Noviales para niños
Datos para niños Noviales |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Noviales en España | ||
Ubicación de Noviales en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras del Burgo | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | Montejo de Tiermes | |
Ubicación | 41°21′12″N 3°14′54″O / 41.353333333333, -3.2483333333333 | |
• Altitud | 1117 m | |
Población | 28 hab. (INE 2011) | |
Código postal | 42341 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Noviales es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Montejo de Tiermes. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado a unos 1114 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Geografía de Noviales: ¿Dónde se encuentra?
Noviales está ubicado en la sierra de Pela, muy cerca del río Pedro. Este río ha sido muy importante para el desarrollo del pueblo a lo largo de su historia. En los meses de verano, la población de Noviales puede llegar a unas 200 personas.
El Río Pedro y la agricultura
El río Pedro fue clave para que las primeras familias se asentaran en Noviales. Gracias a él, podían cultivar sus huertos y obtener alimentos esenciales como verduras, frutas, legumbres y pastos para los animales. Aún hoy, los habitantes usan una red de canales, llamados regueras, para llevar agua a sus cultivos.
Uno de los productos más famosos de Noviales son los judíones de Noviales. Son una legumbre muy conocida en la zona y se usan en muchos restaurantes cercanos.
Ubicación religiosa e histórica
Desde el punto de vista religioso, Noviales pertenece a la diócesis de Osma. Históricamente, formó parte de la Tierra de Ayllón hasta el año 1833.
Historia de Noviales: Un viaje en el tiempo
La historia de Noviales está ligada a la repoblación de tierras en el Reino de Castilla durante el XI. Después de años de guerras, muchas zonas quedaron con poca gente. Para organizar la vida y los recursos, surgieron los "comunes de villa y tierra". Estos eran grupos de pueblos que se unían para gobernarse.
Noviales en la Edad Media
Noviales formó parte del Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón, una de estas comunidades. Estaba dividido en "sesmos", que eran grupos de seis pueblos. Noviales perteneció al Sexmo de Valdeliceras, junto con Montejo de Tiermes, Liceras, Torresuso y Cuevas de Ayllón.
Noviales en la Edad Moderna
Durante los siglos XVI y XVIII, se realizaron varios censos (recuentos de población) que nos dan una idea de cómo era Noviales:
- En 1528, el Censo de Pecheros registró 42 "pecheros" (personas que pagaban impuestos).
- En 1591, el Censo de los Millones indicó que había 19 vecinos en Noviales, incluyendo 18 pecheros y un clérigo.
- En 1631, el Censo de la Sal mostró que el pueblo tenía 8 vecinos y 156 cabezas de ganado.
- En 1752, el Catastro del Marqués de la Ensenada detalló que Noviales era un señorío del Marquesado de Villena. En ese momento, había 25 vecinos y 32 casas. También se menciona que había un maestro de niños que ganaba 60 reales.
- En 1789, el Censo de Floridablanca registró 178 habitantes en Noviales.
Noviales en la Edad Contemporánea
En el XIX, Noviales pasó a formar parte de la recién creada provincia de Soria en 1833. En 1842, el pueblo tenía 43 hogares y 172 vecinos.
A mediados del XIX, Noviales tenía su propio ayuntamiento y unas 50 casas. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía como un lugar con una iglesia parroquial dedicada a San Pedro, una escuela y un cementerio. Se mencionaba que el río Pedro pasaba cerca y que la gente cultivaba cereales y legumbres.
A finales del XX, el municipio de Noviales dejó de existir como tal y se unió al municipio de Montejo de Tiermes. En ese momento, tenía 39 hogares y 146 habitantes.
Población de Noviales: ¿Cuántas personas viven allí?
La población de Noviales ha cambiado a lo largo de los años. En 1981, vivían 30 personas. En 2019, la población era de 10 habitantes, 5 hombres y 5 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Noviales entre 1528 y 1752 |
![]() |
Número de pecheros/vecinos, sin contar la familia. Censo de Pecheros Carlos I (1528) Censo de Castilla (1591), de la Sal (1631) y del marqués de la Ensenada (1752) |
Gráfica de evolución demográfica de Noviales entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42120 (Montejo de Tiermes) |
Gráfica de evolución demográfica de Noviales entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho (2000-2011) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Patrimonio de Noviales: Lugares interesantes
Noviales cuenta con varios lugares que muestran su historia y cultura:
- La Iglesia parroquial católica de San Pedro: Es un edificio de estilo románico, con una parte antigua llamada ábside.
- El Museo etnológico: Aquí puedes encontrar la antigua Fragua (donde se trabajaba el metal) y la Majada del Toro.
- Inscripciones visigodas: Son grabados antiguos en algunas piedras de las fachadas de las casas.