Ciprés de Arizona para niños
Datos para niños
Ciprés de Arizona |
||
---|---|---|
![]() Cupressus arizonica en su hábitat natural.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Cupressaceae | |
Género: | Cupressus | |
Especie: | C. arizonica Greene |
|
Distribución | ||
![]() distribución natural |
||
El ciprés de Arizona, cuyo nombre científico es Cupressus arizonica, es un árbol de tamaño mediano. Pertenece a la familia de las Cupressaceae, que incluye a los cipreses. Este árbol es originario del suroeste de América del Norte, específicamente del sur de Estados Unidos y el norte de México.
En la naturaleza, el ciprés de Arizona crece en grupos pequeños y dispersos, no en grandes bosques. Sin embargo, se ha plantado en muchos otros continentes, como Europa, donde ha logrado crecer y establecerse por sí mismo.
Contenido
Características del Ciprés de Arizona
El ciprés de Arizona es un árbol que mantiene sus hojas verdes todo el año (es perenne). Tiene una forma cónica y puede alcanzar entre 10 y 25 metros de altura. Su tronco puede medir hasta 50 centímetros de ancho.
Apariencia de sus Hojas y Corteza
Las hojas de este ciprés son de color gris-verde o azul-verde. Son pequeñas y tienen forma de escamas, cubriéndose unas a otras. Además, tienen unas glándulas que producen resina. La corteza del tronco es lisa y de un color pardo-rojizo. Se desprende en láminas verticales, lo que le da un aspecto particular.
Cómo son sus Conos
Los conos del ciprés de Arizona son leñosos. Tienen entre 6 y 8 escamas que terminan en una pequeña punta. Cuando son jóvenes, son de color verdoso-pardo, y al madurar, se vuelven marrones.
Resistencia y Adaptación del Árbol
Este árbol es muy fuerte y puede soportar la sequía sin problemas. También aguanta bien el frío y las heladas. Puede crecer en casi cualquier tipo de suelo, incluso en aquellos con algo de yeso. Sin embargo, no le gusta el suelo que se encharca con agua.
Usos del Ciprés de Arizona
El ciprés de Arizona se usa principalmente como planta ornamental. Esto significa que se planta en parques y jardines de todo el mundo. Es muy popular porque es fácil de cuidar y no necesita mucha atención.
Uso en Jardines y Paisajes
Es una planta ideal para usar como linde o seto. Sirve para delimitar terrenos o crear barreras verdes. Es muy resistente y tupido, y se puede podar fácilmente para darle la forma deseada.
Reforestación y Conservación
Este ciprés también se ha utilizado mucho para la reforestación. Esto es cuando se plantan árboles nuevos en zonas donde antes había bosques. Un ejemplo es en algunas áreas de España, como Sierra Morena en Andalucía.
Clasificación Científica del Ciprés
El nombre científico Cupressus arizonica fue descrito por Edward Lee Greene en el año 1882.
Origen del Nombre
El nombre Cupressus viene del Latín y se refiere al ciprés. Algunos creen que viene de "Cyprus" (Chipre), una isla donde este tipo de árbol crece de forma natural. El término arizonica es un epíteto geográfico, lo que significa que se refiere a su lugar de origen, Arizona.
Variedades del Ciprés de Arizona
Existen varias variedades de ciprés de Arizona. Algunos científicos las consideran especies diferentes. Aquí te mencionamos algunas:
- Cupressus arizonica var. arizonica: Es el ciprés de Arizona más común. Se encuentra en el sur de Arizona, el suroeste de Nuevo México, y llega hasta Durango y Tamaulipas en México.
- Cupressus arizonica var. glabra: Conocido como ciprés glabro de Arizona. Crece en el centro de Arizona.
- Cupressus arizonica var. montana: También llamado "ciprés de San Pedro Mártir". Es una variedad que necesita protección, ya que es vulnerable. Se encuentra en los bosques de pino y roble en el norte de Baja California.
- Cupressus arizonica var. nevadensis: Esta variedad tiene un riesgo menor de desaparecer. Se encuentra en el sur de California.
- Cupressus arizonica var. stephensonii: Esta variedad está en peligro crítico de desaparecer. Se encuentra en el sur de California. Gran parte de su población se vio afectada por un incendio en 2003, pero ha logrado recuperarse.
Galería de imágenes
-
Ciprés de Arizona en el norte de México, su hábitat natural.
-
Ciprés de Arizona plantado en un parque urbano de Brno (República Checa).
Véase también
En inglés: Arizona cypress Facts for Kids