció de un ataque al corazón el 1 de octubre de 1990 en Riverside, California.
Reconocimientos y condecoraciones
A lo largo de su carrera militar, Curtis LeMay recibió muchas medallas y condecoraciones por su valentía y servicio. Algunas de ellas incluyen la Medalla del Aire, la Cruz de Vuelo Distinguido, la Cruz de Servicio Distinguido y la Medalla de Servicio Distinguido.
También fue reconocido por otros países, recibiendo condecoraciones de Francia, Reino Unido, Rusia, Bélgica, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador y Marruecos. Era un piloto muy hábil y un observador aéreo experimentado. Escribió un libro titulado "Mission With LeMay: My Story".
Curiosidades
El director de cine Stanley Kubrick se inspiró en el general LeMay para crear el personaje del General Jack D. Ripper en su película Dr. Strangelove. LeMay era conocido por su fuerte creencia en la preparación militar y, en ocasiones, realizaba vuelos de prueba en el espacio aéreo soviético sin autorización para probar sus teorías.
Galería de imágenes
-
Curtis E. LeMay durante la Guerra Fría como Jefe del SAC (Strategic Air Command, Mando Aéreo Estratégico) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Curtis LeMay Facts for Kids