Cuevas de Ayllón para niños
Datos para niños Cuevas de Ayllón |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Cuevas de Ayllón en España | ||
Ubicación de Cuevas de Ayllón en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras del Burgo | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | Montejo de Tiermes | |
Ubicación | 41°23′23″N 3°18′33″O / 41.389722222222, -3.3091666666667 | |
• Altitud | 1046 m | |
Población | 25 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 42342 | |
Cuevas de Ayllón es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Montejo de Tiermes, dentro de la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cuevas de Ayllón?
Este pueblo está a unos 7 kilómetros de Ayllón, junto al río Pedro. Pertenece a la zona administrativa de El Burgo de Osma.
Sus límites son:
- Al norte, con Torremocha.
- Al este, con Liceras y Noviales.
- Al sur, con Santibáñez de Ayllón (que está en Segovia).
- Al oeste, con Ligos.
Históricamente, Cuevas de Ayllón formó parte de la Tierra de Ayllón hasta el año 1833. También perteneció a la diócesis de Sigüenza hasta 1957. Hoy en día, es parte de la diócesis de Osma.
¿Cuál es la historia de Cuevas de Ayllón?
Primeros registros y censos de población
La primera vez que se menciona Cuevas de Ayllón en un documento escrito fue en el año 1353. Aparece en un registro de iglesias de la diócesis de Sigüenza.
En el año 1528, un censo del rey Carlos I registró 51 vecinos que pagaban impuestos. Más tarde, en 1591, otro censo (llamado de los Millones) contó 31 vecinos, de los cuales 29 pagaban impuestos y 2 eran religiosos. En 1631, el Censo de la Sal indicó que había 90 vecinos obligados a pagar impuestos.
En 1789, un censo ordenado por el conde de Floridablanca mostró que Cuevas de Ayllón tenía 274 habitantes. En ese momento, era un lugar con su propio alcalde.
Cambios en el municipio
A mediados del siglo XIX, el pueblo creció al unirse con Ligos. Sin embargo, en 1967, el municipio de Cuevas de Ayllón dejó de existir como tal. Se unió a otros pueblos como Montejo de Tiermes, Noviales, Valderromán, Hoz de Arriba, Hoz de Abajo y Carrascosa de Arriba.
¿Cuántas personas viven en Cuevas de Ayllón?
La población de Cuevas de Ayllón ha cambiado a lo largo de los años. En 1981, vivían 60 personas. Para el año 2010, la población había disminuido a 18 habitantes (10 hombres y 8 mujeres).
Gráfica de evolución demográfica de Cuevas de Ayllón entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425053 (Ligos) |
Gráfica de evolución demográfica de Cuevas de Ayllón entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿Qué lugares interesantes hay en Cuevas de Ayllón?
El principal lugar de interés es su iglesia parroquial católica. Está dedicada a San Juan Bautista y a la Virgen del Olmo. Se encuentra un poco apartada del centro del pueblo.
Galería de imágenes
-
Vista panorámica de Cuevas de Ayllón desde el este, con la sierra de Ayllón al fondo.
Ver también
- Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria