robot de la enciclopedia para niños

Cultura de Irán para niños

Enciclopedia para niños

La cultura de Irán es muy rica y ha evolucionado a lo largo de la historia de Irán. Ha influido en gran parte de Asia Central. Los elementos más importantes de la cultura iraní son el idioma persa, la mitología iraní (que viene del zoroastrismo y del mitraísmo), el Islam (especialmente el chiita), y todo el arte, la poesía y la literatura persa, kurda y azerí.

Los iraníes siempre han estado abiertos a otras culturas. Han adoptado libremente lo que les ha parecido útil. Esta capacidad de adaptarse y mezclar ideas es una característica clave del espíritu persa. Es una de las razones por las que su cultura ha durado tanto tiempo.

En este artículo, las palabras "persa" e "iraní" se usan a veces como si fueran lo mismo. A veces se refieren al idioma y a sus hablantes. Otras veces, se refieren al nombre de Irán antes del XX. Sin embargo, no son exactamente lo mismo. Este artículo se centrará en las culturas de los pueblos que viven en la región conocida como el Gran Irán.

Historia y diversidad cultural

Archivo:Iranian family,gathered together wearing traditional clothes - Nishapur - Nowruz2014
Familia iraní vestida con ropas tradicionales.

Primeras civilizaciones y grandes imperios

La primera civilización en la región de Irán fue Elam, que construyó un gobierno alrededor del año 2800 a.C. Más tarde, en el 625 a.C., los Medos crearon un imperio. Este imperio fue reemplazado por Ciro II, quien fundó el imperio Aqueménida. El esplendor del imperio persa se destacó con la figura de Darío I (522-406 a.C.). Después, el imperio se dividió en dos: el Parto y el Sasánida.

Una sociedad con muchas culturas

Irán es una sociedad con muchos grupos étnicos diferentes. Conviven sin problemas de discriminación. Algunos grupos minoritarios mantienen sus propias costumbres y tradiciones. Entre ellos están los turcos, kurdos, baluchis, árabes, turcomanos, chinos, tailandeses y africanos.

Después de un momento de transformación en la historia de Irán en 1979, el sistema educativo y la vida cultural cambiaron mucho. Se adaptaron a los principios del Islam chiita. La forma en que antes se acercaban a las ideas culturales y educativas de Occidente se modificó.

Elementos principales de la cultura iraní

El calendario iraní

El año Persa (conocido como Año solar) tiene 12 meses. Los primeros 6 meses tienen 31 días, los siguientes 5 tienen 30 días, y el último mes tiene 29 o 30 días, dependiendo de si es un año bisiesto. Cada mes corresponde a un signo del zodíaco. El número de días en cada mes es similar al del calendario civil occidental.

Los egipcios fueron los primeros en usar un calendario solar de 365 días y un cuarto. Esto los convierte en los precursores directos del calendario moderno.

Las celebraciones del Noruz, el Año Nuevo iraní, son de las más antiguas del mundo. Incluyen una serie de rituales que marcan el comienzo del nuevo año. El Nouruz siempre comienza el primer día de la primavera, el 21 de marzo de cada año.

La lengua persa

El idioma persa (farsí) es hablado por los iraníes. También hay comunidades que hablan persa en Azerbaiyán, Rusia, Irak, Omán, Emiratos Árabes y Pakistán. Además, hay cientos de miles de persas que viven en otros países. Más de 100 millones de personas lo tienen como lengua materna. Pertenece a la familia de lenguas indoeuropeas.

La literatura iraní actual está influenciada por la poesía persa clásica. También muestra las características del Irán moderno, con escritores como Houshang Moradi-Kermani, el autor iraní moderno más traducido, y el poeta Ahmad Shamlou.

Religión en Irán

La religión oficial de Irán es el Islam, específicamente la escuela Ya'farî o duodecimana, que sigue a los doce Imames. Otras religiones islámicas, como la Hanafî, Shafî'î, Mâlikî, Hanbalî y Zaîdî, son tratadas con respeto. Aproximadamente el 89% de la población es chiita, que es la religión oficial del estado, y un 9% es sunnita. Entre las religiones minoritarias importantes están la fe bahá'í, el zoroastrismo, el judaísmo y el cristianismo.

El arte iraní

Relieves aqueménidas en Persépolis.

El Gran Irán, que incluye los territorios actuales de Irán y Azerbaiyán, la región de Baluchistán, las Áreas tribales de Pakistán y las zonas cercanas, es el hogar de uno de los patrimonios artísticos más ricos del mundo. Incluye muchas formas de arte como la arquitectura, la pintura, los tejidos, la cerámica, la caligrafía, la metalurgia y la mampostería.

El arte de Irán tiene un gran valor histórico, arqueológico y arquitectónico, ya que se remonta a miles de años. Los restos más antiguos encontrados, que son vasijas de cerámica, tienen casi 5000 años. Pertenecieron a una civilización relacionada con Mesopotamia, donde se cree que nació la civilización.

El arte iraní ha pasado por muchas etapas. La belleza única de Irán se ve desde los relieves aqueménidas en Persépolis hasta las pinturas en los mosaicos de Bishapur. La era islámica trajo grandes cambios en los estilos y prácticas artísticas, aunque cada dinastía tuvo su propio enfoque. La era kayar fue la última etapa del arte persa clásico, antes de que el modernismo llegara y se mezclara con las escuelas de arte tradicionales.

La famosa alfombra persa

El nombre de Irán se asocia con muchos productos y recuerdos. Como el caviar, el azafrán o el pistacho. Pero la alfombra es quizás el símbolo más importante del arte iraní.

Música tradicional de Irán

El radif es el repertorio tradicional de la música clásica iraní. Es la base de la cultura musical persa. Tiene más de 250 melodías, llamadas gushe, organizadas en ciclos. Aunque la música tradicional iraní se basa en la improvisación, los músicos dedican años a aprender el radif. Esto se debe a que contiene todos los elementos necesarios para sus interpretaciones y composiciones.

El radif puede ser vocal o instrumental. Se toca con instrumentos como los laúdes de mástil largo llamados tār y setār, la cítara santur (cuyas cuerdas se golpean), la vihuela de péndola kamānche y la flauta de caña ney. Se transmite de maestros a alumnos de forma oral. Aprenderlo requiere al menos diez años de dedicación. Este tesoro musical refleja la identidad cultural y nacional del pueblo de Irán.

El repertorio clásico de la música persa se organiza en 12 colecciones. Siete de ellas son estructuras modales básicas, similares a los maqamat de la música árabe, y se conocen como dastgahs (sistemas). Los otros cinco modos son secundarios.

Cine iraní

Abbas Kiarostami, un director de cine iraní muy conocido.

Las películas iraníes han ganado más de 300 premios internacionales en los últimos 25 años. Siguen siendo muy reconocidas en todo el mundo. Quizás el director de cine más conocido sea Abbas Kiarostami.

Galería de imágenes

kids search engine
Cultura de Irán para Niños. Enciclopedia Kiddle.