robot de la enciclopedia para niños

Liceras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Liceras
municipio de España
Bandera de Liceras (Soria).svg
Bandera
Escudo de Liceras (Soria).svg
Escudo

Liceras, Soria, España, 2017-05-26, DD 24.jpg
Panorámica de la localidad
Liceras ubicada en España
Liceras
Liceras
Ubicación de Liceras en España
Liceras ubicada en Provincia de Soria
Liceras
Liceras
Ubicación de Liceras en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Partido judicial Burgo de Osma
Ubicación 41°22′45″N 3°14′35″O / 41.379166666667, -3.2430555555556
• Altitud 1128 m
Superficie 24,39 km²
Población 49 hab. (2024)
• Densidad 2,17 hab./km²
Código postal 42341
Alcalde (2019) Timoteo Arranz (PP)
Presupuesto 107 110 € (2005)
Sitio web www.liceras.es

Liceras es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo con una población de 49 habitantes en 2024.

Geografía de Liceras

Archivo:Liceras (Soria) Mapa
Mapa del término municipal de Liceras.

Liceras se encuentra en la ladera de un cerro, lo que la protege del viento del norte. Disfruta de un buen clima y tiene fuentes de agua fresca. El río Pedro atraviesa su territorio. Los pueblos cercanos son Montejo de Tiermes, Ligos, Noviales y Morcuera.

¿Cómo es el clima en Liceras?

El clima en Liceras es templado, con veranos secos y suaves. Las temperaturas promedio anuales rondan los 10.4 grados Celsius. Los meses más cálidos son julio y agosto, con promedios de más de 20 grados. Los meses más fríos son enero y febrero, con promedios de 2 a 3 grados. La lluvia es más abundante en primavera y otoño.

Historia de Liceras

¿Cuándo se mencionó Liceras por primera vez en registros importantes?

En el año 1789, Liceras apareció en un censo importante, el de Floridablanca. En ese momento, era un lugar que dependía de la Intendencia de Segovia y tenía un alcalde elegido por el marqués de Villena. En aquel entonces, vivían allí 259 personas.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Liceras se convirtió en un municipio propio. En 1842, contaba con 61 hogares y 246 vecinos.

¿Qué se decía de Liceras en el siglo XIX?

Un libro muy importante de 1847, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Liceras. Mencionaba que tenía unas 60 casas, un ayuntamiento y una escuela primaria con 30 alumnos. También destacaba sus dos fuentes de agua y la iglesia parroquial de Santa Cruz. El terreno era llano, con algunos montes de enebro y un río, el Pedro, que movía un molino de harina. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno y patatas, y criaba ganado.

Históricamente, Liceras formó parte de la Tierra de Ayllón hasta 1833. Hoy en día, tiene su propia bandera y su alcalde actual es Timoteo Arranz, del PP, desde 2011.

Población y Economía de Liceras

¿Cuánta gente vive en Liceras?

Liceras tiene una población de 49 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en la gráfica.

Gráfica de evolución demográfica de Liceras entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Liceras?

El terreno de Liceras es variado, con valles por donde pasan el río Pedro y el arroyo de Moreno, y una zona más alta al norte llamada "La cuesta del gallo". En el paisaje se pueden ver sabinas y encinas, y cerca de los ríos, chopos y algunos árboles frutales.

La economía principal se basa en la agricultura y la ganadería. Se cultivan cereales como trigo y cebada, y también legumbres. Los pastos son buenos para el ganado, por lo que hay ovejas y vacas. También existe un antiguo molino de harina, llamado de Velázquez, que funciona con la fuerza del río Pedro.

Patrimonio cultural de Liceras

¿Qué lugares históricos puedes visitar en Liceras?

  • La Iglesia Parroquial de Santa Cruz: Es una iglesia católica con un retablo barroco. Este retablo tiene pinturas muy antiguas que se cree que fueron hechas por un artista llamado Juan de Illana.
  • La Ermita de Nuestra Señora de la Salceda: Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, a menudo situada fuera del pueblo.
  • La Atalaya califal: Es una torre de vigilancia antigua, de forma circular, construida con grandes piedras de arenisca. Estas atalayas se usaban para vigilar el territorio hace muchos siglos.

Fiestas de Liceras

Las fiestas más importantes de Liceras se celebran en honor a San Roque. Tienen lugar entre los días 15 y 18 de agosto, y son un momento de alegría y celebración para los habitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liceras Facts for Kids

  • Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Liceras para Niños. Enciclopedia Kiddle.